+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Fisioterapia respiratoria en pediatría

256,52 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
60H

Fisioterapia respiratoria en pediatría

  • Mejorar las situaciones de evacuación o eliminación de la obstrucción bronquial, prevención o tratamiento de la atelectasia y de la hiperinsuflación pulmonar, y por último la prevención y tratamiento de los posibles daños estructurales.
  • Profundizar en el conocimiento de la evidencia de las patologías respiratorias pediátricas más prevalentes en las que puede intervenir un fisioterapeuta.

Introducción:

Introducción.

Tema I.: Evaluación en fisioterapia respiratoria

Movimiento respiratorio.

Tipos de respiración.

La espirometría.

Tipos de espirometría.

Indicaciones de la espirometría forzada en pediatría.

Contraindicaciones.

Principales variables de la espirometría forzada.

Interpretación de los datos en la espirometría forzada.

Prueba broncodilatadora.

Principales variables de la espirometría simple.

Interpretación de los datos en la espirometría simple.

Gasometría.

Pulsioximetría.

Valoración de la respiración.

Inspección visual.

Respiración patológica.

Palpación.

Percusión.

Auscultación.

Consideraciones previas a la auscultación.

Auscultación en el lactante.

Auscultación del niño mayor.

Tos y esputo.

Tipos de tos y significado.

Resumen.

Autoevaluación.

Tema II.: Fisioterapia respiratoria en pediatría

Introducción.

Técnicas asociadas a la fisioterapia respiratoria en neonatología.

Vibraciones, presiones, tos y aspiración en neonatología.

Técnicas complementarias en fisioterapia respiratoria en neonatología.

Técnicas asociadas a la fisioterapia respiratoria en pediatría.

Técnicas espiratorias lentas.

Técnicas espiratorias lentas para la limpieza de las vías respiratorias intratorácicas medias.

Técnicas de alto flujo espiratorio o técnicas espiratorias forzadas para la limpieza de las vías respiratorias

intratorácicas proximales.

Técnicas espiratorias lentas para la limpieza de las vías respiratorias intratorácicas medias.

Técnicas inspiratorias forzadas para la limpieza de las vías respiratorias extratorácicas.

Técnicas complementarias para la limpieza broncopulmonar.

Drenaje postural.

Posiciones para el drenaje postural.

Técnicas asociadas al drenaje postural.

Percusión o clapping.

Vibración.

Patología respiratoria.

Enfermedades obstructivas.

Patología obstructiva.

EPOC.

Tratamiento de la EPOC.

Asma.

Tratamiento del asma.

Plan de actuación.

Fibrosis quística (FQ).

Tratamiento de la fibrosis quística.

Plan de actuación.

Bronquiectasia.

Tratamiento de la bronquiectasia.

Plan de actuación.

Displasia broncopulmonar (DBP).

Bronquiolitis aguda.

Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).

Enfermedades restrictivas.

Patología restrictiva.

Toma de decisiones y actuación fisioterápica.

Árbol de decisión.

Resumen.

Autoevaluación.

Tema III.: Reeducación y adaptación al esfuerzo

Introducción.

Principios del entrenamiento.

Ejercicios para el fortalecimiento de los músculos respiratorios.

Ejercicios respiratorios para la movilización global del tórax.

Resumen.

Autoevaluación.

Tema IV.: Prácticas nutricionales

Prácticas nutricionales.

Resumen.

Autoevaluación.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*