+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

256,52 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
60H

Formación e investigación en urgencias y emergencias sanitarias

  • Reducir la variación en la calidad asistencial en urgencias y en el consumo de recursos médicos.
  • Fomentar un espíritu crítico constructivo así como facilitar una verdadera formación de calidad.
  • Determinar la factibilidad y pertinencia de las guías de práctica clínica en un ámbito de aplicación concreto: el servicio de urgencias de Atención Primaria y estimar los posibles beneficios y costes de su aplicación.
Tema I: Formación e investigación sobre RCP, primeros auxilios y formación de servicios de emergencias médicas
  • Introducción.
  • Docencia: o Formación continuada. o Materiales. o Criterios de selección para la utilización de recursos. o Metodología. o Agrupamiento de alumnos. o Técnicas de dinámica de grupos importantes para la docencia en urgencias. o Evaluación sistemática del aprovechamiento de los cursos de actualización. o Aplicaciones prácticas a los servicios de urgencias. o Funciones generales de un equipo de asistencia médica urgente (tipo SAMU). o Accesos venosos. o Orientaciones sobre primeros auxilios. o Medicación de urgencia.
  • Investigación: o Diseño de nuestra investigación. o Tipos de trabajos científicos. o Requisitos internacionales para la publicación de artículos. o Exposición del trabajo. o Problemas de investigación más comunes en servicios de urgencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema II: Técnicas de publicación científica. Factor de impacto e índices de evaluación 
  • Introducción.
  • Tipos de informes de investigación: o Tesis doctorales. o Revistas científicas. o Libros, monografías y ponencias de congresos. o Informe oral e informe sobre póster. o Anuarios y boletines. o Otros.
  • Propiedad intelectual.
  • Calidad de las publicaciones. Factor de impacto e índice de evaluación: o Indicadores para medir la calidad de la producción científica. o Índices de valoración de publicaciones. o Publicaciones científicas de mayor impacto.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.
 Tema III: Notas para la redacción de artículos científicos
  • Tipos de artículos.
  • Algunas recomendaciones a la hora de redactar un artículo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema IV: Búsqueda y selección de información
  • Introducción.
  • Metodología de búsqueda.
  • Búsqueda y selección de información.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema V: Habilidades en la lectura crítica
  • Introducción.
  • Programa CASP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema VI: Estadística descriptiva e inferencial
  • Estadística descriptiva e inferencial(I):
  • Estadística descriptiva e inferencial(II).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema VII: Diseño de estudios de investigación. El método científico. Tipos de estudios
  • Diseño de estudios de investigación. El método científico. Tipos de estudio.
  • Diseño de estudios de investigación: o Objetivo de estudio.
  • Criterios para clasificar los diferentes tipos de estudios.
  • Asignación de los factores de estudio: experimental u observacional, inicio del estudio en relación con la cronología de los hechos: prospectivo o retrospectivo y estudios descriptivos.
  • Estudios analíticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema VIII: Investigación cualitativa
  • Introducción.
  • Investigación cualitativa en ciencias de la salud.
  • Diseño de estudios cualitativos. Métodos: o Planificación del estudio y procedencia de la información. o Selección de los participantes y análisis de la información.
  • Evaluación de la investigación cualitativa. Aplicaciones.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema IX: Análisis de la efectividad
  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Métodos.
  • Medidas funcionales y sobre calidad de vida. Sistemas de ajuste del riesgo.
  • Registros de tecnologías y conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema X: ¿Qué es el número necesario para tratar?
  • ¿Qué es el número necesario para tratar?
  • Especificidad del tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema XI: Revisión sistemática de la evidencia científica
  • Revisión sistemática de la evidencia científica.
  • Métodos.
  • Aplicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema XII: Guías de práctica clínica
  • Conceptos.
  • Métodos: o Método(I). o Método(II).
  • Aplicaciones.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  Tema XIII: Medicina basada en la evidencia científica
  • Introducción.
  • Objetivo, método y proceso.
  • Integrantes: o El jurado.
  • Aplicaciones y discusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema XIV: Evidencia en Atención Primaria
  • Evidencia en atención primaria: o Requisitos.
  • Aplicación de la MBE.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
 Tema XV: Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas
  • Introducción.
  • Cuestiones previas antes del envío de un original.
  • Requisitos para el envío de manuscritos: o Referencias bibliográficas. o Más requisitos para el envío de manuscritos.
  • Envío del manuscrito a la revista, declaraciones adicionales y conflicto de intereses.
  • Ayuda de la industria a proyectos específicos de investigación.
  • Correcciones, retractaciones o notas explicativas sobre los resultados de la investigación.
  • Confidencialidad.
  • Las revistas médicas y los medios de comunicación, publicidad y suplementos.
  • Manuscritos opuestos basados en el mismo estudio y acerca del ICMJE.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
  
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*