+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Lesión medular: Atención sanitaria

232,32 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
50H

Lesión medular: Atención sanitaria

  • Lograr la valoración integral con la máxima calidad posible en la atención a los pacientes que han sufrido una lesión medular.
  • Conocer los avances terapéuticos, sus indicaciones y controversias, acercándose a los tratamientos especializados.
  • Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios y protocolos de procedimiento a la hora de movilizar a un enfermo y saber detectar qué método es el más correcto en cada caso.

Contenidos:

Tema I.: Recuerdo anatomofisiológico de la médula espinal y la columna vertebral

Columna vertebral.

Generalidades de la columna vertebral.

Morfología de una vértebra típica.

Vértebras cervicales.

Vértebras dorsales.

Vértebras lumbares.

Sacro y cóccix.

Articulaciones vertebrales.

Ligamentos vertebrales.

Médula espinal.

Generalidades de la médula espinal.

Estructura externa ME.

Estructura interna ME.

Nervios espinales.

Vascularización ME.

Vías ascendentes o sensitivas.

Vías descendentes o motoras.

Actividad autónoma de la ME (reflejos espirales).

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema II.: Concepto, epidemiología y etiología de la lesión medular

Introducción.

Epidemiología.

Etiología.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema III.: Fisiopatología y clínica de la médula espinal

Introducción.

Enfermedades de la médula espinal.

Lesiones traumáticas.

Lesiones vertebrales.

Lesiones medulares.

Fases lesión medular.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema IV.: Complicaciones médicas más frecuentes

Complicaciones en la fase aguda.

Complicaciones en la fase crónica.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema V.: Intervenciones de enfermería

Introducción.

Atención de urgencia en la lesión medular: intervenciones de enfermería.

Intervenciones de enfermería en lesión de la columna cervical en fase aguda.

Cuidados e intervenciones de enfermería en fase crónica de lesión medular.

Cuidados de enfermería para lograr una respiración adecuada.

Cuidados de enfermería para conservar la integridad de la piel.

Intervenciones de enfermería para mejorar la función urinaria.

Intervenciones de enfermería para mejorar la función intestinal.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema VI.: Fisioterapia en el lesionado medular

Introducción.

Tratamiento.

Shock medular.

Sedestación y equilibrio.

Bipedestación, equilibrio y marcha.

Tratamiento crónico.

Órtesis de bipedestación y marcha.

Tipos de órtesis para la bipedestación y la marcha.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema VII.: Terapia ocupacional en lesionados medulares

Introducción.

Terapia ocupacional en lesión medular.

Intervención de terapia ocupacional en fase de shock.

Fase de sedestación. Elección y uso de la silla de ruedas.

Entrenamiento en AVD.

Capacidades a entrenar según el nivel de lesión.

El vestido.

Recomendaciones para el vestido.

Entrenamiento del vestido.

Transferencias.

Actividades de terapia ocupacional.

Nuevas tecnologías en neurorrehabilitación para la lesión medular..

Innovaciones en los métodos aplicados a la neurorrehabilitación: la robótica.

Aplicaciones de la robótica en trastornos neurológicos.

Ventajas y desventajas de la aplicación de la robótica en la neurorrehabilitación.

Exoesqueletos.

Realidad virtual.

Sistema de entrenamiento de agudeza visual dinámica.

Plataforma de medición de presiones.

Herramientas innovadoras para la facilitación de la vida cotidiana.

Las impresoras de tres dimensiones.

Aplicaciones informáticas.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema VIII.: Aspectos psicológicos en el lesionado medular y su familia

Introducción.

Aspectos psicológicos posteriores a la lesión.

La vuelta a casa.

Tratamiento cognitivo-conductual del lesionado medular.

Intervención dirigida a la mejora de la autoestima y la imagen corporal.

Técnica dirigidas a la solución de problemas.

Técnicas dirigidas a la reducción de la ansiedad.

Técnicas dirigidas a la mejora del estado de ánimo.

Conducta de ayuda en la rehabilitación.

La familia del lesionado medular.

Pautas de afrontamiento del estrés par personal asistencial.

Conclusiones.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema IX.: Sexualidad y fertilidad en el lesionado medular

Introducción.

Recuerdo anatómico y fisiológico de órganos sexuales.

Anatomía genital femenina.

Anatomía genital masculina.

Sexualidad.

Menstruación.

Fecundación y embarazo.

Fertilidad.

Reproducción asistida.

Función eréctil.

Función eyaculatoria.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema X.: Discapacidad, autonomía y recursos sociales

Introducción.

Competencias administrativas a la accesibilidad.

LISMI.

IMSERSO.

Subvenciones: institucionales e individuales.

Certificado de minusvalía.

Beneficios sociales y económicos que pueden obtenerse del certificado de minusvalía.

Recursos sociales.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

Tema XI.: Adaptación del entorno

Clasificación de barreras.

Vivienda adaptada.

Acceso a la vivienda.

Interior de la vivienda.

Accesibilidad urbanística.

Transporte público.

Ocio.

Resumen.

Autoevaluación.

Bibliografía.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*