+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Soporte nutricional hospitalario

198,44 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
30H

Soporte nutricional hospitalario

  • Actualizar los conocimientos en el manejo nutricional hospitalario así como reparar todas aquellas patologías que imponen un manejo especial de este aspecto.
  • Conocer las diferentes modalidades existentes para nutrir a cualquier persona identificando situaciones de desnutrición hospitalaria.
Tema I: Generalidades
  • Introducción.
  • Alteraciones metabólicas en las situaciones de extrema gravedad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema II: Hiperglucemia de estrés en paciente hospitalizado
  • Introducción.
  • Regulación fisiológica de la glucemia.
  • Hormonas de contrarregulación.
  • Respuesta al estrés.
  • Factores que favorecen la hiperglucemia en el enfermo crítico.
  • Efecto del control de la hiperglucemia en pacientes críticos.
  • Beneficios al controlar la hiperglucemia en pacientes críticos.
  • Principales acciones de las hormonas de contrarregulación y las citoquinas en la producción de hiperglucemia de estrés.
  • Actitud médica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema III: Obesidad mórbida en el paciente hospitalizado
  • Introducción.
  • Etiología.
  • Comorbilidad.
  • Obesidad abdominal.
  • Obesidad mórbida y pulmón.
  • Obesidad y sistema cardiocirculatorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema IV: Estado de ayuno y efecto de la desnutrición
  • Introducción.
  • Hidratos de carbono.
  • Lípidos.
  • Proteínas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema V: Vías de acceso enteral y venoso para la administración de nutrición
  • Vía de acceso enteral: o Indicaciones y Contraindicaciones. o Procedimiento. o Sondas de enterostomía. o Complicaciones de la colocación de sonda nasogástrica/entérica y enterostomías y de su utilización. o Normas de manejo. o Recomendaciones generales.
  • Vía de acceso venoso: o Vena subclavia. o Vena yugular externa, Vena yugular interna y Vena cefálica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema VI: Soporte nutricional en el enfermo grave
  • Introducción.
  • Premisas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema VII: Valoración nutricional
  • Introducción.
  • Parámetros de valoración y seguimiento del paciente grave.
  • Parámetros antropométricos.
  • Relación entre el estado nutricional y el índice de masa corporal (IMC).
  • Medidas de la composición corporal.
  • Parámetros bioquímicos.
  • Inmunológicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema VIII: Cálculo de los requerimientos
  • Introducción.
  • Calorimetría indirecta ventilatoria y calorimetría indirecta hemodinámica.
  • Fórmulas.
  • Ajuste por peso.
  • Ajustes por estrés.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema IX: Nutrición parenteral total
  • Introducción.
  • Aminoácidos (AA): o Glutamina. o Arginina.
  • Hidratos de carbono.
  • Lípidos.
  • Minerales y vitaminas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  Tema X: Complicaciones de la nutrición parenteral total
  • Introducción.
  • Complicaciones metabólicas.
  • Complicaciones hepáticas.
  • Complicaciones nutricionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XI: Nutrición enteral
  • Introducción.
  • Contraindicaciones.
  • Clasificación de las dietas enterales.
  • Vías de acceso utilizadas en la nutrición enteral.
  • Recomendaciones para la nutrición enteral en el enfermo severamente grave.
  • Guía de nutrición enteral en cirugía.
  • Complicaciones generales de la nutrición enteral.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XII: Nutrición y sepsis
  • Introducción.
  • Alteraciones metabólicas de la sepsis.
  • Tratamiento dietético.
  • Resumen de las recomendaciones del grupo de metabolismo y nutrición de la SEMICYUC en la sepsis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XIII: Soporte nutricional en la insuficiencia respiratoria aguda
  • Introducción.
  • Acciones favorables del ácido omega-3.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XIV: Pancreatitis y soporte nutricional
  • Pancreatitis.
  • Soporte nutricional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XVI: Soporte nutricional y paciente renal
  • Introducción.
  • Soporte nutricional en la nefropatía diabética y soporte nutricional en la diálisis crónica.
  • Soporte nutricional en la insuficiencia renal aguda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XVII: Politraumatizado y soporte nutricional
  • Introducción.
  • Hidratos de carbono.
  • Proteínas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XVIII: Paciente quemado y soporte nutricional
  • Introducción.
  • ¿Qué se debe hacer ante un paciente quemado?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XIX: Nutrición parenteral en el niño
  • Introducción.
  • Aminoácidos, hidratos de carbono y lípidos.
  • Minerales y oligoelementos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema XX: Elaboración de mezclas de nutrientes parenterales
  • Introducción.
  • Características del área de preparación.
  • Características de la bolsa de nutrición parenteral.
  • Principales causas de inestabilidad lipídica.
  • Precipitaciones calcio-fosfato.
  • Degradación de aminoácidos y otros precipitados y partículas en suspensión.
  • Procesos de peroxidación.
  • Degradación de las vitaminas.
  • Orden de adición.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*