+
tomografía computerizada

Tomografía computarizada

125,00 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
35H

Tomografía computarizada

La tomografía computarizada (TC) es una técnica de diagnóstico médico que utiliza rayos X y tecnología informática para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo humano. También se conoce comúnmente como escáner CT o escáner de tomografía axial computarizada (TAC).Durante un examen de tomografía computarizada, el paciente se acuesta en una mesa que se desliza dentro de un dispositivo circular llamado tomógrafo. Este tomógrafo contiene un tubo de rayos X que gira alrededor del cuerpo, capturando imágenes detalladas en secciones transversales del área específica que se está examinando. Estas imágenes se llaman cortes o rebanadas.El equipo de TC utiliza detectores especiales para medir la cantidad de rayos X que atraviesan el cuerpo en cada ángulo. Estos datos se procesan mediante un ordenador para crear imágenes transversales bidimensionales (2D) o imágenes tridimensionales (3D) que muestran estructuras internas del cuerpo, como huesos, órganos, tejidos blandos y vasos sanguíneos.La tomografía computarizada es muy útil para diagnosticar una amplia gama de condiciones y enfermedades, ya que puede proporcionar imágenes detalladas de alta resolución. Se utiliza comúnmente en el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, lesiones traumáticas, cáncer, trastornos pulmonares, problemas en el sistema nervioso, enfermedades de los huesos y articulaciones, y muchas otras afecciones.Sin embargo, es importante tener en cuenta que la tomografía computarizada utiliza radiación ionizante, por lo que se debe considerar su uso con precaución y solo cuando sea necesario. Los profesionales médicos evalúan los riesgos y beneficios de la TC para cada paciente en particular y toman medidas para minimizar la exposición a la radiación.Objetivos de esta formación son:

-Adquirir conocimientos sobre los fundamentos físicos del fenómeno, los elementos y los componentes que participan en la obtención de imágenes digitales por Tomografía Computarizada (TC) así como sobre de los diferentes tipos de medios de contraste radiológicos utilizados en TC, su preparación y administración y sobre la anatomía en la imagen por TC.

-Adquirir conocimientos sobre el entorno del equipo de TC, sus componentes y las etapas de la evolución de los equipos de tomografía comprendiendo las implicaciones prácticas de los avances de cada generación de TC.

-Adquirir conocimientos sobre el mecanismo de generación de rayos X, sus fundamentos físicos y los tipos de radiaciones ionizantes.

-Adquirir conocimientos sobre las normas, recomendaciones y parámetros que intervienen en la protección frente a radiaciones ionizantes identificando los distintos símbolos y unidades utilizados en la protección radiológica.

-Adquirir conocimientos sobre los medios de contraste empleados en el trabajo con TC, sus efectos en la imagen y los posibles efectos adversos que pueden causar en el paciente

-Adquirir conocimientos sobre los conceptos y parámetros que intervienen en la formación y calidad de la imagen digital, identificando los grupos de parámetros técnicos en función de la fase de la exploración en la que sean aplicados de manera que se puedan detectar fallos, artefactos, imágenes anómalas y la forma de solucionarlos.

-Adquirir conocimientos sobre las herramientas disponibles para favorecer la colaboración del paciente y su correcto posicionamiento tanto de los pacientes ambulatorios u hospitalizados que van a someterse a una exploración mediante TC.

-Adquirir conocimientos sobre las estructuras anatómicas en la imagen digital obtenida con TC

UD1. Componentes básicos y evolución de TC.

1.1. Origen de la imagen digital mediante TC.

1.1.1. Godfrey N. Hounsfield

1.1.2. Década de 1970.

1.2. Salas de un servicio de TC.

1.3. Componentes del equipo de TC.

1.4. Sistema de adquisición de datos.

1.5. Cinco generaciones de TC.

1.6. TC helicoidal.

1.7. TC helicoidal multidetector.

1.8. TC de doble energía.

1.9. implicaciones de los avances.

 

UD2. Fundamentos físicos de la TC.

2.1. Física atómica básica.

2.2. Radiaciones ionizantes.

 

UD3. Protección radiológica.

3.1. Historia de la protección radiológica.

3.2. Justificación y optimización de los recursos.

3.3. Limitación de dosis.

3.4. Unidades de dosis en TC.

3.5. Efectos biológicos.

3.6. Señalización de zonas.

3.7. Clasificaciónn de zonas y personal.

3.8. Dosimetría y límites de dosis.

3.9. Medios y normas de protección.

 

UD4. Medios de contraste radiológico para TC.

4.1. Tipos de medios de contraste.

4.2. Contrastes baritados.

4.3. Contraste yodados.

4.4. Explraciones con medios de contrastes e indicaciones.

4.5. Reacciones adversas a los contrastes.

 

UD5. Formación y calidad de la imagen digital en TC.

5.1. Concepto de Imagen en TC.

5.2. Haz de rayos.

5.3. Absorción y atenuación.

5.4. Matriz, pixel y vóxel.

5.5. Escala de grises.

5.6. Proyección y reconstrucción de la imagen digital.

5.7. Calidad de la imagen digital.

5.8. Parámetros técnicos modificables.

 

 

UD6. Atención al paciente en TC.

6.1. El paciente ambulatorio.

6.2. El paciente hospitalizado.

6.3. Contraindicaciones.

6.4. Manejo y movilización del paciente.

6.5. Preparación.

6.6. Monitorización.

 

UD7. Anatomía radiológica en TC.

7.1. Recuerdo anatómico-radiológico.

7.2. Cráneo y encéfalo.

7.3. Anatomía del tórax.

7.4. Cavidad torácica.

7.5. Anatomía del aparato digestivo.

7.6. Anatomía del aparato urinario

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*