+
Curso mozo de almacén con prácticas
Curso Destacado

Curso Mozo de Almacén y Logística con prácticas

El precio original era: 950,00 €.El precio actual es: 695,00 €.

(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online, Presencial
310H

Curso Mozo de Almacén y Logística con prácticas

Un curso de Auxiliar de Control de Accesos te prepara para desempeñar eficazmente las responsabilidades y tareas asociadas con la gestión y supervisión de accesos en diversas instalaciones y eventos. Este tipo de formación te proporciona habilidades, conocimientos y competencias específicas para asegurar la seguridad y el flujo ordenado de personas en diferentes contextos. Algunos de los aspectos para los cuales te prepara un curso de auxiliar de control de accesos incluyen:

  1. Seguridad y Prevención: Aprenderás sobre medidas de seguridad para prevenir amenazas, riesgos y situaciones potencialmente peligrosas. Esto puede incluir la identificación y manejo de objetos prohibidos, prevención de robos, y detección de comportamientos sospechosos.
  2. Identificación de Personas y Documentos: Te enseñarán a reconocer y verificar identidades y documentos, como entradas, pases o credenciales, para asegurarte de que solo las personas autorizadas tengan acceso.
  3. Comunicación Efectiva: Desarrollarás habilidades de comunicación y atención al cliente para interactuar con personas que intentan acceder a las instalaciones. Esto es especialmente importante para mantener la calma y manejar situaciones desafiantes con profesionalismo.
  4. Normativas y Legislación: Aprenderás sobre las leyes y regulaciones locales relacionadas con la gestión de accesos, la seguridad y la privacidad en diferentes entornos.
  5. Gestión de Multitudes: Adquirirás conocimientos sobre cómo manejar y dirigir multitudes en situaciones de alta concurrencia, como en eventos deportivos o conciertos.
  6. Uso de Tecnología: Familiarizarte con las herramientas y la tecnología utilizada en el control de accesos, como sistemas de control de puertas, escáneres de identificación y cámaras de seguridad.
  7. Manejo de Conflictos: Aprenderás técnicas para prevenir y manejar situaciones de conflicto, así como estrategias para lidiar con personas descontentas o que puedan presentar resistencia al control de acceso.
  8. Ética y Profesionalismo: Entenderás la importancia de actuar de manera ética y profesional en todo momento, manteniendo la confidencialidad y el respeto hacia las personas.
  9. Procedimientos de Evacuación y Seguridad: Obtendrás conocimientos sobre cómo llevar a cabo evacuaciones seguras y eficientes en caso de emergencia, y cómo colaborar con otros equipos de seguridad y respuesta.
  10. Prácticas en el Campo: Algunos cursos pueden incluir prácticas supervisadas en el campo, lo que te permitirá aplicar lo aprendido en situaciones reales y ganar experiencia práctica.

En resumen, un curso de Auxiliar de Control de Accesos te prepara para ser competente y seguro en la gestión de accesos y la seguridad de personas en diferentes tipos de instalaciones y eventos. Las habilidades y conocimientos adquiridos te permitirán desempeñar un papel esencial en la prevención de incidentes y en la creación de un ambiente seguro para las personas que ingresan a las áreas bajo tu supervisión.

Descripción general

Este Curso de Mozo de Almacén y Logística con Prácticas  es una formación técnica profesional que forma parte de nuestro Plan “Cursos para Empezar a Trabajar”, obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector de la logística y en empresas que tengan su propio departamento de envíos, para conseguir como objetivo una Oportunidad de Empleo real en un sector con cada vez más demanda.Ponemos a tu disposición las competencias esenciales para desempeñar las funciones propias del Mozo de Almacén y Logística de un modo profesional, pero además, dado que el Programa formativo se ajusta al contenido del Certificado de Profesionalidad COML0110 ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN, podrás homologar el título por el Sepe por el Acredita a través de la formación. Si además tienes experiencia, podrás aportarla en el trámite, para el cual te orientaremos.

A quién va dirigido

El curso de Mozo de Almacén y Logística con Prácticas con Prácticas no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector de la logística. Si quieres profesionalizarte para trabajar como Auxiliar de Control de Accesos, esta es tu oportunidad.

Duración

La formación teórica se compone de 210 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas que hará un seguimiento de tu aprendizaje. Estarás en todo momento atendido y tendrás un máximo de 6 meses para realizar esta parte teórica, a tu ritmo, pudiéndote conectar 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente sin preocupaciones.Tras la formación teórica del curso Mozo de Almacén y Logística con Prácticas con Prácticas, podremos gestionar las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas. Las posibilidades son enormes, en cuanto a que existen gigantes de la logística que precisan de personal cualificado como Amazon.La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.En total se acreditarán 310 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Objetivos del curso

Este curso de Mozo de Almacén y Logística con Prácticas tiene como objetivo principal preparar a los participantes para desempeñar eficazmente las responsabilidades y tareas relacionadas con el almacenaje y logística en departamentos de empresas de todo tipo o bien en empresas cuya actividad principal sea el de envío y logística de productos a su consumidor final.Los objetivos específicos de un curso de Mozo de Almacén y Logística con Prácticas tiene el objetivo principal el proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar eficazmente las tareas relacionadas con la gestión de almacenes y la logística.Algunos de los objetivos clave de este curso incluyen:
  1. Conocimientos Teóricos: Proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los conceptos fundamentales de logística y gestión de almacenes, incluyendo la cadena de suministro, inventario, distribución, embalaje, etiquetado y normativas.
  2. Habilidades Prácticas: Enseñar a los estudiantes las habilidades prácticas necesarias para el manejo de mercancías, operación de equipos y maquinaria de almacén, empaquetado seguro y eficiente, y uso de sistemas de gestión de almacenes.
  3. Seguridad: Educar a los estudiantes sobre las medidas de seguridad y prevención de riesgos en el almacén, incluyendo el manejo adecuado de sustancias peligrosas, protocolos de seguridad y uso de equipo de protección personal.
  4. Tecnología: Familiarizar a los estudiantes con las herramientas y tecnologías utilizadas en la logística moderna, como sistemas de seguimiento de inventario, software de gestión de almacenes y lectores de códigos de barras.
  5. Prácticas Profesionales: Brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos y habilidades en un entorno laboral real a través de prácticas en empresas del sector, permitiéndoles adquirir experiencia práctica y desarrollar una comprensión más profunda de las operaciones de almacén.
  6. Comunicación y Trabajo en Equipo: Fomentar habilidades de comunicación efectiva y trabajo en equipo, ya que estas son esenciales para una colaboración exitosa en un entorno de logística.
  7. Preparación para el Empleo: Ayudar a los estudiantes a crear currículums efectivos, desarrollar habilidades de entrevista y comprender las expectativas del entorno laboral en la industria de logística y almacenamiento.
En resumen, un curso de Mozo de Almacén y Logística con prácticas busca equipar a los estudiantes con las habilidades prácticas y teóricas necesarias para ingresar y prosperar en el mundo de la logística y la gestión de almacenes, y brindarles una experiencia real en el campo a través de las prácticas profesionales.

Titulación que obtendrás tras el curso

La formación recibida es privada, obteniendo un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora). Adicionalmente, nuestro programa formativo está basado según el contenido del certificado de profesionalidad COML0110 ACTIVIDADES AUXILIARES DE ALMACÉN, por lo que podrá con nuestro expediente homologarlo por el Sepe a través del Acredita de tu comunidad autónoma.Consulte con nuestro centro para cualquier aclaración al respecto.

Salida Laboral

Un curso de Mozo de Almacén y Logística puede abrir varias salidas laborales en una amplia gama de industrias que dependen de la gestión eficiente de la cadena de suministro y el almacenamiento de mercancías. Algunas de las salidas laborales incluyen:
  1. Mozo de Almacén: El rol más directo y común al que se accede después de completar el curso. Los mozos de almacén son responsables de recibir, clasificar, almacenar y despachar productos, así como de mantener el orden y la limpieza en el almacén.
  2. Operador de Equipos de Almacén: Puedes convertirte en operador de maquinaria utilizada en almacenes, como carretillas elevadoras, apiladores, grúas, entre otros. Estos roles requieren formación específica en el manejo seguro de estas máquinas.
  3. Empleado de Inventarios: Encargado de mantener registros precisos de los niveles de inventario, reponer productos, realizar conteos cíclicos y participar en auditorías de inventario.
  4. Recepcionista y Despachador: Encargado de recibir y despachar productos, verificar la calidad y cantidad de las mercancías y asegurarse de que los pedidos se entreguen correctamente.
  5. Preparador de Pedidos: Responsable de recoger los productos necesarios para completar los pedidos de los clientes y empacarlos de manera adecuada para el envío.
  6. Coordinador de Logística: En roles más avanzados, puedes trabajar en la coordinación de la cadena de suministro, asegurándote de que los productos se muevan de manera eficiente desde los proveedores hasta los clientes finales.
  7. Supervisor de Almacén: Desarrollarás habilidades para liderar equipos de trabajo en el almacén, asegurando que las operaciones se ejecuten sin problemas y de manera eficiente.
  8. Especialista en Control de Calidad: Encargado de inspeccionar y asegurar que los productos cumplen con los estándares de calidad antes de su almacenamiento o envío.
  9. Logística de Transporte: En algunos casos, puedes estar involucrado en la coordinación del transporte de productos desde el almacén hasta los puntos de distribución.
  10. Posibilidades de Crecimiento: A medida que adquieras más experiencia y habilidades, podrías aspirar a roles de mayor responsabilidad, como supervisor de logística, gerente de almacén o incluso roles relacionados con la planificación estratégica de la cadena de suministro.
La logística y la gestión de almacenes son funciones cruciales en diversas industrias, lo que significa que las oportunidades laborales para quienes completan un curso de Mozo de Almacén y Logística suelen ser variadas y en constante demanda.
 
 
Nuestros cursos con prácticas tienen  una media de éxito de inserción laboral en torno al 92%, pues nuestras empresas colaboradoras suelen necesitar perfiles formados y con predisposición al trabajo. Si conoces alguna empresa y estás interesado o interesada específicamente en ella, contactaremos con la misma para gestionarlas según tus preferencias, cercanía, etc. Te recomendamos leas el artículo de nuestro Blog “Ventajas de Realizar un Curso con Prácticas”.

Curso de Mozo de Almacén y Logística con Prácticas

 

  1. MÓDULO 1. MF0432_1 MANIPULACIÓN DE CARGAS CON CARRETILLAS ELEVADORAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.

    3

  1. Flujo logístico interno de cargas y servicios. Importancia socioeconómica.
  2. Almacenamiento, suministro y expedición de mercancías.
  3. Normativa comunitaria y española sobre manipulación de mercancías.
  4. Prevención de riesgos laborales y medidas de seguridad en el transporte de mercancías.
  5. Medios de transporte internos y externos de las mercancías. Condiciones básicas.
  6. Simbología y señalización del entorno y medios de transporte: Placas, señales informativas luminosas, acústicas.
  7. Unidad de carga. Medición y cálculo de cargas.
  8. Documentación que acompaña a las mercancías.
  9. Documentación que genera el movimiento de cargas. Transmisión por vías digitales.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMBALAJE Y PALETIZACIÓN DE MERCANCÍAS.

  1. Tipos de embalajes y envases en la industria.
  2. Condiciones de los embalajes para la protección de los productos.
  3. Condiciones de los embalajes para el transporte seguro de los productos.
  4. Tipos de paletizaciones. Aplicaciones según tipos de mercancías.
  5. Condiciones que deben cumplir las unidades de carga.
  6. Precauciones y medidas a adoptar con cargas peligrosas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CARRETILLAS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS.

  1. Clasificación, tipos y usos de las carretillas; manuales y automotoras: motores térmicos, motores eléctricos.
  2. Elementos principales de los distintos tipos carretillas:
  3. – Elementos de conducción.
  4. – Indicadores de control de la carretilla.
  5. – Señales acústicas y visuales de las carretillas.
  6. Mantenimiento básico e indicadores de funcionamiento incorrecto.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANEJO Y CONDUCCIÓN DE CARRETILLAS.

  1. Eje directriz.
  2. Acceso y descenso de la carretilla.
  3. Uso de sistemas de retención, cabina, cinturón de seguridad.
  4. Puesta en marcha y detención de la carretilla.
  5. Circulación: velocidad de desplazamiento, trayectoria, naturaleza y estado del piso etc.
  6. Maniobras. Frenado, aparcado, marcha atrás, descenso en pendiente.
  7. Aceleraciones, maniobras incorrectas.
  8. Maniobras de carga y descarga.
  9. Elevación de la carga.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGA Y DESCARGA DE MERCANCÍAS.

  1. Estabilidad de la carga. Nociones de equilibrio.
  2. Ley de la palanca.
  3. Centro de gravedad de la carga.
  4. Pérdida de estabilidad de la carretilla.
  5. Evitación de vuelcos transversales o longitudinales.
  6. Comportamiento dinámico y estático de la carretilla cargada.
  7. Colocación incorrecta de la carga en la carretilla. Sobrecarga.
  8. Modos de colocación de las mercancías en las estanterías.
  9. MÓDULO 2. MF1326_1 PREPARACIÓN DE PEDIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERATIVA DE LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS.

  1. Características y necesidad de la preparación de pedidos en distintos tipos de empresas y actividades.
  2. Consideraciones básicas para la preparación del pedido.
  3. – Diferenciación de unidades de pedido y de carga.
  4. – Tipos de pedido.
  5. – Unidad de pedido y embalaje.
  6. – Optimización de la unidad de pedido y tiempo de preparación del pedido.
  7. Documentación básica en la preparación de pedidos.
  8. – Documentación habitual.
  9. – Sistemas de seguimiento y control informático de pedidos.
  10. – Control informático de la preparación de pedidos.
  11. – Trazabilidad: concepto y finalidad.
  12. Registro y calidad de la preparación de pedidos.
  13. – Verificación del pedido.
  14. – Flujos de información en los pedidos.
  15. – Codificación y etiquetado de productos y pedidos.
  16. – Control y registro de calidad en la preparación de pedidos: exactitud, veracidad y normas de visibilidad y legibilidad de etiquetas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS Y EQUIPOS EN LA PREPARACIÓN DE PEDIDOS.

  1. Equipos de pesaje, manipulación y preparación de pedidos.
  2. Métodos habituales de preparación de pedidos:
  3. – Manual.
  4. – Semiautomático.
  5. – Automático.
  6. – Picking por voz.
  7. Sistemas de pesaje y optimización del pedido.
  8. – Equipos utilizados habitualmente en el pesaje y medición de pedidos.
  9. – Unidades de volumen y de peso: interpretación.
  10. Consideración de técnicas y factores de carga y estiba en las unidades de pedido.
  11. – Factores operativos de la estiba y carga.
  12. – Distribución de cargas y aprovechamiento del espacio.
  13. – Coeficiente o factor de estiba: interpretación y aplicación a la preparación de pedidos.
  14. – Mercancías a granel.
  15. Pesaje, colocación y visibilidad de la mercancía en la preparación de distintos tipos de pedidos.
  16. – Usos y recomendaciones básicas en la preparación de pedidos.
  17. – Colocación y disposición de productos y/o mercancías en la unidad de pedido.
  18. – Complementariedad de productos y/o mercancías.
  19. – Conservación y manipulación de productos y/o mercancías.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENVASES Y EMBALAJES.

  1. Presentación y embalado del pedido para su transporte o entrega.
  2. – Consideraciones previas.
  3. – Embalaje primario: Envase.
  4. – Embalaje secundario: cajas.
  5. – Embalaje terciario: pales y contenedor.
  6. Tipos de embalaje secundario:
  7. – Bandeja.
  8. – Box palet.
  9. – Caja dispensadora de líquidos.
  10. – Caja envolvente o Wrap around.
  11. – Caja expositora.
  12. – Caja de fondo automático.
  13. – Caja de fondo semiautomático.
  14. – Caja de madera.
  15. – Caja de plástico.
  16. – Caja con rejilla incorporada.
  17. – Caja con tapa.
  18. – Caja de tapa y fondo.
  19. – Caja de solapas.
  20. – Cesta.
  21. – Estuche.
  22. – Film plástico.
  23. – Plató agrícola.
  24. – Saco de papel.
  25. Otros elementos del embalaje:
  26. – Cantonera.
  27. – Acondicionador.
  28. – Separador.
  29. Medios y procedimientos de envasado y embalaje.
  30. Operaciones de embalado manual y mecánico:
  31. – Consideraciones previas: dimensión, número de artículos o envases.
  32. – Empaque.
  33. – Etiquetado.
  34. – Precinto.
  35. – Señalización y etiquetado del pedido.
  36. Control de calidad: visibilidad y legibilidad del pedido y/o mercancía.
  37. – Recomendaciones de AECOC y simbología habitual.
  38. Uso eficaz y eficiente de los embalajes: reducir, reciclar y reutilizar.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS LABORALES EN LA MANIPULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PEDIDOS.

  1. Fundamentos de la prevención de riesgos e higiene postural en la preparación de pedidos.
  2. – Accidentes y riesgos habituales en la preparación de pedidos.
  3. Recomendaciones básicas en la manipulación manual de cargas y exposición a posturas forzadas.
  4. – Señalización de seguridad.
  5. – Higiene postural.
  6. – Equipos de protección individual.
  7. – Actitudes preventivas en la manipulación de carga.
  8. Interpretación de la simbología básica en la presentación y manipulación de productos/mercancías.
  9. MÓDULO 3. MF1325_1 OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y FUNCIONES DEL ALMACÉN.

  1. Tipología de almacenes:
  2. – Por tipo de empresa y tamaño.
  3. – Por tipo de mercancías.
  4. – Por funciones.
  5. Diseño de un almacén.
  6. – Lay-out y plano del almacén.
  7. – Disposición de áreas.
  8. – Zonas de trabajo.
  9. Flujo de mercancías en el almacén.
  10. – El almacén y la cadena de suministro.
  11. – Concepto de flujo de mercancías interno.
  12. – Entradas y salidas.
  13. – Cargas y descargas.
  14. – Cross-docking.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES DE ALMACENAJE.

  1. Actividades de recepción
  2. – Muelles de descarga.
  3. – Documentación.
  4. Actividades de colocación y ubicación en el almacén.
  5. – Situación en el almacén.
  6. – Atención y prevención ante movimiento de mercancías.
  7. Grupaje de mercancías.
  8. – Actividades de grupaje.
  9. – Equipos y herramientas.
  10. Cross-docking.
  11. – Concepto.
  12. – Movimiento interno dentro del almacén.
  13. Expedición.
  14. – Preparación de carga para su expedición.
  15. – Documentación de expedición.
  16. Aprovisionamiento de líneas de producción.
  17. – Concepto.
  18. – Características del aprovisionamiento.
  19. – Cuellos de botella y abastecimiento.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJO EN EQUIPO EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE.

  1. Equipo de trabajo y trabajo en equipo en el almacén:
  2. – Interdependencia en las relaciones profesionales del almacén y operaciones logísticas.
  3. – Responsabilidad e interacción del operario del almacén.
  4. – Relaciones con los superiores jerárquicos
  5. – Relaciones con otros operarios.
  6. – Relaciones con otros operadores externos a la empresa.
  7. Aplicación del concepto de trabajo en equipo:
  8. – Espíritu de equipo.
  9. – Sinergia.
  10. Identificación de parámetros para una actuación profesional integrada:
  11. – Indicadores de calidad del servicio de almacén.
  12. – Integración de hábitos profesionales.
  13. Seguridad y cooperación en la utilización de medios y realización de actividades.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTACIÓN BÁSICA DEL ALMACÉN.

  1. La orden de trabajo.
  2. – Elementos fundamentales del documento.
  3. – Ejemplos.
  4. – Errores documentales habituales.
  5. Notas de entrega.
  6. – Elementos fundamentales del documento.
  7. – Ejemplos.
  8. – Errores documentales habituales.
  9. El albarán.
  10. – Elementos fundamentales del documento.
  11. – Ejemplos.
  12. – Errores documentales habituales.
  13. Hoja de pedido.
  14. – Elementos fundamentales del documento.
  15. – Ejemplos.
  16. – Errores documentales habituales.
  17. Packing-list.
  18. – Elementos fundamentales del documento.
  19. – Ejemplos.
  20. – Errores documentales habituales.
  21. Hoja de transporte.
  22. – Elementos fundamentales del documento.
  23. – Ejemplos.
  24. – Errores documentales habituales.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EQUIPOS DE MANUTENCIÓN DEL ALMACÉN.

  1. Equipo de almacenamiento:
  2. – Estanterías: Características.
  3. – Tarimas: Características.
  4. – Rolls: Características.
  5. Unidades de manipulación y almacenaje de mercancías.
  6. – Tipología y normalización de las unidades de manipulación.
  7. – Paletización, contenerización y apiladores.
  8. Equipos y medios para la protección física de la mercancía: envases y embalajes.
  9. – Precintos y equipos de señalización.
  10. Equipos y medios para movimiento de cargas y mercancías en el almacén:
  11. – Transpalés: características.
  12. – Carretillas manuales y automotoras: Características.
  13. – Apiladoras: Características.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN, LOCALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE MERCANCÍAS.

  1. Identificación, localización y seguimiento de mercancías.
  2. – Necesidad y ventajas de los sistemas de identificación y seguimiento.
  3. – Control informático de mercancías.
  4. Codificación y etiquetas.
  5. – Tipos de etiquetas.
  6. Medios:
  7. – Terminales de radiofrecuencia: ejemplos de uso.
  8. – PDA: ejemplos.
  9. – Lectores de barras: ejemplos.
  10. Terminales portátiles y sistemas de reconocimiento de voz.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN LAS OPERACIONES AUXILIARES DE ALMACENAJE.

  1. Riesgos y accidentes habituales en el almacén.
  2. Adopción de medidas preventivas.
  3. Orden y limpieza en el almacén: entornos de trabajo seguros y saludables.
  4. Hábitos de trabajo y actividades fundamentales.
  5. Limpieza: métodos, equipos y materiales.
  6. Normas básicas de actuación en caso de emergencias e incendios.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MANTENIMIENTO DE PRIMER NIVEL DE LOS EQUIPOS DEL ALMACÉN.

  1. Planes de inspección y mantenimiento de los equipos del almacén.
  2. – Planes de inspección y mantenimiento: objeto, necesidad y obligatoriedad.
  3. – Periodos de garantía e instrucciones del fabricante.
  4. – Almacenamiento prolongado: Puesta a punto.
  5. – Seguridad y medio ambiente.
  6. Planes de mantenimiento en carretillas:
  7. – Vida útil de una carretilla: concepto.
  8. – Unidades de tracción: motor térmico, eléctrico.
  9. – Tren de rodaje: en triciclo, sobre cuatro ruedas.
  10. – Detección de anomalías básicas.
  11. – Montaje y desmontaje de piezas.
  12. – Recambios y operaciones habituales de mantenimiento.
  13. Recomendaciones y medidas de prevención de las carretillas en entornos especiales:
  14. – Mercancías peligrosas.
  15. – Grandes volúmenes.

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*