+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

El tejido adiposo como un órgano endocrinológicamente activo

246,84 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
60H

El tejido adiposo como un órgano endocrinológicamente activo

  • Conocer la anatomía y la fisiología que cumple el tejido adiposo en el cuerpo humano.
  • Conocer el tipo, producción y mecanismo de acción de las diferentes hormonas que corresponde el tejido adiposo del cuerpo humano.
  • Conocer los distintos procesos fisiopatológicos que engloban las diferentes hormonas del tejido adiposo del cuerpo humano
Tema I.: Histología del tejido adiposo
  • Histología del tejido adiposo.
  • Histología del tejido adiposo blanco.
  • Histología del tejido adiposo pardo.
  • Embriogénesis.
Tema II.: Diferenciación y maduración celular de las células adiposas
  • Diferenciación y maduración celular de las células adiposas.
  • Línea de maduración y diferenciación.
  • Adipocitos, macrófagos, linfocitos.
Tema III.: Tejido adiposo blanco, pardo y adipocitos beige, una nueva clasificación
  • Tejido adiposo blanco, pardo y adipocitos beige, una nueva clasificación.
  • Tejido adiposo marrón (TAM o BAT).
  • Tejido adiposo blanco (TAB o WAT).
  • Tejido adiposo beige.
Tema IV.: Localización de tejido adiposo
  • Localización de tejido adiposo.
Tema V.: Adipoquinas y su fisiología
  • Adipoquinas y su fisiología.
Tema VI.: Leptina
  • Leptina.
  • Producción de la leptina.
  • Receptores de la leptina.
  • Regulación transcripcional.
  • Mecanismo de señalización de la leptina.
  • Funciones de la leptina.
  • Participación de la leptina en la obesidad.
Tema VII.: Adiponectina
  • Adiponectina.
  • Mecanismo de acción de la adiponectina.
  • Funciones biológicas de la adiponectina.
  • Otras funciones de la adiponectina.
  • Exceso de tejido adiposo y distribución anatómica.
  • Factores intrínsecos.
  • Factores extrínsecos.
    • Dieta y ejercicio.
    • Fármacos.
  • Control de la secreción de adiponectina.
  • Otros factores.
Tema VIII.: Resistina
  • Primeras descripciones de la resistina.
  • Fuentes de resistina y sus niveles en plasma.
  • Resistina, metabolismo glucídico y obesidad.
  • Resistina papel en el humano.
  • Resistina e inflamación.
  • Resistina y enfermedad cardiovascular.
  • Resistina, arteriosclerosis e HTA.
  • Resistina y enfermedad de arterias coronarias.
  • Resistina e insuficiencia cardíaca.
  • Resistina y enfermedad cerebrovascular.
  • Resistina y metabolismo lipídico.
  • Resistina y control de la ingesta.
Tema IX.: Visfatina
  • Visfatina.
  • Visfatina y metabolismo de la glucosa.
  • Visfatina y su rol en la enfermedad cardiovascular, en la inflamación y disfunción endotelial.
  • Visfatina y posible rol cardioprotector.
Tema X.: Omentina
  • Omentina.
  • Omentina e inflamación.
  • Omentina en la resistencia a la insulina y el metabolismo energético.
  • Disfunción endotelial y omentina.
Tema XI.: Vaspina
  • Vaspina.
  • Síndrome metabólico y vaspina.
  • Síndrome metabólico (SM).
  • Vaspina y aterosclerosis.
  • Vaspina y tolerancia a la glucosa.
Tema XII.: Apelina
  • Apelina.
  • La apelina como adipocina: Papel en la obesidad y la resistencia a la insulina.
  • ¿Es benéfica o perjudicial la hiperproducción de apelina en obesidad?
Tema XIII.: Quemerina
  • Quemerina.
  • Funciones de la quemerina.
    • Quemerina y sistema inmune.
    • Quemerina y tejido adiposo.
    • Quemerina y síndrome metabólico.
Tema XIV.: Interleuquina 6 (IL6)
  • Interleuquina 6 (IL6).
  • La IL-6 y la obesidad.
    • Efectos de la IL-6 en la homeostasis energética.
  • La IL-6 y la resistencia a la insulina.
  • La IL-6 en el páncreas.
  • La IL-6 en el hígado.
  • La IL-6 y el metabolismo.
  • La IL-6 y la sensibilidad a la insulina.
Tema XV.: Inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1)
  • Inhibidor del activador del plasminógeno (PAI-1).
  • Funciones del PAI-1 en la sangre y los tejidos.
  • Asociación del PAI-1 con la aterosclerosis y enfermedad coronaria.
  • Relación con estados de insulino resistencia y el síndrome metabólico.
Tema XVI.: El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a)
  • El factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a).
  • El TNF-a en la disfunción adipocitaria.
  • El TNF-a y la resistencia a la insulina.
  • TNF-a y disfunción endotelial.
  • El TNF-a y su relación con el colesterol sérico total y las lipoproteínas.
Tema XVII.: Adrenomedulina
  • Efectos biológicos e implicaciones clínicas de la adrenomedulina.
    • Cardiovasculares.
    • Renales.
      • Insuficiencia renal crónica.
    • Endocrino-metabólicos.
      • Síndrome metabólico.
      • Diabetes mellitus.
Tema XVIII.: Sistema renina angiotensina aldosterona
  • Sistema renina angiotensina aldosterona.
  • Componentes del sistema renina angiotensina (SRA).
  • El SRA local en los adipocitos y su papel metabólico.
  • SRA y metabolismo de la glucosa en los adipocitos.
  • SRA, adipogénesis y metabolismo lipídico en adipocitos.

Tema XIX.: Otras adipoquinas.

  • El Rbp4.
  • Proteína secretada relacionada con “frizzled” 5 (Sfrp5).
  • AP2.
Tema XX.: La obesidad como proceso inflamatorio
  • La obesidad como proceso inflamatorio.
  • Marco inflamatorio del tejido adiposo, conexión inmunológica.
Tema XXI.: Tejido adiposo e insulino resistencia
  • Tejido adiposo e insulino resistencia.
  • Impacto sobre la célula beta.
Tema XXII.: Tejido adiposo e hipertensión arterial
  • Tejido adiposo e hipertensión arterial.
  • Distribución de la grasa corporal.
  • Resistencia a la insulina/hiperinsulinemia.
  • Sistema nervioso simpático.
  • El sistema renina angiotensina aldosterona.
    • Incremento de las concentraciones séricas de aldosterona.
  • Efectos de hipertensión y obesidad en la función del endotelio.
  • Leptina.
Tema XXIII.: Tejido adiposo y el corazón
  • Tejido adiposo y el corazón.
  • Factores metabólicos.
  • Disfunción endotelial.
  • Inflamación sistémica.
  • Cambios en factores hemostáticos.
  • Efecto paracrino de la grasa subepicárdica.
  • Patologías específicas.
    • Enfermedad coronaria.
    • Obesidad y fibrilación auricular.
    • Obesidad y arritmias ventriculares.
Tema XXIV.: Adipoquinas y dislipidemia
  • Adipoquinas y dislipidemia.
  • Papel de tejido adiposo y adipocinas en la dislipidemia.
    • TNF-a.
    • SAA (suero amiloide A).
    • La adiponectina.
Tema XXV.: Adipoquinas y enfermedades reumáticas
  • Adipoquinas y enfermedades reumáticas.
Tema XXVI.: Adipocito y cáncer
  • Adipocito y cáncer.
  • IGF-1.
  • Esteroides sexuales.
  • Adipoquinas.
  • Inflamación.
  • Cáncer y obesidad: factores pronósticos.
  • Obesidad y cáncer: Dificultades diagnósticas.
Tema XXVII.: Adipocito y alteraciones reproductivas
  • Adipoquinas y alteraciones reproductivas.
  • Síndrome de ovario poliquístico.
    • Leptina.
    • Adiponectina (APN).
    • Resistina.
    • Visfatina.
    • Omentina.
    • RBP4.
    • Quemerina.
Tema XXVIII.: Tejido adiposo y la vitamina D
  • El sistema de la vitamina D.
  • Receptor de vitamina D (VDR).
  • Sistema de la vitamina D en el tejido adiposo.
  • Papel de la vitamina D en la adipogénesis.
  • La vitamina D y la producción adipoquinas.
  • Deficiencia de vitamina D y la obesidad.
Resumen:
  • Resumen.
Autoevaluación:
  • Autoevaluación.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*