+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

El suelo de cultivo y las condiciones climáticas

121,00 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
50H

El suelo de cultivo y las condiciones climáticas

Distinguir los distintos tipos de suelos y sus características relacionándolos con la adaptabilidad de la especie y variedad seleccionada, Describir las condiciones climáticas de la zona y su influencia en los cultivos herbáceos que se van a implantar,

Unidad didáctica 1.Suelos

1.1El suelo.

1.2Características físicas del suelo.

1.3La materia orgánica en el suelo: efectos sobre las propiedades físicas químicas y biológicas.

1.4Propiedades físico-químicas del suelo: capacidad de intercambio catiónico (CIC) suelos ácidos suelos básicos corrección de los mismos.

1.5Salinidad de suelos: corrección de la salinidad.

1.6Contaminación y erosión del suelo.

1.7Tipos técnicas de conservación.

1.8Sistemas de mantenimiento de suelos. Enarenados. Acolchados

Unidad didáctica 2. Fertilización y abonos

2.1Análisis del suelo. Interpretación corrección y consecuencias prácticas.

2.2Análisis y tomas de muestras.

2.2.1Toma de muestras de suelo y subsuelo. Errores y consecuencias. Métodos y herramientas.

2.2.2Interpretación corrección y consecuencias prácticas de los análisis de suelo.

2.2.3Enmiendas orgánicas: tipos épocas de aplicación cálculo de necesidades dosis y productos.

2.2.4Enmiendas calizas: tipos cálculo de necesidades épocas de aplicación dosis y productos.

2.3Abonado de fondo tipos cálculo de necesidades épocas de aplicación dosis y productos.

2.4Incidencia medioambiental de enmiendas y fertilización.

2.5La fertilidad del suelo.

2.6Variables que definen la fertilidad del suelo.

2.7Tipos de abonos y características.

2.7.1Materia orgánica del suelo: microorganismos del suelo el humus fases de descomposición relación C/N.

2.7.2Importancia del abonado orgánico.

2.7.3Aportación de M.O.: estiércol purines compost abonado en verde lodos de depuradoras. Aportación de nutrientes.

2.7.4Abonos minerales: riqueza U.F cálculo de U.F abonos simples y compuestos fórmula de equilibrio.

2.7.5Leyes del abonado mineral.

2.7.6Macroelementos: fuentes principales abonos minerales y aplicaciones. Nitrógeno fósforo potasio.

2.7.7Elementos secundarios: azufre calcio magnesio.

2.7.8Microelementos.

2.7.9Compatibilidades de las combinaciones de abonos minerales.

2.8Técnicas de aplicación de abonado.

2.8.1Sistemas de aplicación: abonado de fondo abonado de cobertera aplicaciones foliares.

2.8.2Épocas de aplicación. Períodos críticos.

2.8.3Maquinarias para la aplicación de abonos. Tipos y características.

Unidad didáctica 3. Tiempo y clima

3.1Tiempo y clima.

3.2Meteoros: vientos nubes precipitaciones atmosféricas heladas.

3.3Fenología y agroclimatología.

3.4Predicción del tiempo.

3.5Conocimientos básicos sobre los agentes climáticos más importantes y su influencia en el desarrollo de los árboles frutales.

3.5.1La radiación solar. Fotoperiodicidad.

3.5.2Efecto invernadero de la atmósfera.

3.5.3La temperatura: duración del periodo libre de heladas cero vegetativo temperaturas críticas temperatura óptima integral térmica termoperiodicidad vernalización letargo latencia y dormición.

3.5.4Influencia del viento sobre el microclima.

3.5.5Reconocimiento e identificación de daños causados en las plantas por agentes climáticos.

3.5.6Series meteorológicas.

3.5.7Sensibilidad de los frutales a las heladas invernales.

3.6Métodos de protección de los árboles frutales contra bajas y altas temperaturas.

3.7Métodos de protección de cultivo contra granizo exceso y falta de humedad.

3.8Métodos de protección de cultivos contra el viento.

3.9Manejo de aparatos equipos sistemas mapas meteorológicos y otras fuentes de información climáticas.

3.10Interpretación de mapas meteorológicos para prever el clima a corto plazo. Interpretación de previsiones meteorológicas.

3.11Realización de recogida de datos meteorológicos con los aparatos adecuados.

Unidad didáctica 4. Agua para riego

4.1 Agua para riego: características a cumplir en grupos principales de cultivos.

4.2Toma de muestras de agua para su análisis e interpretación de resultados.

4.2.1Metodología en la toma de muestras de agua.

4.2.2El peachímetro y el conductivímetro.

4.2.3Interpretación de los resultados más significativos en los análisis. Evaluación del estado nutricional de las plantas.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*