
Curso Destacado
Certificación Energética en el Sector Inmobiliario
145,00 €
(1) Reseñas
☆☆☆☆☆ 5.0/5
Modalidad: Online
50H
Certificación Energética en el Sector Inmobiliario
Este curso de Certificación Energética en el Sector Inmobiliario te dará las capacidades necesarias para realizar la Certificación Energética de los Edificios y prepararse como profesional del sector, para hacer frente a las oportunidades que plantea la nueva exigencia normativa.
El objetivo general del curso online de Certificación Energética en el Sector Inmobiliario es que los participantes adquieran las competencias necesarias para evaluar el cumplimiento de la Certificación Energética de Edificios, según los establecido en el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que establece la obligación de que los edificios que se construyan, alquilen o vendan tendrán que disponer de una Certificación de Eficiencia Energética
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR INMOBILIARIO
Tema 1. Conceptos Energéticos. Comportamiento Energético de los Edificios
- Introducción
- Los combustibles fósiles
- Introducción
- Evolución del coste del petróleo en España
- Evolución del precio del gas natural en la Unión Europea
- Energía
- ¿Qué es la energía?
- Unidades de medida de energía
- Fuentes de energía
- Energía primaria
- Energía final
- Energía en España: principales datos energéticos
- Consumo de energía final en España
- Consumo de energía primaria en España
- Producción española de energía primaria
- Intensidad energética de un país
- Edificios y sus instalaciones
- Objetivos
- Tipología de edificios
- Tipos de instalaciones consumidoras de energía
- Principales sistemas consumidores de energía en edificios residenciales
- Comportamiento energético del edificio
- Bienestar térmico y demanda energética
- Envolvente térmica
- Características constructivas
- Consumo energético residencial en España
- Introducción
- Evolución de la estructura sectorial de la demanda de energía final
- Evolución de consumos del sector Edificios
- Intensidad energética en el sector Doméstico
- Intensidad eléctrica en el sector Doméstico
- Distribución del consumo en el sector Edificios
- Resultados del proyecto SECH-SPAHOUSEC
- Pobreza energética
- Herramientas para la mejora de la eficiencia energética
- Introducción
- Diagnóstico energético
- Auditoría energética
- Certificación energética
- Gestión energética
- Edificios de alta eficiencia
- Introducción
- Edificio de energía casi nulo y edificio energéticamente eficiente
- ¿Cómo se consigue un edificio energéticamente eficiente?
- Edificio Passivhaus
Tema 2. La Certificación Energética de Edificios
- Normativa en materia de eficiencia energética en la edificación
- Política europea de eficiencia energética
- Directiva 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios
- Directiva 2012/27/UEE
- Nivel nacional
- ¿Qué es un certificado de eficiencia energética?
- Metodologías de obtención del índice de eficiencia energética (Basadas en mediciones o en cálculos)
- Certificación energética en Europa
- ¿Qué objetivo tiene el uso de certificados de eficiencia energética?
- ¿Qué edificios deben disponer de un certificado de eficiencia energética?
- ¿En qué casos no es necesario disponer de un certificado?
- ¿Cuándo será obligatorio disponer del certificado?
- ¿Qué es la certificación energética? ¿y la calificación energética? ¿Cuál es la diferencia
- Contenidos de un certificado
- Tipos de recomendaciones a incorporar en los certificados de eficiencia energética
- Etiqueta de eficiencia energética
- ¿Qué es?
- Características
- Modelo normalizado de etiqueta
- Modelo oficial de etiqueta de eficiencia energética
- Escala de calificación energética
- Introducción
- Condiciones que debe cumplir la escala de calificación
- Escala de viviendas
- Escala de edificios terciarios
- ¿Quién y cuándo tiene la obligación de exhibir al público la etiqueta de eficiencia energética?
- ¿Quién es el responsable de aportar el certificado en la compra-venta o el alquiler de un inmueble?
- ¿Quién es el responsable de disponer del certificado? ¿Quién asume el coste?
- ¿Qué operaciones inmobiliarias no requieren un certificado de eficiencia energética?
- ¿Quién puede realizar (suscribir) un certificado de eficiencia energética?
- Registro de certificados
- ¿Cómo se obtiene un certificado? Proceso de realización de un certificado de eficiencia energética
- ¿Qué software se utiliza para obtener el certificado de eficiencia energética?
- ¿Qué información se requiere para realizar el certificado de eficiencia energética?
- Validez y renovación de los certificados
- Información a facilitar a los potenciales clientes (compradores, vendedores, arrendadores y arrendatarios)
- Opciones de certificación (edificio completo, viviendas habituales, locales comerciales)
- Certificado de pisos o bloques de pisos
- Introducción
- Certificado único del edificio
- Certificado individual de la vivienda
- Conclusión
- ¿Qué aspectos del edificio influyen en el resultado?, ¿y en su consumo energético?
- ¿Cuánto cuesta un certificado?
- ¿Es necesario hacer un certificado cada vez que se alquila o se vende un inmueble?
- ¿Se puede publicitar la venta o alquiler de un inmueble sin disponer del certificado de eficiencia energética?
- ¿Debo entregar una copia del certificado a un potencial cliente?
- ¿Dónde puedo encontrar un técnico certificador?
- ¿Existe obligación de acometer las medidas de mejora recogidas en el certificado?
- ¿Si se realiza una mejora en la vivienda o edificio hay que volver a certificarla?
- ¿Si se tiene una mala calificación es obligatorio hacer reformas?
- ¿Cómo afecta al precio de venta o alquiler disponer de una buena calificación energética?
- ¿Es necesario disponer de un certificado de eficiencia energética si el edificio va a ser demolido?
- ¿Cuánto tiempo se necesita para certificar una vivienda y un edificio?
- ¿Puede variar el resultado de la calificación dependiendo del técnico certificador?
- ¿Está previsto que haya algún tipo de control sobre los certificados de eficiencia energética por parte de la Administración?
- Dilema promotor-comprado, vendedor-comprador y arrendatario-arrendado
- Introducción
- ¿Qué obligaciones tiene el propietario (vendedor-arrendador)?
- ¿Qué obligaciones y derechos tiene el comprador/arrendatario?
- ¿Cómo verificar la autenticidad de un certificado de eficiencia energética y cómo comprobar la autenticidad de un técnico certificador?
- ¿Qué consecuencias pueden producirse si no se dispone del certificado?
- Introducción
- Infracciones muy graves
- Infracciones graves
- Infracciones leves
- Sanciones
- Certificaciones voluntarias
- Introducción
- LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)
- BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology)
- Diferencias LEED-BREEAM
- Gestor inmobiliario
- Papel del Gestor Inmobiliario con la nueva legislación
- Retos y oportunidades del sector de intermediación inmobiliaria
- Conclusiones
Tema 3. Medidas de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios
- Medidas de mejora: envolvente térmica
- Auditoría sobre aspectos constructivos
- Medidas de mejora constructivas
- Ejemplos prácticos
- Conclusiones
- Medidas de mejora: sistemas consumidores de energía
- Sustitución de la caldera por otra de mejor rendimiento
- Sustitución de equipos autónomos por otros de mejor rendimiento
- Sustitución de plantas enfriadoras por otras de mejor rendimiento
- Fraccionamiento de potencia
- Mejora del aislamiento de las redes hidráulicas
- Empleo de producción térmica solar
- Medidas de ahorro energético en sistemas de iluminación. Reducción de la potencia instalada
- Otras medidas de mejora
- Conclusión
- Rehabilitación energética
- Introducción
- Definición
- Ventajas económicas
- Ventajas sociales
- Ventajas ambientales
- Eficiencia del parque de edificios y viviendas en España
- Situación actual del sector de la rehabilitación
- Perspectivas de empleo en el sector de la rehabilitación
- Agentes en el sector de la rehabilitación
- Ejemplo práctico
- Conclusiones
¿Qué es la Modalidad de un curso?
La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.
Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.
El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).
En definitiva, personalizamos tu curso como desees.
¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?
Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.
¿Cuántos tipos de cursos hay?
Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.
- Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%. - Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción. - Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
- Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
- Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
- Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
- Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
- Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
- Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.
Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.
¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}☆
★