+
Ojeador seleccionador de fútbol
Curso Destacado

Ojeador Seleccionador de Fútbol

El precio original era: 420,00 €.El precio actual es: 330,00 €.

(3) Reseñas
5.0/5
Modalidad: Online
200H

Ojeador Seleccionador de Fútbol

Un ojeador seleccionador de fútbol es una persona encargada de identificar y evaluar jugadores de fútbol con el fin de seleccionar a aquellos que podrían formar parte de un equipo nacional. Las labores que realiza un ojeador seleccionador de fútbol suelen incluir las siguientes:

  1. Búsqueda y seguimiento de talento: El ojeador seleccionador de fútbol busca constantemente nuevos talentos en el fútbol, ya sea a nivel local o internacional. Puede asistir a partidos de fútbol en diferentes ligas y torneos, observar a jugadores en acción y hacer un seguimiento detallado de su desempeño, habilidades, fortalezas y debilidades.
  2. Evaluación y análisis de jugadores: El ojeador seleccionador de fútbol evalúa a los jugadores utilizando criterios específicos y técnicas de análisis. Puede evaluar aspectos como la técnica, táctica, condición física, mentalidad, actitud, nivel de competición, potencial de desarrollo y otros atributos relevantes para el fútbol de alto nivel.
  3. Informes y documentación: El ojeador seleccionador de fútbol prepara informes detallados sobre los jugadores que ha evaluado. Estos informes suelen incluir información sobre las habilidades y características de los jugadores, así como sus antecedentes, historial de desempeño, estadísticas y otros datos relevantes. Estos informes son utilizados por el cuerpo técnico y otros miembros del equipo de selección para tomar decisiones informadas sobre la convocatoria de jugadores.
  4. Comunicación con el cuerpo técnico: El ojeador seleccionador de fútbol trabaja en estrecha colaboración con el cuerpo técnico del equipo nacional, incluyendo al director técnico, entrenadores y otros miembros del personal. Proporciona retroalimentación y asesoramiento sobre los jugadores evaluados, participa en reuniones de evaluación y discute las opciones de convocatoria con el cuerpo técnico.
  5. Establecimiento de redes y contactos: El ojeador seleccionador de fútbol establece redes y contactos en la comunidad futbolística para mantenerse actualizado sobre las novedades y tendencias en el fútbol, así como para identificar posibles talentos. Esto puede incluir la participación en eventos deportivos, la colaboración con otros ojeadores, el contacto con clubes de fútbol y agentes de jugadores, entre otros.
  6. Análisis de la competencia: El ojeador seleccionador de fútbol también realiza un análisis detallado de los equipos nacionales de otros países, identificando sus fortalezas y debilidades, su estilo de juego, tácticas y estrategias. Esto ayuda al cuerpo técnico a prepararse para los partidos y competiciones internacionales, y a seleccionar a los jugadores más adecuados para enfrentar a la competencia.

En resumen, un ojeador seleccionador de fútbol es responsable de identificar y evaluar jugadores de fútbol con el objetivo de seleccionar a los mejores talentos para formar parte de un equipo nacional. Esto implica la búsqueda y seguimiento de talento, evaluación y análisis de jugadores, preparación de informes, comunicación, etc.

 

Este Curso de Ojeador Seleccionador de Fútbol trata de la figura del seleccionador y formador de Jóvenes Futbolistas para el Alto Rendimiento u Ojeador.Este curso  ofrece una formación especializada en la materia. La detección y la selección de jóvenes deportistas realizada con base científica, y una adecuación de las cargas de entrenamiento y del nivel competitivo junto a una aplicación de medios suficientes, producen un aumento importante en las posibilidades potenciales de los jóvenes futbolistas de cara al alto rendimiento. Este curso en Selección y Formación de Jóvenes Futbolistas para el Alto Rendimiento ofrece las claves para la selección de jóvenes futbolistas con talente y poder mejorar sus habilidades para el fútbol de alto rendimiento.
 

Contenido del curso Ojeador Seleccionador de Fútbol

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL OJEADOR

  1. El ojeador deportivo
  2. – Secretaría técnica
  3. – Metodología de trabajo
  4. Habilidades comunicativas del ojeador
  5. – Tipos de comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS E INFORMES DE JUGADORES

  1. Introducción a los informes
  2. – Tipos de informes
  3. – Técnicas de redacción del informe
  4. – Las normas de estilo en la redacción del informe final
  5. – El uso de conceptos y definiciones aclaratorias en el texto
  6. – Edición del informe, incorporación de gráficos al texto y soportes de imagen
  7. Recogida de datos e información
  8. Ejemplo de ficha de seguimiento a un jugador

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODOS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS SOBRE EL JUGADOR

  1. Medidas antropométricas
  2. – Parámetros básicos
  3. – Instrumentos y procedimiento de aplicación
  4. – Interpretación de la información
  5. Pruebas biológico-funcionales
  6. – Parámetros básicos
  7. – Instrumentos y procedimiento de evaluación
  8. Evaluación mediante análisis postural estático
  9. – Material necesario
  10. – Protocolo de valoración
  11. Pruebas de valoración sobre la condición física
  12. – Descripción de los test utilizados en el área física
  13. Detección de rasgos significativos de la personalidad, motivaciones e intereses
  14. Historial médico-deportivo

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ACCIONES TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN LA VALORACIÓN DEL JOVEN FUTBOLISTA

  1. La técnica
  2. Técnica individual
  3. – El control
  4. – Habilidad
  5. – La conducción
  6. – La cobertura
  7. – Golpeo con el pie
  8. – Golpeo con la cabeza
  9. – La finta
  10. – El regate
  11. – El tiro
  12. Técnica colectiva
  13. – El pase
  14. – El relevo técnico
  15. – Acciones combinativas

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACCIONES TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN LA VALORACIÓN DEL JOVEN PORTERO

  1. El portero
  2. – Reglamentación en base a la figura del portero
  3. El entrenamiento
  4. Entrenamiento Técnica individual
  5. – Blocaje
  6. – Desviaciones
  7. – Despeje
  8. – Prolongaciones
  9. – Rechaces
  10. Entrenamiento Técnica colectiva
  11. La comunicación

UNIDAD DIDÁCTICA 6. VALORACIÓN TÁCTICA DEL FUTBOLISTA

  1. Táctica
  2. Metodología de la preparación táctica
  3. Ocupación racional del terreno
  4. – Formas de ocupar el terreno de juego
  5. Las transiciones en el fútbol
  6. Algunas tácticas o acciones ofensivas con balón
  7. El posicionamiento defensivo
  8. – Dinámica de la defensa en zona
  9. Fundamentos del sistema de juego
  10. – Características de un sistema de juego
  11. – Sistemas de juego aconsejables en el fútbol base
  12. – Perfilar un sistema de juego

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONOCIMIENTOS PARA VALORACIÓN DE LAS CAPACIDADES PSICOMOTRICES Y FÍSICAS

  1. Introducción a las capacidades psicomotrices
  2. El esquema corporal
  3. – Elaboración del esquema corporal
  4. – Organización del esquema corporal
  5. El proceso de lateralización
  6. Coordinación
  7. – Tipos de coordinación
  8. – Factores condicionantes de la coordinación
  9. – La evolución de la coordinación
  10. – Orientaciones educativas para el desarrollo de la coordinación
  11. Equilibrio
  12. – Tipos de equilibrio
  13. – Factores condicionantes del equilibrio
  14. – Evolución del equilibrio
  15. – Orientaciones educativas para el equilibrio
  16. Desarrollo de las capacidades perceptivo motrices
  17. Manifestaciones expresivas asociadas al movimiento
  18. Capacidades físicas básicas
  19. – Resistencia: aeróbica – anaeróbica
  20. – Fuerza: fuerza máxima – fuerza explosiva – potencia – fuerza resistencia
  21. – Flexibilidad: movilidad articular – elasticidad muscular – amplitud de movimiento
  22. – Velocidad: velocidad de desplazamiento – velocidad explosiva, rapidez segmentaria

UNIDAD DIDÁCTICA 8. COACHING Y MENTORING EN EL JUGADOR DE DEPORTE DE BASE

  1. Introducción al coaching y mentoring en el deporte base
  2. – Conceptos y objetivos del mentoring
  3. – Funciones del mentor
  4. – Beneficios del mentoring
  5. Semejanzas y diferencias entre coaching y mentoring
  6. Principios y leyes del mentoring
  7. Herramientas y técnicas del mentoring
  8. – Modelo constructivista del aprendizaje
  9. – Técnica del feedback
  10. – Método socrático
  11. – Modelo conductista del aprendizaje: el condicionamiento operante

UNIDAD DIDÁCTICA 9. IMPORTANCIA DE LAS TÉCNICAS PSICOLÓGICAS EN EL FÚTBOL BASE

  1. Necesidades psicológicas en el deporte
  2. La finalidad de la intervención psicológica
  3. Variables, habilidades y técnicas psicológicas
  4. Tipos de intervención psicológica
  5. El papel de la Psicología
  6. Participación de los deportistas en la preparación psicológica

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRESENTACIÓN DE JUGADORES A TRAVÉS DEL VIDEO

  1. Técnicas de edición de video para presentar a los jugadores
  2. – Creación de un proyecto
  3. – Interface
  4. – Importar archivos media
  5. – Captura de video
  6. – Exportar el proyecto
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*