+
Curso higiénico sanitario con practicas
Curso Destacado

Curso Tatuaje con Prácticas + Curso higiénico sanitario

El precio original era: 1.050,00 €.El precio actual es: 695,00 €.

(2) Reseñas
5.0/5
Modalidad: Online
225H

Curso Tatuaje con Prácticas + Curso higiénico sanitario

Este curso de tatuaje con prácticas está diseñado para preparar a los estudiantes para una carrera como tatuadores profesionales. Este tipo de curso brinda una formación teórica y práctica que abarca diversos aspectos del arte del tatuaje. Algunas de las áreas en las que te prepararía un curso de tatuaje con prácticas son las siguientes:

  1. Fundamentos del tatuaje: El curso te proporcionará conocimientos fundamentales sobre la historia del tatuaje, las diferentes técnicas y estilos de tatuaje, así como las normas de seguridad e higiene necesarias para llevar a cabo esta práctica de manera responsable.
  2. Técnicas de dibujo y diseño: Aprenderás técnicas de dibujo y diseño aplicadas al tatuaje, lo cual es fundamental para crear bocetos y diseños personalizados para tus clientes. Esto incluye el dominio de la composición, el uso de colores y sombras, y la capacidad de plasmar las ideas de los clientes en un diseño final.
  3. Práctica en piel artificial: Durante el curso, tendrás la oportunidad de practicar tus habilidades en piel artificial. Esto te permitirá familiarizarte con las herramientas y técnicas de tatuaje, así como mejorar tu precisión y control antes de trabajar en piel real.
  4. Práctica en modelos reales: Una parte esencial de un curso de tatuaje con prácticas son las sesiones de práctica en modelos reales. Esto implica trabajar en personas dispuestas a ser tatuadas bajo la supervisión de profesionales experimentados. A través de estas prácticas, podrás aplicar tus conocimientos y desarrollar tus habilidades en un entorno realista.
  5. Estudio de la anatomía y fisiología de la piel: El curso también te enseñará sobre la anatomía y fisiología de la piel humana, lo cual es crucial para comprender cómo el proceso de tatuaje afecta la piel y cómo mantener la salud y seguridad de tus clientes.
  6. Normas de seguridad e higiene: Aprenderás las mejores prácticas en términos de seguridad e higiene para garantizar un entorno de trabajo limpio y seguro. Esto incluye la esterilización adecuada de equipos, el uso de materiales desechables, la prevención de infecciones y la gestión adecuada de desechos biológicos.
  7. Gestión y ética profesional: Un curso de tatuaje con prácticas también puede cubrir aspectos relacionados con la gestión de un estudio de tatuajes, la atención al cliente, la promoción de tu trabajo y la ética profesional en el ámbito del tatuaje.

En resumen, un curso de tatuaje con prácticas te prepara para convertirte en un tatuador profesional, brindándote conocimientos teóricos, habilidades prácticas y una comprensión completa de los aspectos técnicos, artísticos y de seguridad necesarios para llevar a cabo esta profesión de manera exitosa.

Descripción general

Este Curso MF0068 Tatuaje con Prácticas es una formación técnica profesional que forma parte de nuestro Plan “Cursos para Empezar a Trabajar”, obteniendo una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector de la salud e imagen personal, por lo que se provoca una gran Oportunidad de Empleo real en uno de los sectores con mayor proyección de crecimiento actualmente como es el negocio de la estética y la imagen personal.Este curso incluye además el curso Higiénico sanitario para cumplimiento de la Normativa y Legislación Higiénico Sanitaria (Micropigmentación, Tatuajes y Piercing) le ofrece una formación referente a la piel y mucosas, a la microbiología básica, a la desinfección, a las enfermedades de transmisión hemáticas, prevención, protección y residuos. Es decir, aspectos necesarios para cumplir con el decreto que se aplica a los establecimientos de tatuaje, micropigmentación y piercing. (ver temario)

A quién va dirigido

El curso MF068 Tatuaje con Prácticas  no tiene requisitos académicos de acceso por lo que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en este sector que es vocacional. Si nunca has podido acceder a esta especialidad formativa y siempre has querido trabajar en el mundo del tatuaje y la imagen personal, esta es tu oportunidad. Podrás demostrar lo que vales en las prácticas y así poder obtener un puesto laboral en el sector de la estética.

Duración

La formación teórica se compone de 125 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Contarás con un tutor o tutora para tus dudas para hacerte un seguimiento de tu aprendizaje. Por ello no estarás solo o sola en tu aprendizaje.Tendrás un máximo de 6 meses para realizar la parte teórica, pudiendo ir a tu ritmo, además de poder conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Tendrás flexibilidad suficiente para poder completar tu formación adecuadamente.Tras la formación teórica del curso MF0068 Tatuaje con Prácticas, estaremos en disposición de iniciar la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas, en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.La formación práctica se compone de un módulo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica.En total se acreditarán 225 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Objetivos del curso

Un curso de tatuaje tiene varios objetivos que buscan proporcionar a los estudiantes los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para convertirse en tatuadores profesionales. Algunos de los objetivos comunes de un curso de tatuaje pueden incluir:
  1. Conocimiento teórico: El curso tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una base sólida de conocimientos teóricos relacionados con el arte del tatuaje. Esto puede incluir la historia del tatuaje, los diferentes estilos y técnicas de tatuaje, la anatomía y fisiología de la piel, y la comprensión de los aspectos éticos y legales del tatuaje.
  2. Habilidades prácticas: Un objetivo fundamental es brindar a los estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas en el arte del tatuaje. Esto implica aprender y practicar las técnicas de dibujo y diseño específicas del tatuaje, así como adquirir destreza en el manejo de las herramientas y equipos utilizados en el proceso de tatuaje.
  3. Seguridad e higiene: Un objetivo importante es enseñar a los estudiantes las mejores prácticas en términos de seguridad e higiene en el entorno del tatuaje. Esto incluye el conocimiento y cumplimiento de las normas de esterilización, la prevención de infecciones, la gestión de residuos biológicos y el uso adecuado de equipos de protección personal.
  4. Diseño y personalización: El curso busca desarrollar las habilidades de diseño y personalización de los estudiantes para que puedan crear tatuajes únicos y adaptados a las preferencias y deseos de sus clientes. Esto implica aprender a interpretar las ideas y solicitudes de los clientes, traducirlas en diseños efectivos y utilizar técnicas de dibujo y composición para lograr resultados satisfactorios.
  5. Ética y atención al cliente: Un objetivo importante es inculcar a los estudiantes una comprensión de la ética profesional en el campo del tatuaje. Esto incluye la importancia de mantener la confidencialidad de los clientes, respetar sus deseos y limitaciones, y brindar un servicio al cliente de alta calidad en términos de comunicación, atención y satisfacción general.
  6. Preparación para la industria: El curso tiene como objetivo preparar a los estudiantes para ingresar a la industria del tatuaje y ser capaces de ejercer como tatuadores profesionales. Esto puede incluir la orientación sobre oportunidades laborales, la creación de una cartera de trabajo, la promoción personal y la comprensión de las expectativas y estándares de calidad de la industria.
Estos son solo algunos de los objetivos comunes que se pueden encontrar en un curso de tatuaje. Los cursos específicos pueden tener otros objetivos adicionales, dependiendo del enfoque, la duración y la profundidad del programa de estudio.

Titulación que obtendrás tras el curso

La formación recibida es privada, obteniendo un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).En este curso concreto se cumple que, el contenido teórico de   está basado en el Programa del Módulo Formativo  MF0068_3 TATUAJE  (compuesto de dos unidades formativas UF1230: Preparación de Equipos, instalaciones y productos para la aplicación de técnicas de tatuaje de 30h y UF1231: Asesoramiento y aplicación de Técnicas de tatuaje artístico. dentro del Certificado de Profesionalidad MAQUILLAJE INTEGRAL (IMPE0209) del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y ahora Ministerio de Educación a través de Acredita por la vía no formal (formación y/o experiencia profesional), dentro de la Familia profesional Imagen Personal del Área Profesional Estética con nivel de cualificación 3. Esto quiere decir que, además de obtener nuestro Diploma Privado Experto Experto Tatuador con Prácticas de 225 horas, podrás homologar esta parte teórica por el SEPE (ahora competencias pasadas a Ministerio de Educación) y obtener una doble titulación acreditada.Este trámite lo debe realizar el propio alumno/a pero te ayudaremos a realizar el trámite convenientemente. Además obtendrás incluido en el precio el Curso Higiénico Sanitario para Profesionales del Piercing, Tatuajes y Micropigmentación. (consultar alumnado procedente de Andalucía o que quieran ejercer en Andalucía)Este curso es un anexo a la formación y en cada comunidad autónoma/provincia deberá consultar la legislación vigente. La formación incluida de curso Higiénico Sanitario tiene el contenido básico para pasar cualquier examen y homologar sus conocimientos en su ciudad.También e válido para reciclaje o rehomologaciones.Independientemente si ejerces o no, esta formación es indispensable para que puedas realizar tu actividad con seguridad y responsabilidad.  Salida LaboralUn tatuador tiene varias salidas laborales en la industria del tatuaje y el arte corporal (tatuajes hombres, tatuajes de mujer, tatuajes pequeños, tatuajes en el brazo, tatuaje punto y coma). Algunas de las salidas laborales comunes para un tatuador son las que nombramos a continuación para que veas que tiene futuro ser tatuador o tatuadora.
  1. Estudio de tatuajes: Muchos tatuadores optan por trabajar en estudios de tatuajes establecidos. Estos estudios pueden ser tiendas independientes o formar parte de una cadena más grande. Los tatuadores pueden ofrecer sus servicios a clientes que visitan el estudio y realizar tatuajes personalizados según las preferencias y los diseños solicitados.
  2. Freelance: Algunos tatuadores deciden trabajar de manera independiente y ofrecer sus servicios como tatuadores freelance. Pueden establecer su propia clientela y realizar tatuajes en diversos lugares, como estudios temporales, convenciones de tatuajes o eventos especiales. La libertad y flexibilidad son ventajas de esta opción, pero también implica la necesidad de gestionar su propio negocio y promoción.
  3. Colaboración con otros artistas: Los tatuadores también pueden colaborar con otros artistas, como diseñadores gráficos, ilustradores o artistas del tatuaje especializados en estilos diferentes. Esta colaboración puede llevar a proyectos conjuntos, donde se combinan diferentes habilidades artísticas para crear tatuajes únicos y colaborativos.
  4. Artista residente en otros países o estudios internacionales: Algunos tatuadores tienen la oportunidad de trabajar como artistas residentes en estudios de tatuajes en otros países. Esto les permite explorar nuevas culturas, expandir sus horizontes artísticos y atender a una clientela diversa. También pueden participar en programas de intercambio o residencias artísticas en estudios internacionales.
  5. Educación y enseñanza: Algunos tatuadores con experiencia y habilidades sólidas pueden optar por una carrera en la educación y enseñanza. Pueden convertirse en instructores en academias de tatuaje, impartir talleres o cursos especializados para otros tatuadores aspirantes, compartir sus conocimientos y experiencias con la próxima generación de artistas del tatuaje.
Es importante destacar que la reputación, el estilo y la calidad del trabajo de un tatuador pueden influir en sus oportunidades laborales. La construcción de una cartera sólida, la participación en convenciones de tatuajes, la promoción a través de las redes sociales y el establecimiento de una buena reputación en la comunidad del tatuaje son aspectos clave para desarrollar una exitosa carrera como tatuador.La normativa para trabajar como tatuador puede variar según el país y la jurisdicción específica. A continuación, proporcionamos un resumen general de algunas de las normativas comunes en materia de sanidad que se aplican a los tatuadores en muchos lugares:
  1. Licencias y permisos: En muchos países, los tatuadores deben obtener una licencia o permiso específico para ejercer su actividad. Esto implica cumplir con ciertos requisitos y someterse a inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento de las normas de sanidad. Debes consultar la normativa específica de tu país o comunidad autónoma.
  2. Higiene personal: Los tatuadores deben cumplir con estándares estrictos de higiene personal, como mantener las manos limpias y utilizar guantes estériles durante todo el proceso de tatuaje. Además, deben asegurarse de tener una buena higiene personal en general, como mantener el cabello limpio y recogido, no usar joyería que pueda interferir con el proceso y no trabajar mientras se esté enfermo o con heridas abiertas.
  3. Instalaciones y equipo: Los estudios de tatuajes deben cumplir con requisitos específicos en cuanto a las instalaciones y el equipo utilizado. Esto incluye mantener un entorno limpio y ordenado, tener áreas separadas para las diferentes etapas del proceso de tatuaje (como áreas de preparación, esterilización y trabajo), y contar con equipos y utensilios esterilizados y desechables para cada cliente.
  4. Esterilización y desinfección: Los tatuadores deben seguir protocolos rigurosos de esterilización y desinfección para prevenir la transmisión de enfermedades. Esto incluye el uso de equipos y agujas estériles de un solo uso, así como la esterilización adecuada de otros instrumentos y superficies utilizando métodos como la autoclave.
  5. Manejo de desechos biológicos: Los tatuadores deben disponer de un sistema adecuado para el manejo y la eliminación segura de los desechos biológicos generados durante el proceso de tatuaje. Esto puede incluir la utilización de recipientes especiales para desechos peligrosos y la contratación de servicios de recolección y eliminación de desechos médicos.
  6. Educación y formación en seguridad sanitaria: Los tatuadores deben recibir capacitación y formación en seguridad sanitaria, incluyendo el conocimiento de las enfermedades transmitidas por la sangre, las prácticas de prevención de infecciones y las pautas para el control de enfermedades.
Es importante destacar que la normativa específica puede variar y es necesario consultar las leyes y regulaciones locales para obtener información actualizada sobre los requisitos sanitarios para trabajar como tatuador en una determinada ubicación. Los organismos de salud pública, los departamentos de licencias y regulaciones, y las asociaciones de tatuajes locales suelen ser fuentes confiables de información sobre la normativa vigente.Nuestros cursos con prácticas tienen en este perfil tienen un éxito de inserción laboral en torno al 71%, pues es un perfil muy demandado, además, muchos de nuestros estudiantes trabajan por cuenta propia o freelance. Si conoces alguna empresa y estás interesado o interesada específicamente en ella, contactaremos con la misma para gestionarlas según tus preferencias, cercanía o valor de aprendizaje que te pueden proporcionar. Te recomendamos leas el artículo de nuestro Blog “Ventajas de Realizar un Curso con Prácticas”    

Curso Tatuaje con Prácticas

 

UNIDAD FORMATIVA 1. PREPARACIÓN DE EQUIPOS, INSTALACIONES Y PRODUCTOS PARA LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TATUAJE ARTÍSTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS DE TATUAJE.

  1. Protocolos de actuación para la limpieza, desinfección y esterilización en los procesos de tatuaje.
  2. Importancia profesional de las enfermedades infecciosas.
  3. Trastornos provocados por imprudencias en tatuaje.
  4. Enfermedades de transmisión hemática.
  5. Medidas de seguridad e higiene en los profesionales y en los clientes.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EQUIPOS, APARATOS, PRODUCTOS Y MATERIALES.

  1. Requisitos legales de las áreas del establecimiento de tatuaje.
  2. Requisitos legales de los equipos y materiales para tatuaje.
  3. Pigmentos y colorantes:
  4. Cosméticos utilizados en tatuaje.
  5. Instalaciones, mobiliario, aparatología, accesorios, utensilios y complementos.
  6. Clasificación de agujas recomendadas según las técnicas.
  7. Uso de la máquina, pedal, agujas, varillas, tubos y otros.
  8. Soldado de agujas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRODUCTOS PARA TATUAJE.

  1. Pigmentos:
  2. Productos específicos:

UNIDAD FORMATIVA 2. ASESORAMIENTO Y APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE TATUAJE ARTÍSTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO Y ASESORAMIENTO DEL CLIENTE.

  1. Salud y cuidados
  2. Alteraciones de la piel relacionadas con el tatuaje
  3. Indicaciones pre y post.
  4. Regiones anatómicas.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MORFOLOGÍA DE LAS ZONAS A TATUAR.

  1. Estructura de la piel.
  2. Particularidades de la piel en zonas que se va a tatuar.
  3. Funciones de la piel.
  4. Estructura ósea y muscular.
  5. Cicatrización y regeneración en tatuaje.
  6. Proporciones y geometría de las zonas a tatuar.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y COMERCIAL: INFORMACIÓN DEL CLIENTE.

  1. Información del tatuaje.
  2. Seguimiento y control de calidad de los resultados.
  3. Protocolo de derivación y captación de clientes.
  4. Consentimiento escrito.
  5. Documentos fotográficos.
  6. Ley de protección de datos.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE DIBUJO APLICADAS AL TATUAJE.

  1. Elementos básicos del dibujo:
  2. Características y clasificación de los tatuajes: tradicional, tribal, oriental, abstractos, crazy tatoos, retratos, bio-mecánicos, célticos, otros.
  3. Dibujo 3D aplicado al tatuaje.
  4. Diseños y su transferencia a la piel.
  5. Tendencias de tatuajes.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA TEORÍA DEL COLOR Y SU APLICACIÓN AL TATUAJE: COLOR LUZ Y COLOR PIGMENTO.

  1. Los tipos de luz y su influencia en el tatuaje.
  2. Teoría del color aplicada al tatuaje:
  3. Mezclas de colores.
  4. Armonía y contraste.
  5. Volumen y profundidad.
  6. Limitaciones en la elección del color en tatuaje.
  7. Variaciones del color influidas por la maniobra o aplicación técnica.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PARÁMETROS DE LA TÉCNICA DE TATUAJE.

  1. Tipo y configuración de agujas.
  2. Potencia y velocidad del dermógrafo.
  3. Dirección del dermógrafo
  4. Tipos de movimiento.
  5. Presión ejercida
  6. Proyección del dermógrafo
  7. Ángulo de la penetración.
  8. Profundidad de la penetración.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE APLICACIÓN DEL TATUAJE.

  1. Prueba de tolerancia.
  2. Preparación de la piel.
  3. Técnicas de aplicación o diferentes trazados obtenidos por la combinación de los siguientes factores:
  4. Aplicación de técnicas: difuminados, sombras, relieves, mezclas de colores, rellenos, fijación de tatuajes semipermanente, delineado e iluminación de tatuajes permanentes, otras.
  5. Aplicación del tatuaje con técnicas para cubrir tatuajes: técnica “cover up”.
  6. Protocolos normalizados de tatuaje.
  7. Primeros auxilios aplicados en el tatuaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE TATUAJE.

  1. Concepto de calidad.
  2. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de tatuaje.
  3. Factores de calidad de los servicios de tatuaje.
  4. Evaluación y control de calidad en los servicios de tatuaje.
  5. Parámetros que definen la calidad de un servicio de tatuaje.
  6. Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de tatuaje.

curso HIGIÉNICO SANITARIO PARA PROFESIONALES DEL PIERCING, TATUAJES Y MICROPIGMENTACIÓN 200h

 

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA

  1. Vasos
  2. Nervios
  3. Músculos
  4. Órganos
  5. Composición y función de los tejidos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MICROBIOLOGÍA BÁSICA

  1. Concepto de infección
  2. Microorganismos patógenos y oportunistas
  3. Microorganismos de transmisión hemática
  4. Microorganismos de transmisión cutánea

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN HEMÁTICA

  1. Hepatitis
  2. – Tóxicos
  3. – Vías de transmisión
  4. – Epidemiología
  5. – Patogenia
  6. – Clínica
  7. – Diagnóstico
  8. – Tipos de hepatitis
  9. Sida
  10. – Descripción de la enfermedad
  11. – Categorías clínicas
  12. – Historia
  13. – Conocimiento actual de la enfermedad
  14. – Teorías disidentes
  15. – Estado actual
  16. – Las mujeres y el SIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOCALES E INSTALACIONES

  1. Condiciones higiénico sanitarias
  2. – Conceptos de higiene, desinfección y esterilización
  3. – Características de las instalaciones
  4. Limpieza y desinfección de los locales
  5. – Nociones generales
  6. – Principios básicos de limpieza

UNIDAD DIDÁCTICA 5.UTENSILIOS Y MATERIAL DE USO

  1. Rasurado y afeitado
  2. Limpieza y desinfección de los utensilios
  3. – Equipamiento, instrumental y productos de tatuaje, micropigmentación o perforado corporal (“piercing”)
  4. – Limpieza y desinfección del material
  5. – Desinfección de los utensilios

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD

  1. Recomendaciones generales
  2. Vestuario e higiene personal
  3. Limpieza de manos
  4. Guantes
  5. Protección de heridas y lesiones de la piel
  6. Vacunas
  7. – Tipos de vacunas
  8. – Vacunas para el personal sanitario
  9. Seguridad en el trabajo

UNIDAD DIDÁCTICA 7. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN

  1. Métodos de desinfección
  2. – Métodos físicos
  3. – Métodos químicos
  4. Métodos de esterilización
  5. – Tipos de métodos
  6. – Procedimiento de esterilización
  7. – Controles del proceso de esterilización

UNIDAD DIDÁCTICA 8. RESIDUOS

  1. Concepto
  2. Tipología de residuos
  3. Gestión de los residuos
  4. – Recogida intra-centro de los residuos sanitarios
  5. – Transporte y almacenamiento de residuos sanitarios
  6. – Tratamiento y eliminación de los residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 9. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ACTIVIDAD DEL TATUAJE, MICROPIGMENTACIÓN O PERFORADO CORPORAL (“PIERCING”)

  1. Régimen jurídico general
  2. Régimen jurídico específico
  3. Régimen jurídico de las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo
  4. Régimen jurídico sobre residuos

UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS APLICADOS A LOS PIERCING, TATUAJES Y MICROPIGMENTACIÓN

  1. Hemorragias
  2. Heridas
  3. Quemaduras
  4. Cuerpos extraños
  5. Intoxicaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 11. EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS DE APLICACIÓN DE PIERCING, TATUAJES Y MICROPIGMENTACIÓN

  1. Técnicas para detectar la desviación en la prestación de los servicios de piercing, tatuajes y micropigmentación
  2. Factores de calidad de los servicios de piercing, tatuajes y micropigmentación
  3. Evaluación y control de calidad en los servicios de piercing, tatuajes y micropigmentación
  4. – Evaluación de la calidad del servicio
  5. – Control de la calidad del servicio
  6. Parámetros que definen la calidad de un servicio de micropigmentación
  7. Control del grado de satisfacción del cliente y corrección de desviaciones en la prestación de los servicios de piercing, tatuajes y micropigmentación
  8. – Control del grado de satisfacción
  9. – Corrección de desviaciones en la prestación de los servicios

Este es un temario general de preparación para cualquier curso Higiénico sanitario que se deba examinar según cada comunidad/provinica y legislación vigente.

 

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*