+
Operaciones Básicas de Pisos
Curso Destacado

HOTA0108 Operaciones Básicas de Pisos de Alojamientos

El precio original era: 795,00 €.El precio actual es: 650,00 €.

(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: A distancia
380H

HOTA0108 Operaciones Básicas de Pisos de Alojamientos

Este curso te prepara para obtener un Certificado de Profesionalidad

Pues este curso de Operaciones básicas de Pisos de Alojamiento se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad con código HOTA0110 y, por tanto, está dirigido a la obtención del CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD a través de las Competencias Profesionales Adquiridas R.D. 1224/2009 y R.D. 143/2021 del Ministerio de Educación y Formación Profesional

El módulo de prácticas de 80 horas es opcional y se contratará aparte, puesto que se supone que se tiene adquirida la experiencia profesional.

Certificado de Profesionalidad

Este curso de Operaciones básicas de Pisos de Alojamiento se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad con código HOTA0110, certificando el haber superado las distintas Unidades de Competencia que la incluyen y, por tanto, va dirigido a la acreditación de las Competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y de la formación no formal. El puesto para el que se prepara es el de camarera de pisos.Además, realizar este curso te permitirá no sólo adquirir las habilidades profesionales necesarias para realizar la limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas comunes o nobles, lavado y planchado de ropa del establecimiento y sus huéspedes con los estándares de calidad y aplicando las normas de seguridad e higiene que marca la normativa en el sector profesional de hostelería y turismo. 
  • MÓDULO 1 MF0706_1 ARREGLO DE HABITACIONES Y ZONAS COMUNES EN ALOJAMIENTOS

UNIDAD FORMATIVA 1. UF0038 APROVISIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL OFFICE EN ALOJAMIENTOS

UD1. LA CAMARERA DE PISOS EN ALOJAMIENTOS Y SU DEPARTAMENTO

  1. – Los alojamientos turísticos y no turísticos
  2. – Características
  3. – Tipos
  4. – Clasificación
  5. – Departamentos
  6. – El departamento de pisos
  7. – Actividades
  8. – Características
  9. – Objetivos
  10. – Áreas y relaciones interdepartamentales
  11. – Documentación
  12. – La habitación de hotel: tipos
  13. – Peculiaridades de la regiduría de pisos en entidades no hoteleras
  14. – Hospitales y clínicas
  15. – Residencias para la tercera edad
  16. – Residencias escolares
  17. – Otros alojamientos no turísticos
  18. – La camarera de pisos
  19. – Descripción de sus funciones
  20. – Uniformidad
  21. – Deontología profesional
  22. – Planificación del trabajo
  23. – Integración en la organización y en el equipo de trabajo

UD2. REALIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE APROVISIONAMIENTO, CONTROL E INVENTARIO DE EXISTENCIAS EN EL ÁREA DE PISOS

  1. – Procedimientos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias.
  2. – Clasificación y ubicación de existencias
  3. – Tipos de inventarios.
  4. – Aplicación de procedimientos de gestión
  5. – Mantenimiento y reposición de existencias en el almacén.
  6. – Montaje del carro de limpieza y carro de camarera
  7. – Organización del almacén y del office

UD 3. PARTICIPACIÓN EN LA MEJORA DE LA CALIDAD

  1. – Aseguramiento de la Calidad.
  2. – Actividades de prevención y control de los insumos y procesos para tratar de evitar resultados defectuosos

UNIDAD FORMATIVA 2. UF0039 LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE PISOS Y ZONAS COMUNES EN ALOJAMIENTOS

UD1. MOBILIARIO Y DECORACIÓN EN EMPRESAS DE ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO

  1. – Mobiliario
  2. – Clasificación, descripción y medidas básicas según características, funciones, aplicaciones y tipo y categoría de alojamiento
  3. – Ubicación y distribución
  4. – Revestimientos, alfombras y cortinas:
  5. – Clasificación y caracterización según tipo, categoría y fórmula de alojamiento
  6. – Otros elementos de decoración
  7. – Limpieza y mantenimiento de mobiliario y elementos decorativos
  8. – Productos utilizados
  9. – Aplicaciones
  10. – Técnicas
  11. – Iluminación y temperatura en las habitaciones
  12. – Decoración floral
  13. – Técnicas
  14. – Aplicaciones sencillas

UD2. LIMPIEZA Y PUESTA A PUNTO DE HABITACIONES, ZONAS NOBLES Y ÁREAS COMUNES EN ALOJAMIENTOS

  1. – Equipos, maquinaria, útiles y herramientas
  2. – Descripción
  3. – Aplicaciones
  4. – Limpieza y mantenimiento de uso
  5. – Normas de seguridad en su utilización
  6. – Productos utilizados en la limpieza
  7. – Tipos
  8. – Aplicaciones
  9. – Rendimientos
  10. – Beneficios e inconvenientes
  11. – Riesgos: identificación, causas más comunes y prevención
  12. – Técnicas de limpieza:
  13. – Descripción
  14. – Aplicación
  15. – Control de resultados
  16. – Otras operaciones de puesta a punto
  17. – Realización de equipajes
  18. – Preparación de habitaciones para bloqueos por obra y pintura
  19. – Montaje de salones para actos específicos

UD3. APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LOS PROCESOS DE PREPARACIÓN Y PUESTA A PUNTO DE HABITACIONES, ZONAS NOBLES Y ÁREAS COMUNES.

  1. – Identificación e interpretación de normativa específica
  2. – Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para la preparación y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes.
  3. – Salud e higiene personal
  4. – Factores
  5. – Medida
  6. – Materiales y aplicaciones
  7. – Heridas y su protección
  8. – Medidas de prevención y protección
  9. – En instalaciones propias del área de pisos.
  10. – En utilización de máquinas, equipos y utensilios de limpieza y puesta a punto de habitaciones, zonas nobles y áreas comunes.
  11. – Equipamiento personal de seguridad
  12. – Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa

UNIDAD FORMATIVA 3. UF0040 ATENCIÓN AL CLIENTE EN LA LIMPIEZA DE PISOS EN ALOJAMIENTOS

UD1. ATENCIÓN AL CLIENTE EN LAS OPERACIONES DE LIMPIEZA DE PISOS EN ALOJAMIENTOS

  1. – Tipologías de clientes, pacientes o usuarios en general
  2. – Normas de actuación ante la petición de un cliente, paciente o usuario
  3. – Quejas y reclamaciones de un cliente, paciente o usuario
  4. – Técnicas elementales de comunicación

UD2. MONTAJE DE SALONES PARA EVENTOS EN ALOJAMIENTOS

  1. – Diferentes eventos que tienen lugar en los establecimientos de alojamiento
  2. – Preparación de actos

UD3. APLICACIÓN DE NORMAS DE PROTOCOLO BÁSICO

  1. – Técnicas de protocolo y presentación personal
  2. – Conceptos básicos
  3. – Diferentes tratamientos protocolarios
  • MÓDULO 2. MF0707_1 LAVADO DE ROPA EN ALOJAMIENTOS

UD1. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y COMUNICACIÓN INTERNA EN LAVANDERÍA

  1. – Circuitos internos de comunicación en lavandería de alojamientos.
  2. – Relaciones con otros departamentos: pisos y taller de planchado y costura.
  3. – Documentación utilizada en el departamento de lavandería
  4. – Tipos y cumplimentación

UD2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ETIQUETADO Y MARCA DE PRODUCTOS TEXTILES PARA EL LAVADO

  1. – Interpretación del etiquetado de las ropas
  2. – Etiquetas de identificación: simbología
  3. – Etiquetas de composición: simbología
  4. – Etiquetas de conservación o mantenimiento: simbología
  5. – Clasificación de las ropas para el lavado según productos etiquetado.
  6. – Las fibras en los procesos de conservación o mantenimiento: Clasificación; comportamiento al lavado; productos químicos; escurrido; centrifugado y secado
  7. – Las telas en los procesos de conservación o mantenimiento: Clasificación, tipos y acabados; Comportamiento al lavado; Productos químicos; Escurrido, centrifugado y secado.
  8. – Las ropas: clasificación en función del tipo de prenda.
  9. – Técnicas de clasificación de la ropa para el lavado: Identificación; Descripción; Aplicación.
  10. – Marcado y contraseñado de ropa para el lavado
  11. – Procedimientos para marcar ropa: Marca a mano. Marca en plancha con cinta adhesiva. Marca en lavadero con alicate. Marca con termoselladoras. Otras.
  12. – Procedimientos para contraseñar ropa en almacenes de lencería.

UD3. LAVADO, LIMPIEZA Y SECADO DE ROPA

  1. – El Proceso de lavado.
  2. – El lavado de ropa: tipos.
  3. – Factores que intervienen en su eficacia: temperaturas, productos y dureza del agua.
  4. – Programas de lavado y secado de ropa y especificaciones de utilidad.
  5. – Técnicas básicas de ahorro de energía en el proceso.
  6. – Maquinaria de lavado y secado:
  7. – Características
  8. – Funcionamiento
  9. – Precauciones de uso.
  10. – Elementos accesorios para el lavado:
  11. – Carros
  12. – Básculas
  13. – Clasificadoras
  14. – Marcadoras
  15. – Máquinas para contraseñar
  16. – Características, funciones y normas de uso básicas de los productos de lavado
  17. – Detergentes
  18. – Suavizantes
  19. – Blanqueadores
  20. – Neutralizantes
  21. – Las manchas y su tratamiento:
  22. – Manchas simples y complejas
  23. – Tipos de manchas especialmente delicadas: tinta, grasa, yodo, sangre o cera
  24. – Técnicas de lavado: por absorción, disolución o neutralización

UD4. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE PRODUCTOS EN LAVANDERÍA

  1. – Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias
  2. – Distribución interna de ropa lavada
  3. – Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el lavado.
  4. – Sistemas de almacenaje: Bloques apilados; Sistema convencional; Sistema compacto; Sistema dinámico
  5. – Criterios de almacenaje: ventajas e inconvenientes
  6. – Clasificación de los productos: El embalaje y el etiquetado; Normativa aplicable
  7. – Aplicación de procedimientos de gestión de stocks
  8. – Aplicación de criterios de clasificación de stocks
  9. – Análisis de la rotación y ubicación de existencias
  10. – Elaboración de fichas de almacén.
  11. – Inventarios

UD5. NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LOS PROCESOS DE LAVADO DE ROPA PROPIOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO

  1. – Identificación e interpretación de normativa específica
  2. – Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el lavado
  3. – Salud e higiene personal
  4. – Factores
  5. – Medida
  6. – Materiales y aplicaciones
  7. – Heridas y su protección
  8. – Medidas de prevención y protección:
  9. – En el taller de lavandería.
  10. – En utilización de máquinas, equipos y utensilios de lavandería
  11. – Equipamiento personal de seguridad.
  12. – Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa
  • MÓDULO 3. MF0708_1 PLANCHADO Y ARREGLO DE ROPA EN ALOJAMIENTOS

UD1. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y COMUNICACIÓN INTERNA EN EL TALLER DE PLANCHADO Y COSTURA

  1. – Circuitos internos de comunicación en el taller de planchado y costura de alojamientos
  2. – Relaciones con otros departamentos: pisos y lavandería.
  3. – Documentación utilizada en el taller de planchado y costura
  4. – Tipos y cumplimentación

UD2. CLASIFICACIÓN DE ROPAS PARA EL PLANCHADO EN ALOJAMIENTOS

  1. – Simbología del etiquetado de ropas para el planchado
  2. – Clasificación de los distintos tipos de fibras según su comportamiento al planchado
  3. – Comportamiento de los distintos tipos de telas según su comportamiento al planchado
  4. – Técnicas de clasificación de la ropa para el planchado
  5. – Identificación
  6. – Descripción
  7. – Aplicación

UD3. PLANCHADO, PLEGADO, EMPAQUETADO O EMBOLSO DE ROPA EN ALOJAMIENTOS

  1. – El proceso de planchado y plegado.
  2. – El planchado: tipos.
  3. – Factores que intervienen en su eficacia: temperatura, presión, vapor,
  4. – Tiempo y humedad.
  5. – Programas de planchado y plegado mecánico.
  6. – Técnicas básicas de ahorro de energía.
  7. – Factores.
  8. – Aplicaciones
  9. – Maquinaria específica: Características, funcionamiento y precauciones de uso según tipos
  10. – Prensas de planchado
  11. – Estiradoras
  12. – Introductoras
  13. – Plegadoras mecánicas
  14. – Rodillos
  15. – Calandrias
  16. – Elementos complementarios para el planchado y plegado: mesas, percheros, maniquíes, almohadillas, bandejas y bolsas.
  17. – Características, funciones y normas de uso básicas de productos asociados al planchado.
  18. – El proceso de empaquetado o embolso de ropa:
  19. – Tipos
  20. – Aplicaciones

UD4. COSTURA EN ALOJAMIENTOS

  1. – Materiales de costura
  2. – La máquina de coser:
  3. – Tipos
  4. – Funcionamiento
  5. – Reglaje
  6. – Técnicas básicas de costura y su aplicación
  7. – A mano
  8. – A máquina
  9. – El zurcido:
  10. – Clases
  11. – Técnica
  12. – Aplicaciones

UD5. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN INTERNA DE ROPAS Y PRODUCTOS PARA EL PLANCHADO

  1. – Procesos administrativos relativos a la recepción, almacenamiento, distribución interna y expedición de existencias.
  2. – Distribución interna de ropas planchadas
  3. – Proceso organizativo del almacenamiento de productos y utensilios para el planchado.
  4. – Aplicación de sistemas de almacenaje:
  5. – Criterios de almacenaje de ropas: ventajas e inconvenientes
  6. – Clasificación de los productos
  7. – Aplicación de procedimientos de gestión de stocks.
  8. – Aplicación de criterios de clasificación de stocks.
  9. – Análisis de la rotación y ubicación de existencias de lencería.
  10. – Cumplimentación de fichas de almacén

UD6. NORMATIVA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD EN LOS PROCESOS DE PLANCHADO Y ARREGLO DE ROPA PROPIOS DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO

  1. – Identificación e interpretación de normativa específica
  2. – Requisitos higiénicos generales de instalaciones y equipos para el planchado y arreglo de ropa.
  3. – Salud e higiene personal:
  4. – Factores
  5. – Medida
  6. – Materiales y aplicaciones
  7. – Heridas y su protección
  8. – Medidas de prevención y protección:
  9. – En el taller de planchado y costura.
  10. – En utilización de máquinas, equipos y utensilios de planchado y costura
  11. – Equipamiento personal de seguridad.
  12. – Prendas de protección: tipos, adecuación y normativa

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*