
Curso Destacado
Fundamentos de Medicina Forense
200,00 €
(2) Reseñas
☆☆☆☆☆ 5.0/5
Modalidad: Online
200H
Fundamentos de Medicina Forense
En este curso de Fundamentos de Medicina Forense adquirirás todas las capacidades, técnicas y conocimientos necesarios para poder poner la Medicina al servicio del Derecho y de cualquier aspecto legal que lo requiera
Un médico forense o médico legal es el profesional de la rama de medicina que emplea todos los conocimientos médicos y jurídicos para resolver la problemática que plantea el derecho. Este Curso online de Fundamentos de Medicina Forense ofrece al alumno una formación continua de especialización en esta materia, en relación a campo de la medicina, justica, política, y derecho.
FUNDAMENTOS DE MEDICINA FORENSE
MÓDULO 1. CRIMINOLOGÍA
Tema 1. Personalidad del Sujeto
- Introducción: personalidad del sujeto
- Normalidad y anormalidad
- Teorías de la personalidad
- Personalidades
- Componentes de la personalidad antisocial
Tema 2. Criminología: Principios y Niveles de Interpretación
- Origen de la criminología
- Definiciones de interés
- Criminología de la personalidad
- Criminología clínica
- Criminología del desarrollo
- Niveles de interpretación
- Nivel conductual
- Nivel individual
- Nivel general
Tema 3. Métodos y Técnicas de Investigación
- Métodos de investigación
- Técnicas de investigación
Tema 4. Factores Criminógenos
- Introducción
- Causa criminógena
- Factor criminógeno
- Móvil criminógeno
- Factores criminógenos: exógenos
- Factores criminógenos: endógenos
MÓDULO 2. ANTROPOLOGÍA FORENSE
Tema 5. Antropología Forense
- Qué es la antropología forense
- Aplicación de la antropología forense
- Metodología de trabajo en antropología forense
Tema 6. Antropometría y el Sistema Óseo
- Antropometría
- Indicadores antropométricos
- Instrumental utilizado para realizar las medidas antropométricas
- Medidas antropométricas
- Morfología y fisiología ósea
- Morfología
- Fisiología
- División del esqueleto
- Desarrollo óseo
- Composición del sistema óseo
- Articulaciones y movimiento
Tema 7. Tafonomía, Entomología y Palinología Forense
- Tafonomía forense
- Cambios tafonómicos en cadáveres conservados
- Tafonomía forense y descomposición del cuerpo
- Entomología forense
- Insectos relevantes para la antropología forense
Tema 8. Estudios Dentarios
- La cavidad bucal
- El diente
- Arcadas dentarias
- La erupción dentaria
- Odontología forense
Tema 9. Identificación de los Individuos en la Antropología Forense
- La identificación: definición del concepto y factores principales
- Sistemas de identificación
- Diagnóstico de individuos infantiles y juveniles
- Determinación del sexo
MÓDULO 3. ENFERMERÍA FORENSE
Tema 10. Identificación de Lesiones
- Introducción al problema
- Enfermería forense: forma de proceder
- Identificación de lesiones
- Quemaduras
- Lesiones por explosivos
Tema 11. Simulación y Disimulación
- La simulación
- Signos para detección
- Simulación vs. Trastornos facticios
- La disimulación
- Síndromes
Tema 12. Toxicología
- Introducción: intoxicaciones y su tratamiento
- Intoxicaciones medicamentosas
- Intoxicaciones por productos alimenticios
- Intoxicaciones por setas
- Fitotoxicología
- Alcoholes, cetonas y glicoles
- Cáusticos y blanqueantes
- Gases
Tema 13. Violencia y Abuso Sexual
- Maltrato: concepto y tipologías
- Maltrato en el ámbito doméstico
- Maltrato infantil
- Maltrato a personas mayores
Tema 14. Recogida de Pruebas y Documentación
- Recogida de pruebas
- Sangre
- Semen
- Pelo y polen
- Otras muestras: exudados
- Almacenamiento y transporte de muestras
- Documentación
- Hoja de valoración: patrones funcionales y necesidades
- Parte de lesiones
- Registro de enfermería
MÓDULO 4. DACTILOSCOPIA FORENSE
Tema 15. Fundamentos de la Dactiloscopia
- Aspectos generales de la dactiloscopia
- Las crestas papilares
- Características específicas de los dactilogramas
Tema 16. La Toma de las Huellas Dactilares en el Lugar de los Hechos
- Exploración lofoscópica
- La inspección ocular técnico-policial
Tema 17. Revelado y Levantamiento de las Huellas Dactilares
- Técnicas de revelado de huellas latentes: revelado lofoscópico
- Métodos mecánicos o físicos
- Métodos químicos
- Nuevas tendencias de revelado
- Levantamiento y trasplante de la huella lofoscópica
MÓDULO 5. PSICOLOGÍA FORENSE
Tema 18. Psicólogos en los Tribunales de Justicia
- Introducción
- Psicólogos de familia
- Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
- Psicólogos de menores
- Psicólogos de Vigilancia Penitencia
- Psicólogos en asistencia a víctimas
Tema 19. Informe Pericial Psicológico de la Víctima
- Introducción al informe pericial
- Realización de entrevistas para la obtención de datos
- Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
Tema 20. Informe Pericial Psicológico del Delincuente
- Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
- Estudios psicológicos
- Estudio de la personalidad
- Estudio de la inteligencia
- Redacción del informe pericial
- Los delitos
Tema 21. Aspectos Esenciales en la Psicología Forense
- Personalidad violenta y psicopatía
- Bases sociales y biológicas de la violencia
- La personalidad violenta: teoría de Millon
- La psicopatía: teoría de Raine y Hare
- Agresión sexual
- Tipos de agresores en psicología forense
- Agresión sexual en niños
- Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
- Malos tratos en Psicología Forense
- Credibilidad del testimonio
- El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
- El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
- La entrevista al menor
- La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
- Adicciones y su repercusión legal
- Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
- Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
- El perfil psicológico del consumidor de sustancias
- La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
- Accidentes, deterioro e incapacidades
- Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
- Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
- Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
- Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
MÓDULO 6. PSIQUIATRÍA FORENSE
Tema 22. El Psiquiatra Forense
- ¿En qué consiste la psiquiatría?
- ¿Qué funciones tiene un psiquiatra?
- Diagnóstico. Clasificaciones nosológicas
- Concepto de salud mental
- La salud mental en la actualidad
Tema 23. Derecho Civil
- Introducción al Derecho civil
- La capacidad legal en el ámbito civil
- La incapacidad jurídica
- Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
- La reasignación de género
- La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
- La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
Tema 24. Derecho de Familia (I)
- El matrimonio y su nulidad
- La Emancipación. El matrimonio del menor
- El acogimiento. Idoneidad
- La adopción
Tema 25. Derecho de Familia (II)
- La patria potestad. Disposiciones generales
- La administración de los bienes de los hijos
- La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
- Privación de la patria potestad. Causa por delitos
- El perito psiquiatra forense, la privación y extinción de la patria potestad
- El divorcio, la separación y el psiquiatra
Tema 26. Derecho Laboral (I)
- Introducción al Derecho Laboral
- Los accidentes laborales
- Tipos de accidente laboral desde el punto de vista técnico
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Valoración de los grados de incapacidad respecto del rendimiento laboral
- Aspectos básicos de la valoración de la incapacidad
- El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI)
Tema 27. Derecho Laboral (II)
- El estrés laboral
- Modalidades de estrés laboral
- Factores de riesgo del estrés laboral: principales desencadenantes
- Consecuencias del estrés laboral
- Diferencias con el síndrome de Burnout
- El acoso laboral o mobbing
- Factores desencadenantes del acoso laboral
- Consecuencias para la víctima de mobbing
- El acoso sexual en el trabajo
- Tipos de acoso sexual en el trabajo
- Consecuencias del acoso sexual en el trabajo
- Consideraciones sobre el acoso sexual en la legislación española
- La simulación y disimulación
- Signos para detección
- Actuaciones contra la simulación y disimulación de los síntomas
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}☆
★