+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Infarto agudo de miocardio en ancianos

159,72 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
15H

Infarto agudo de miocardio en ancianos

Los objetivos del curso Infarto agudo de miocardio en ancianos son:

  • Revisar de forma sistemática los documentos de sociedades científicas, así como revisiones sistemáticas y estudios científicos en relación con las características clínicas, tratamiento y pronóstico de los pacientes mayores de 65 años con infarto agudo de miocardio.
  • Mejorar la atención a los pacientes mayores que han padecido un infarto agudo de miocardio.

Tema 1: Introducción
  • Introducción.
  • Resumen.
 Tema 2: Desarrollo y Discusión
  • Definiciones.
    • Concepto de ancianidad.
    • Cardiopatía isquémica.
    • Síndrome coronario agudo con elevación del ST (SCACEST).
    • Síndrome coronario agudo sin elevación del ST (SCASEST).
    • Infarto agudo de miocardio.
    • Características particulares de los pacientes ancianos.
      • Características de la presentación clínica del infarto agudo de miocardio en ancianos.
      • Características de la presentación electrocardiográfica y analítica del infarto agudo de miocardio en ancianos.
      • Comorbilidad, polifarmacia, fragilidad.
  • Epidemiología del infarto agudo de miocardio.
    • Mortalidad de la cardiopatía isquémica.
    • Morbilidad de la cardiopatía isquémica.
    • Epidemiología en los pacientes ancianos.
  • Tratamiento del síndrome coronario agudo.
    • Tratamiento urgente del SCACEST.
      • Tratamiento de reperfusión.
      • Tratamiento farmacológico.
    • Tratamiento del SCASEST.
      • Tratamiento de reperfusión.
      • Tratamiento farmacológico.
    • Prevención secundaria del síndrome coronario agudo.
    • Los programas de atención urgente del SCACEST.
    • Tratamiento en los pacientes ancianos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Anexos
  • Anexo I. Criterios electrocardiográficos SCACEST.
  • Anexo II. Índice de Charlson de comorbilidad.
  • Anexo III. Índice de Barthel. Diseñado para valorar la dependencia.
  • Anexo IV. Índice de Lawton-Brody de la capacidad instrumental.
  • Anexo V. Cuestionario corto del estado mental de Pfeiffer.
  • Anexo VI. Criterios de Fragilidad de Fried et al.
  • ANEXO VII. Índice de Walter.
  • Anexo VIII. Escala GRACE.
  • Anexo IX. Criterios STOPP-START versión 2.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*