+
Proyectos de Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Curso Destacado

Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas

El precio original era: 550,00 €.El precio actual es: 400,00 €.

(2) Reseñas
5.0/5
Modalidad: Online
180H

Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas

MF0843 Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas es un curso de proyectos de instalaciones solares fotovoltaicas que te prepara para diseñar y planificar la implementación de sistemas de energía solar fotovoltaica en edificios y viviendas. A través de este curso, aprenderás los conceptos básicos de la energía solar y cómo funciona un sistema de paneles solares fotovoltaicos, así como también la forma en que se interconecta con la red eléctrica.

Además, este curso te enseñará a seleccionar y evaluar los componentes necesarios para una instalación solar fotovoltaica, como paneles solares, inversores y baterías, y a calcular los costos y la eficiencia del sistema. También aprenderás a crear planos y diagramas de instalación, y a cumplir con los requisitos legales y de seguridad necesarios para llevar a cabo una instalación solar.

En resumen, un curso de proyectos instalaciones solares fotovoltaicas te prepara para ser un profesional capaz de diseñar, planificar e implementar sistemas de energía solar fotovoltaica para clientes y empresas. Con esta formación, estarás equipado con las habilidades necesarias para ayudar a fomentar el uso de energías renovables y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Este curso MF0843 Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas tiene también la ventaja de que es un módulo formativo dentro del certificado de profesionalidad ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS (ENAE0508) y, por tanto

 

 

Con este curso de Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas está basado en el programa formativo del módulo MF0843_3 dentro del Certificado de Profesionalidad  ORGANIZACIÓN Y PROYECTOS INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS (ENAE0508).Al final de esta formación, junto con nuestro expediente académico, podrás homologar por el Sepe tu módulo formativo. Te orientaremos en el proceso administrativo.¿Eres trabajador/a? Bonifícate este curso al 100 % a través de los seguros sociales de la empresa donde trabajas. 

MF0843 Proyectos Instalaciones Solares Fotovoltaicas

 

  1. MÓDULO 1. PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

UNIDAD FORMATIVA 1. DIMENSIONADO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ELECTROTÉCNIA APLICADA A LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS.

  1. Conceptos fundamentales de electrotecnia.
  2. Terminología.
  3. Magnitudes eléctricas.
  4. Unidades y conversiones.
  5. Características de un sistema eléctrico:
  6. – Tensión de servicio.
  7. – Frecuencia de servicio.
  8. – Número de fases.
  9. Constitución de los sistemas eléctricos:
  10. – Generación (Centrales generadoras).
  11. – Estaciones transformadoras elevadoras (Transformadores).
  12. – Transporte (Líneas eléctricas).
  13. – Red de distribución (Subestaciones de distribución).-
  14. Usuarios finales (Cargas).
  15. Tipología de redes eléctricas.
  16. Fundamentos de circuitos eléctricos de corriente continua y corriente alterna.
  17. Rectificadores y convertidores.
  18. Simbología eléctrica.
  19. Interpretación de planos de un sistema eléctrico.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES DE DISTRIBUCIÓN EN BAJA TENSIÓN.

  1. Redes aéreas para distribución en baja tensión.
  2. Redes subterráneas para distribución en baja tensión.
  3. Acometidas en B.T.
  4. Instalaciones de enlace:
  5. – Línea general de alimentación.
  6. – Derivaciones individuales.
  7. – Cajas generales de protección.
  8. – Contadores; ubicación y sistemas de instalación.
  9. – Dispositivos generales e individuales de mando y protección.
  10. – Interruptor de control de potencia.
  11. – Esquemas eléctricos.
  12. La distribución en Baja Tensión:
  13. -Sistemas de conexión del neutro y de las masas en redes de distribución de energía eléctrica.
  14. – Instalaciones de puesta a tierra.
  15. – Instalaciones interiores preceptoras; prescripciones generales. Sistemas de instalación. Conducciones (tubos y canalizaciones).
  16. – Protección contra los choques eléctricos; protección contra los contactos directos e indirectos, protección contra sobretensiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPENSACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA.

  1. Factor de potencia de una instalación eléctrica.
  2. Transformadores y autotransformadores.
  3. Reactancias.
  4. Rectificaciones.
  5. Condensadores.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INSTALACIONES DOMÉSTICAS E INDUSTRIALES.

  1. Instalaciones de receptores. Prescripciones generales:
  2. – Receptores para alumbrado.
  3. – Aparatos de caldeo.
  4. – Cables y folios radiantes en viviendas.
  5. Previsión de cargas:
  6. – Consumos.
  7. – Tipo de servicio.
  8. – Estudio de la simultaneidad.
  9. – Factor de crecimiento (En edificios destinados a viviendas).
  10. Instalaciones de alumbrado exterior.
  11. Instalaciones interiores en viviendas:
  12. – Prescripciones generales de instalación.
  13. – Número de circuitos y características.
  14. Instalaciones en locales con características especiales (Quirófanos, salas de intervención).
  15. Instalaciones con fines especiales (Piscinas y fuentes. Instalaciones provisionales y temporales de obra).
  16. – Instalaciones en locales de pública concurrencia.
  17. Control energético de los edificios domésticos e industriales; Instalaciones de sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
  18. Instaladores autorizados:
  19. – Documentación y puesta en servicio de las instalaciones.
  20. – Verificaciones e inspecciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. GENERADORES ELÉCTRICOS Y MOTORES ELÉCTRICOS.

  1. Funcionamiento.
  2. Constitución.
  3. Circuitos de potencia.
  4. Circuitos de maniobra.
  5. Protección eléctrica para motores eléctricos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTALACIONES GENERADORAS DE BAJA TENSIÓN.

  1. Diferentes tipologías:
  2. – Instalaciones fotovoltaicas con conexión a red; monofásicas, trifásicas.
  3. – Instalación fotovoltaica sin conexión a red.
  4. – Instalaciones sin conexión a red híbridas (fotovoltaica- eólica- grupo – electrógeno).
  5. Constitución.
  6. Funcionamiento.
  7. Dimensionado.
  8. Circuito de continua.
  9. Circuitos de alerta.
  10. Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y sus Instrucciones Complementaria.
  11. Normativa en el TC82 de Cenelec.
  12. Normas ESFV en AENOR.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÁLCULO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Variables y factores de cálculo más importantes:
  2. – Datos de partida.
  3. – Condiciones de uso.
  4. – Condiciones climáticas.
  5. – Dimensionado básico.
  6. – Demanda de energía eléctrica.
  7. Cálculo de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red:
  8. Parámetros característicos de EFCR.
  9. – Datos de partida; Emplazamiento (Potencial de la radiación solar incidente).
  10. – Superficies utilizables.
  11. – Cálculo de la radiación solar incidente.
  12. – Cálculo de la distribución de la radiación solar.
  13. – Cálculo del sombreado del generador.
  14. – Cálculo del ángulo óptimo de inclinación de los paneles.
  15. – Dimensionado del generador fotovoltaico.
  16. – Dimensionado del inversor.
  17. – Dimensionado del cableado
  18. Métodos de cálculo de instalaciones no conectadas a red:
  19. – Estimación del consumo.
  20. – Cálculo del ángulo óptimo de inclinación de los paneles.
  21. – Dimensionado del generador fotovoltaico.
  22. – Dimensionado del sistema de acumulación.
  23. – Dimensionado de regulador.
  24. – Dimensionado del inversor.
  25. – Dimensionado del cableado.
  26. – Dimensionado de sistemas de apoyo mediante grupos electrógenos.
  27. – Dimensionado de instalaciones mediante sistemas eólicos.
  28. Cálculo de sistemas de bombeo y riego autónomos mediante sistemas fotovoltaicos.
  29. – Determinación de las necesidades de energía hidráulica.
  30. – Determinación de la energía solar disponible.
  31. – Dimensionado del generador fotovoltaico.
  32. – Dimensionado del motor.
  33. – Dimensionado de la bomba.
  34. – Dimensionado de las tuberías.
  35. – Dimensionado del cableado.
  36. Programas informáticos de cálculo.

UNIDAD FORMATIVA 2. DOCUMENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTÁICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROYECTOS Y MEMORIAS TÉCNICAS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Necesidades que deben ser consideradas en el desarrollo de un proyecto o memoria técnica.
  2. Instalación receptora.
  3. Fuentes de información.
  4. Valoración de alternativas.
  5. Criterios tecnológicos y económicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Sistema diédrico y croquizado.
  2. Representación en perspectiva de instalaciones.
  3. Planos de situación.
  4. Planos de la obra civil necesaria.
  5. Diseño de planos de esquemas eléctricos.
  6. – Simbología eléctrica.
  7. – Representación de circuitos eléctricos. Esquemas unificares y multifilar.
  8. – Esquemas eléctricos de mando.
  9. – Esquemas eléctricos de potencia.
  10. Planos de detalles.
  11. Planos de montaje de los diferentes elementos de la instalación.
  12. Programas informáticos de diseño asistido.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPONENTES DE UN PROYECTO O MEMORIA TÉCNICA.

  1. Datos que intervienen. Descripción.
  2. Normas exigidas.
  3. Memoria descriptiva:
  4. – Definición.
  5. – Antecedentes.
  6. – Objeto.
  7. – Normativa y reglamentación.
  8. – Bases de diseño.
  9. – Descripción de la instalación proyectada.
  10. – Pruebas de la instalación.
  11. – Instrucciones.
  12. Memoria justificativa:
  13. – Cálculos justificativos de la instalación.
  14. Planos:
  15. – Plano de situación.
  16. – Planos de edificación y obra civil (Planos de planta alzado y secciónes).
  17. – Planos de instalaciones fotovoltaicas (Planos mecánicos y eléctricos).
  18. Pliegos de condiciones:
  19. – Definición.
  20. Presupuestos:
  21. – Precios unitarios.
  22. – Presupuestos parciales.
  23. – Presupuesto total.
  24. – Utilización de software informático para la elaboración de presupuestos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPONENTES DE UN PROYECTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.

  1. Memoria descriptiva:
  2. – Definición.
  3. – Objeto.
  4. – Normativa.
  5. – Descripción del edificio.
  6. – Bases de diseño.
  7. – Descripción de la instalación proyectada.
  8. Planos:
  9. – Plano de situación.
  10. – Planos de edificación y obra civil (Planos de planta alzado y secciones).
  11. – Planos de instalaciones fotovoltaicas (Planos mecánicos y eléctricos).
  12. Sistema de evaluación.
  13. Descripción de los trabajos a realizar.
  14. Identificación de los riesgos.
  15. Medidas de prevención de accidentes eléctricos:
  16. – Instalaciones eléctricas en locales con riesgo de incendio o de explosión.
  17. – Protección contra el rayo.
  18. – Selección de conductos.
  19. – Grados de protección de las envolventes.
  20. – Salas de baterías, recomendaciones.
  21. Indicaciones preventivas.
  22. Estudio de los riesgos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTEGRACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Estética e integración arquitectónica.
  2. Paneles fotovoltaicos integrados.
  3. Integración de instalaciones solares.
  4. Arquitectura solar pasiva, energía solar fotovoltaica.
  5. Energía convencional y energía solar.
  6. Sistemas distribuidos de producción de energía eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

  1. Marco normativo de ayudas.
  2. Legislación y convocatorias.
  3. Tramitación de subvenciones y/o beneficios fiscales.
  4. Tramitación administrativa de instalaciones solares fotovoltaicas:
  5. – Solicitud de condiciones técnicas y punto de conexión.
  6. – Solicitud de inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones Productoras en Régimen Especial.
  7. Documentación técnica y administrativa.
  8. Promoción y gestión de instalaciones. Presentación de ofertas.

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*