+
curso encargado de obra con prácticas
Curso Destacado

Curso Encargado de obra con Prácticas

El precio original era: 950,00 €.El precio actual es: 695,00 €.

(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
460H

Curso Encargado de obra con Prácticas

Un curso de Encargado de Obra te prepara para diversas responsabilidades y tareas relacionadas con la gestión y supervisión de proyectos de construcción. Algunos de los aspectos para los que te prepara son:

  1. Adquirir conocimientos sobre la planificación y organización de obras, incluyendo la elaboración de presupuestos, cronogramas y recursos necesarios.
  2. Aprender a coordinar y supervisar al personal en el lugar de trabajo, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad y calidad.
  3. Familiarizarte con la lectura e interpretación de planos y documentos técnicos, facilitando la comunicación con los diferentes equipos de trabajo.
  4. Desarrollar habilidades de negociación y gestión de proveedores y subcontratistas, optimizando los recursos y asegurando el cumplimiento de los plazos y presupuestos establecidos.
  5. Mejorar tus capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones en situaciones imprevistas o conflictivas durante el desarrollo de la obra.

En resumen, un curso de Encargado de Obra te prepara para asumir roles de liderazgo en proyectos de construcción, capacitándote en la planificación, organización y supervisión de las diferentes etapas de una obra, con el objetivo de asegurar su correcto desarrollo y finalización exitosa.

 

Descripción general

Este Curso de Encargado de Obra con Prácticas  es una formación profesional de oficio dentro de nuestro Plan “Cursos para Empezar a Trabajar”, por el que obtendrás una titulación privada no reglada que incluye un módulo de prácticas de 100 horas en empresas del sector, de modo que tendrás una Oportunidad de Empleo real y efectiva, dado que se precisan en el mercado laboral, cada vez más, personas formadas en oficios.

A quién va dirigido

El curso de Encargado de Obra con Prácticas no tiene requisitos académicos de acceso, así que está dirigido a todas las personas interesadas en trabajar en el sector de la construcción, sin experiencia o conocimientos previos o bien con experiencia con el objetivo de acreditar con un diploma su profesionalidad o bien para demostrar su valía y disposición al trabajo en las prácticas para poder obtener un contrato laboral. Esta formación es muy solicitada por oficiales albañiles que quieren prosperar en su carrera dentro de la construcción.

Duración

La formación teórica se compone de 360 horas de carga lectiva y se imparte en modalidad online tutorizada. Además, contarás con un tutor o tutora para las dudas que te puedan surgir y hacerte un seguimiento de tu aprendizaje y progresión.Dispones de un máximo de 6 meses para completar la parte teórica, por lo que podrás ir a tu ritmo, pudiendo conectarte 24 horas los 7 días de la semana. Nos adaptamos a ti, a tu disponibilidad, a tu ritmo de aprendizaje y a tus objetivos.Tras la formación teórica del curso Encargado de Obra con Prácticas, iniciaremos la gestión de las Prácticas en empresas de tu localidad o cercanas y/o en empresas donde exista mayor oportunidad de quedarte a trabajar tras las prácticas.La formación práctica se compone de un módulo de mínimo de 100 horas en empresas del sector tutorizadas por la empresa. El horario de las prácticas se fijará en consenso empresa-alumno y se tendrá un máximo de un año para realizarlas desde la finalización de la parte teórica. Así pues, si te surge algún inconveniente, no perderás las prácticas, sino que las puedes posponer.En total se acreditarán 460 horas lectivas entre horas teóricas y prácticas.

Objetivos del curso

Este curso de Encargado de Obra con prácticas tiene como objetivos principales:
  1. Dotar a los participantes de los conocimientos teóricos y habilidades prácticas necesarias para desempeñarse como encargados de obra en proyectos de construcción.
  2. Familiarizar a los estudiantes con los procesos y procedimientos de gestión de obras, incluyendo la planificación, organización y control de los recursos.
  3. Proporcionar experiencias prácticas en la supervisión y coordinación de equipos de trabajo, subcontratistas y proveedores en el entorno real de una obra.
  4. Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y liderazgo, para facilitar la interacción y colaboración con diferentes actores involucrados en el proyecto.
  5. Promover la comprensión y aplicación de normativas y regulaciones relacionadas con la construcción, incluyendo aspectos de seguridad laboral y cumplimiento de estándares de calidad.
En resumen, un curso de Encargado de Obra con prácticas busca formar a los estudiantes en las competencias necesarias para desempeñarse como líderes y gestores eficientes en proyectos de construcción, combinando conocimientos teóricos con experiencias prácticas para prepararlos de manera integral para su futura labor en el campo de la construcción.

Titulación que obtendrás tras el curso

La formación recibida es privada, obteniendo un diploma acreditativo privado por la formación teórica (tras evaluación positiva) y de la formación práctica (tras su finalización y certificación positiva de la empresa colaboradora).

Salida Laboral

Las oportunidades están básicamente en empresas que necesiten encargados de obra.Un encargado de obra puede optar a salidas laborales como supervisor de construcción, jefe de obra, coordinador de proyectos, gerente de construcción o inspector de obras. Estas oportunidades se encuentran en empresas constructoras, consultoras, entidades gubernamentales y organismos relacionados con el sector de la construcción. Nuestro Curso Encargado de obra con Prácticas tienen en este sector un éxito de inserción laboral en torno al 96%, pues nuestras empresas colaboradoras suelen ser grandes empresas punteras en el sector. Aún así, si estás interesado o interesada en una empresa específica, contactaremos con la misma para gestionarlas según tus deseos.Te recomendamos leas el artículo de nuestro Blog “Ventajas de Realizar un Curso con Prácticas”.  

Encargado de Obra con Prácticas

 

  1. PARTE 1. INTERPRETACIÓN DE PLANOS PARA EL ENCARGADO DE OBRA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA REPRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE PLANOS

    1. Introducción
    2. Objetivos del curso

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS

    1. Introducción
    2. Normas DIN: Deutsches Institut für Normung – Instituto Alemán de Normalización
    3. Normas ISO: Internacional Organización for Standarization
    4. Normas UNE españolas
    5. Importancias de las normas

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DIBUJO TÉCNICO. CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE FORMATOS DE PAPEL

    1. ¿Qué es el dibujo técnico?
    2. Clasificación de dibujos
    3. Tipos de formatos de papel

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. LÍNEAS

    1. Clases de líneas. Utilización
    2. Anchura de líneas
    3. Espacio entre líneas
    4. Orden de prioridad de las líneas coincidentes
    5. Líneas de referencia. Representación
    6. Orientación sobre la utilización de las líneas

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESCALAS

    1. Concepto
    2. Tipos de escalas
    3. Escalas Normalizadas
    4. Escala gráfica, numérica y unidad por unidad
    5. Uso del escalímetro

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACOTACIÓN

    1. Introducción
    2. Tipos de cotas. Clasificación
    3. Funcionalidad de las cotas
    4. Principios generales de acotación
    5. Elementos que intervienen en la acotación
    6. Disposición de las cotas en los dibujos técnicos
    7. Casos particulares de acotación

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. VISTAS DE UN OBJETO

    1. Denominación y correspondencia de las vistas
    2. Posiciones de las Vistas

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. CORTES, SECCIONES Y ROTURAS

    1. Introducción
    2. Concepto de Corte y Sección
    3. Representación de los cortes
    4. Cortes, secciones y roturas. Clasificacion

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. ELECCIÓN DE LAS VISTAS DE UN OBJETO Y VISTAS ESPECIALES

    1. Elección de las vistas de alzado y determinación de las vistas necesarias
    2. Vistas especiales
    3. Otras representaciones convencionales del Dibujo Técnico

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DE PLANOS

    1. Fundamentos de los sistemas de representación
    2. Clasificación de las proyecciones
    3. Sistema diédrico o de Monge
    4. Perspectiva Axonométrica
    5. Sistema Acotado
    6. Perspectiva cónica

    UNIDAD DIDÁCTICA 11. PLANOS DE SITUACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y PLANEAMIENTO

    UNIDAD DIDÁCTICA 12. LOS PLANOS EN LA CONSTRUCCIÓN (ARQUITECTURA)

    1. Introducción
    2. Planos de Planta
    3. Planos de Alzado
    4. Planos de Sección o Plano de Corte vertical
    5. Planos de Sección Constructiva y Detalles
    6. Planos de Cimentación y Estructura
    7. Planos de Carpintería

    UNIDAD DIDÁCTICA 13. LOS PLANOS DE INSTALACIONES (INGENIERÍA)

    1. Introducción
    2. Planos de Saneamiento
    3. Planos de Fontanería
    4. Planos de Gas
    5. Planos de Electricidad
    6. Planos de Telecomunicaciones
    7. Planos de Climatización

    UNIDAD DIDÁCTICA 14. PLANO TOPOGRÁFICO

    1. Introducción
    2. Sistema de Representación Acotado
    3. Aplicación a la resolución de cubiertas de edificios
    4. Representación de la corteza terrestre

    PARTE 2. REPLANTEOS DE PROYECTOS Y OBRAS PARA EL ENCARGADO DE OBRA

    UNIDAD FORMATIVA 1. ANÁLISIS DE LOS TRABAJOS E INSTRUMENTACIÓN TOPOGRÁFICOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS.

    1. Concepto de levantamiento y de replanteo.
    2. Clasificación de levantamientos según la extensión, elementos a representar y la escala de representación. Levantamientos de terrenos. Levantamientos de construcciones.
    3. Procedimientos y técnicas de levantamientos de terrenos y construcciones
    4. Fases de los levantamientos: estudio previo y planificación, trabajo de campo y trabajo de gabinete.
    5. Clasificación de replanteos según la extensión y tipo de proyecto/obra a replantear, y la precisión a obtener.
    6. Procedimientos y técnicas de replanteos: medida directa o indirecta. Precisión y ámbitos de aplicación.
    7. Fases de los replanteos: estudio del proyecto y planificación, obtención de datos de replanteo y trabajo de campo.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE LAS BASES DE CÁLCULO EN TOPOGRAFÍA.

    1. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
    2. Graduaciones angulares, sentido y origen de los ángulos de instrumentos topográficos.
    3. Razones trigonométricas; clases de ángulos horizontales y verticales; desniveles, pendientes y taludes; distancia natural, geométrica y reducida.
    4. Sistemas de coordenadas, transformaciones.
    5. Escalas: transformaciones de medidas lineales y superficiales.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRESENTACIÓN MANUAL DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.

    1. Trazados geométricos básicos.
    2. Unidades de medida utilizadas en topografía, transformaciones.
    3. Escalas numéricas, transformaciones de longitudes y superficies.
    4. Sistema diédrico: fundamentos y aplicación a la representación de construcciones.
    5. Sistema de planos acotados: fundamentos y aplicación a la representación del relieve de terrenos y trazado de cubiertas.
    6. Elaboración de bocetos y croquis acotados.
    7. Clasificación de representaciones de construcción
    8. Tipos de planos en proyectos de construcción
    9. Sistemas de representación habituales asociados. Escalas estandarizadas usuales en construcción.
    10. Normalización de planos: escalas numéricas y gráficas; acotación; simbología; rotulación; orientación; información complementaria -función, cartelas, cuadros de texto.

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS EN LEVANTAMIENTOS TAQUIMÉTRICOS, PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA DEL TERRENO.

    1. Radiación
    2. Poligonación
    3. Intersección
    4. Redes G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
    5. Nivelación geométrica o por alturas
    6. Nivelación trigonométrica o por pendientes
    7. Nivelación G.P.S.: ámbito de aplicación, tipos de redes.
    8. Levantamientos taquimétricos: ámbito de aplicación, métodos de enlace de estaciones.
    9. Levantamientos de construcciones: procedimientos de medida directa.

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. UTILIZACIÓN DE EQUIPOS TOPOGRÁFICOS.

    1. Clasificación y funciones
    2. Partes y principios de funcionamiento.
    3. Precisión y calibración.
    4. Ámbito de aplicación.
    5. Organización y campos de las libretas colectoras. Tipos y funciones de los dispositivos electrónicos asociados a instrumentos topográficos: integrados y acoplables.
    6. Aplicaciones informáticas de volcado de datos, clasificación de la información y formato de los archivos.

    UNIDAD FORMATIVA 2. ANÁLISIS DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE REPLANTEOS.

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE PROYECTOS Y OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.

    1. Clasificación de proyectos y obras: proyectos de explotación de los recursos naturales, planes de ordenación del territorio, obra civil, edificación.
    2. Obras de construcción
    3. Oficinas técnicas: tipos, organización; oficinas y asistencias técnicas de topografía (funciones en obras para la propiedad y la contratas).
    4. Obras de edificación: clases de obras de edificación; capítulos habituales en obras de edificación (demoliciones y apeos, movimiento de tierras, red de saneamiento enterrado, cimentaciones, estructuras, cerramientos y divisiones, revestimientos y falsos techos, cubiertas, aislamientos e impermeabilizaciones, pavimentos, alicatados y chapados, carpintería de madera, carpintería de aluminio y pvc, cerrajería, vidriería y traslúcidos, instalaciones de electricidad, instalaciones de iluminación, instalaciones de audiovisuales, instalaciones de fontanería, aparatos sanitarios, instalaciones de calefacción, instalaciones de aire acondicionado, instalaciones de gas, ascensores, instalaciones de protección, instalaciones especiales, pinturas y acabados, rehabilitación y restauración); desarrollo temporal de obras de edificación.
    5. Obras de urbanización: clases de obras; capítulos habituales en obras de urbanización (explanaciones, drenajes, firmes, áreas peatonales; muros y obras de defensa, puentes y pasarelas, abastecimiento de agua, saneamiento y depuración de aguas, redes y depósitos de gas, redes eléctricas y centros transformación, alumbrado público, semaforización y red telefónica, redes de riego y fuentes, jardinería y tratamiento del paisaje, mobiliario urbano y juegos infantiles, instalaciones deportivas, señalización y balizamiento); desarrollo temporal de obras de urbanización.
    6. Nociones de obra civil: clases y tipos de obras, funciones; elementos comunes con obras de edificación y urbanización.

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL REPLANTEO.

    1. Documentación de proyectos relacionada con replanteos
    2. Elementos a replantear: ejes, rasantes, alineaciones paralelas, perpendiculares, bisectrices, curvas, acuerdos.
    3. Objetivos: puntos, cotas, ejes y/o rasantes característicos, grado de precisión.
    4. Procedimientos y técnicas: interpretación de planos de proyecto y ejecución, realización de croquis; replanteo directo, taquimétrico, altimétrico, posicionamiento por satélite.

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES INFORMÁTICAS EMPLEADAS EN REPLANTEOS.

    1. Aplicaciones informáticas específicas de replanteos: gestión de formatos de intercambio, introducción del modelo digital del terreno, introducción de la definición geométrica de los elementos de la obra o de los elementos de referencia a replantear, cálculo de coordenadas; presentación de resultados, salida gráfica.
    2. Aplicaciones informáticas de cálculo: gestión de formatos de importación y exportación, organización en hojas, fórmulas de cálculo de coordenadas; presentación de resultados.

    UNIDAD FORMATIVA 3. EJECUCIÓN DE REPLANTEOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DE REPLANTEO.

    1. Análisis de la documentación de proyecto y de los planos, elección de puntos de apoyo, elección de las referencias características a replantear.
    2. Organización de tareas previas al replanteo determinando los medios humanos y materiales. Preparación de aparatos y útiles.
    3. Elaboración de los planos y croquis necesarios para la materialización del replanteo con detalles y puntos de referencia. Identificación de puntos críticos.
    4. Selección del método de replanteo y los útiles idóneos en función del tipo de obra y características del terreno.
    5. Planificación del trabajo

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJECUCIÓN DE TRABAJOS DE REPLANTEO.

    1. Ubicación de puntos, cotas, alineaciones y rasantes

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN TRABAJOS DE CAMPO DE REPLANTEOS.

    1. Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción.
    2. Accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas.
    3. Riesgos laborales y ambientales de los trabajos de campo de replanteos; medidas de prevención.
    4. Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente.
    5. Equipos de protección individual: tipos y criterios de utilización.
    6. Medios auxiliares y de protección colectiva en obra.
    7. Señalización de obras.

    PARTE 3. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA PARA EL ENCARGADO DE OBRA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO DE DOCUMENTOS DE REFERENCIA SOBRE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

    1. Legislación vigente sobre muros resistentes de fábricas de ladrillo.
    2. Normas tecnológicas
    3. Pliegos generales para la recepción
    4. Marcado CE de los materiales de construcción
    5. Marcas o sellos de calidad existentes en materiales de construcción
    6. Proyecto
    7. Memoria, pliegos de condiciones, planos y mediciones
    8. Tipos de obra
    9. Tajos de albañilería en los distintos procesos de construcción
    10. Tajos y oficios relacionados con los recursos y técnicas de albañilería
    11. Interpretación de planos y realización de croquis sencillos de obras de fábrica

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE OBRAS DE FÁBRICA

    1. Plan de obra
    2. Plan de calidad: Criterios y plan de muestreo
    3. Plan de seguridad
    4. Ordenación del tajo: producción, seguridad y mantenimiento de equipos
    5. Distribución de trabajadores, materiales y equipos en el tajo
    6. Planificación a corto plazo del tajo y seguimiento del plan de obra
    7. Cumplimentación de partes de producción, incidencia, suministro, entrega, etc
    8. Procesos y condiciones de fábricas de albañilería
    9. Fábricas resistentes, cerramientos, particiones, arcos, dinteles, paños y remates singulares
    10. Procesos y condiciones de control de calidad de fábricas de albañilería
    11. Patología

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA

    1. Ofertas, mediciones y certificaciones. Procesos de elaboración
    2. Criterios y unidades de medición. Unidades y partidas de obra. Cuadros de precios
    3. Precios simples: materiales, transportes, jornales, maquinaria, energía y seguridad
    4. Precios auxiliares, unitarios, descompuestos. Partidas alzadas
    5. Costes directos, indirectos, gastos generales, beneficio industrial e impuestos
    6. Presupuestos de ejecución, contratación y licitación

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN FÁBRICAS DE ALBAÑILERÍA.

    1. Comprobación de medidas y medios de seguridad en obras de fábrica
    2. Legislación relativa a prevención y a seguridad y salud en obras de construcción
    3. Enfermedades y accidentes laborales: tipos, causas, efectos y estadísticas
    4. Riesgos y medidas de prevención en tajos, máquinas, equipos y medios auxiliares
    5. Procedimientos de actuación y primeros auxilios en casos de accidente
    6. Equipos de protección individual. Tipos, normativa y criterios de utilización
    7. Seguridad en herramientas, útiles y manipulación de materiales
    8. Seguridad en señalización y vallado de obras
    9. Seguridad en instalaciones y equipos eléctricos
    10. Seguridad en utilización de andamios, plataformas y escaleras
    11. Seguridad en operación de maquinillos, montacargas, grúas y cintas transportadoras
    12. Seguridad en hormigoneras, amasadoras y cortadoras mecánicas
    13. Seguridad en deslizamientos, desprendimientos y contenciones
    14. Seguimiento de planes de seguridad en el tajo

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*