+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Incontinencia urinaria: Generalidades para fisioterapeutas

193,60 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
30H

Incontinencia urinaria: Generalidades para fisioterapeutas

Los objetivos del curso Incontinencia urinaria: Generalidades para fisioterapeutas son:

  • Estudiar la anatomía del suelo pélvico.
  • Conocer las causas y tipos.
  • Profundizar en el diagnóstico de la IU.
  • Obtener conocimientos específicos sobre la prevención y el tratamiento.

Tema 1: Anatomía del suelo pélvico 
  • Introducción.
  • Periné o suelo pélvico.
    • Pelvis menor o verdadera (zona inferior).
    • Pelvis mayor o falsa (zona superior).
  • Tipos de pelvis.
  • Planos y músculos del suelo pélvico.
    • Músculo elevador del ano.
    • Músculo coccígeo.
  • Soporte del suelo pélvico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema 2: Causas y tipos 
  • Introducción.
  • Fisiología de la micción.
  • Mecanismo de la micción.
  • Disfunciones del suelo pélvico.
  • Prolapso de órganos pélvicos.
  • Incontinencia urinaria.
    • Factores de riesgo.
    • Síntomas de incontinencia urinaria.
      • Síntomas durante el llenado vesical.
    • Ayuda a pacientes con incontinencia funcional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema 3: Diagnóstico de la IU 
  • Diagnóstico de la IU.
  • Anamnesis (hoja de fisioterapia).
    • Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF.
  • Examen físico.
    • Prueba de retención de orina.
    • Prueba de salto con apertura de brazos y piernas.
  • Evaluación electromiográfica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 Tema 4: Prevención y tratamiento 
  • Introducción.
  • Ejercicios de Kegel.
  • Ejercicio visual de concienciación.
  • Técnica abdominal hipopresiva.
    • Beneficios y contraindicaciones de la GAH.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante trabajo abdominal isométrico.
    • Planchas.
    • Postural con extensión de brazos y piernas.
    • Elevación de piernas en sedestación.
    • Elevación de piernas en decúbito lateral.
    • Elevación de caderas bocarriba.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante dispositivos instrumentales.
    • Epi-no.
    • Biorretroalimentación o biofeedback.
    • Técnicas de conos vaginales.
    • Electroestimulación.
  • Entrenamiento vesical o modificación de hábitos.
  • Tratamiento quirúrgico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
 
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*