+
cursos con prácticas
Curso Destacado

Creación y Gestión de Pymes

145,20 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
50H

Creación y Gestión de Pymes

El curso de Gestión y Creación de PYMES te prepara para convertirte en un profesional capaz de gestionar todo tipo de iniciativas empresariales

Con este curso online de Creación y Gestión de Pymes aprende a:
  • Identificar los intereses y motivaciones del emprendedor.
  • Determinar las variables que definen el éxito en el pequeño negocio o microempresa.
  • Generar una idea de negocio con éxito.
  • Realizar el análisis DAFO de la oportunidad de negocio
  • Identificar los recursos económicos propios o ajenos para la financiación de la PYME.
  • Diferenciar las clases de empresas y los tipos de sociedades en pequeños negocios o microempresas, así­ como su forma jurídica.
  • Analizar los trámites burocráticos para la puesta en marcha de una PYME
  • Realizar un estudio de mercado analizando el entorno de nuestro negocio o empresa.
  • Desarrollar el plan estratégico para la implantación de la empresa.
  • Identificar las ventajas e inconvenientes de la descentralización productiva como estrategia de racionalización.
  • Definir la presentación de la idea de negocio.
  • Realizar el estudio técnico de los procesos que conforman el negocio.
  • Identificar los instrumentos de edición y presentación de la información.
  • Identificar las herramientas de presentación y divulgación del plan de negocios a terceros.
  • Conocer los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa.
  • Identificar las fuentes de financiación a corto y largo plazo
  • Realizar el Plan de Marketing de la empresa

CREACIÓN Y GESTIÓN DE PYMES

Tema 1. La Idea y el Emprendedor.

  1. Introducción
    1. Evaluación del potencial emprendedor
    2. Características del emprendedor
    3. Conocimientos
    4. Destrezas
    5. Actitudes
    6. Intereses y motivaciones
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
    1. Planteamiento
    2. Variables comerciales y de marketing
    3. Variables propias
    4. Variables de competencia
    5. Tabla de variables internas o externas que pueden determinar el éxito en un negocio
  3. Empoderamiento
    1. Concepto
    2. Características de las empresas y resultados positivos del empoderamiento
    3. Cómo crear una empresa con empoderamiento
    4. Desarrollo de capacidades personales para el aprendizaje
    5. La red personal y social
  4. Análisis de oportunidades e ideas: planteamiento
  5. Identificación de oportunidades e ideas de negocio
    1. Necesidades y tendencias
    2. ¿Cómo generar una idea de negocio? Proceso tendencias
    3. ¿Cómo encontrar una idea de negocio con éxito?
    4. Fuentes de búsqueda
    5. La curiosidad como fuente de valor y búsqueda de oportunidades
    6. Técnicas de creatividad en la generación de ideas
    7. Técnica de Edward Bono (Seis Sombreros)
    8. El pensamiento irradiante
  6. Análisis DAFO de la oportunidad de negocio
    1. Concepto
    2. Utilidad y limitaciones
    3. Estructura: Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades
    4. Elaboración del DAFO
    5. Interpretación del DAFO

Tema 2. Técnicas y Recursos para Crear una PYME.

  1. Introducción
    1. Recursos económicos propios o ajenos
    2. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa
    3. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios
  2. La forma jurídica
    1. Clasificación de las empresas
    2. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en pequeños negocios o microempresas
    3. La forma jurídica de la sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social
    4. La elección de la forma jurídica de la microempresa
  3. Trámites burocráticos para la puesta en marcha de una PYME
    1. Introducción
    2. Los trámites administrativos: licencias, permisos, reglamentación y otros
    3. Previsión de necesidades de inversión
    4. La diferenciación del producto
    5. Dificultad de acceso a canales de distribución: barreras invisibles
    6. Tipos de estructuras productivas: instalaciones y recursos materiales y humanos

Tema 3. El Plan Estratégico

  1. Conocimiento del entorno
    1. El estudio de mercado: análisis del entorno del negocio o empresa
    2. Factores sobre los que se debe buscar información
    3. Elección de las fuentes de información
    4. Entorno en el que llevaremos a cabo nuestra actividad
  2. Análisis de las variables intervinientes
    1. Introducción
    2. Las características de un segmento de mercado
    3. Posibles variables para segmentar un mercado
  3. Desarrollo del plan estratégico
    1. La descentralización productiva como estrategia de racionalización
    2. La externalización de servicios ?Outsourching?
    3. Clientes potenciales
    4. Canales de distribución
    5. Proveedores
    6. Competencia
    7. Barreras de entrada
    8. Análisis de decisiones previas

Tema 4. El Plan de Negocio

  1. Finalidad del Plan de Negocio
    1. Plan de negocio: concepto
    2. Investigación y desarrollo de una iniciativa empresarial
    3. Focalización de la atención en un tipo de negocio concreto
    4. Identificación de las barreras de entrada y salida
  2. Previsión y planificación económica
  3. La búsqueda de financiación
  4. Presentación del plan de negocio y sus fases
    1. Introducción
    2. Datos de identificación del proyecto empresarial
    3. Presentación de la idea de negocio
    4. Presentación de los promotores
    5. Definición de perfil del mercado, análisis y pronóstico de demanda, competidores, proveedores y estrategia de comercialización
    6. Estudio técnico de los procesos que conforman el negocio
    7. Plan de organización: R.R.H.H
    8. Plan económico financiero
  5. Instrumentos de edición y presentación de la información
    1. Introducción
    2. Aspectos formales del documento
    3. Elección del tipo de soporte de la información
  6. Presentación y divulgación del Plan de Negocio a terceros
    1. Cómo realizar una presentación adecuada de su plan de negocio
    2. Entidades, organismos y colectivos de interés para la presentación de la empresa
    3. Plazos y procedimientos en la presentación de la documentación del negocio

Tema 5. Gestión y Organización de una PYME

  1.  Introducción
    1. Componentes básicos de una pequeña empresa
    2. Sistemas: planificación, organización, información y control
    3. Los procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa
    4. La estructura organizativa de la empresa
    5. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa
    6. Identificación de áreas críticas
  2. Gestión económico-financiera
    1. Características y funciones de los presupuestos
    2. El presupuesto financiero
    3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales
    4. Estructura, contenido y características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales
    5. La Memoria
    6. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa
    7. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes
    8. Rentabilidad de proyectos de inversión
  3. Plan de marketing
    1. Planificación de marketing
    2. Determinación de la cartera de productos
    3. Gestión estratégica de precios
    4. Canales de comercialización
    5. Comunicación e imagen de negocio
    6. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  4. Técnicas de venta
    1. El planteamiento de objetivos a alcanzar en el mercado potencial
    2. La programación con metas parciales
    3. La preparación de la argumentación
    4. Previsión de respuestas a las objeciones
    5. El presupuesto económico de la actividad de venta
    6. El seguimiento y control periódico de la acción de comercial

¿Qué es la Modalidad de un curso?

La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.

Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.

El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).

En definitiva, personalizamos tu curso como desees.

¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?

Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.

¿Cuántos tipos de cursos hay?

Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.

  • Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
    La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%.
  • Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
    Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción.
  • Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
  • Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
  • Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
  • Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
  • Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
  • Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
  • Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.

Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.

¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*