
Curso Destacado
Técnico Profesional de Carpintería Metálica. Soldadura
595,00 € El precio original era: 595,00 €.275,00 €El precio actual es: 275,00 €.
(1) Reseñas
☆☆☆☆☆ 5.0/5
Modalidad: Online
200H
Técnico Profesional de Carpintería Metálica. Soldadura
Con este curso de Técnico Profesional en Carpintería Metálica y soldadura te cualificarás y prepararás para Empezar a Trabajar en el Sector de la Construcción/Metal.
El Sector está buscando profesionales cualificados.
¿Quieres ser uno de ellos?
Habla con un asesor experto al WhatsApp +34 635283464.
¿Te apasiona el mundo de la Construcción, especialidad Carpintería Metálica?
Pues estás en camino interesándote por nuestro curso de Técnico Profesional de Carpintería Metálica y Soldadura.Las personas de oficios son escasas y, por tanto, son cada vez más demandados y pues se precisan de profesionales. Este curso te ayudará a posicionarte en tu sector, encontrar empleo o profesionalizarte.Además podrás formarte en distintas especializadas para acceder a nichos de mercado o necesidades especiales en tu zona.Capacitación Profesional en el sector de la Carpintería Metálica.
Por todo lo explicado, he aquí que uno de los perfiles más demandados, profesionales de la construcción en el sector metal.Curso para Empezar a Trabajar en el sector del Metal.
Se precisan profesionales técnicos y cualificados.¿Quieres completar tu curso con el curso TPC ?
Debes saber que este curso de Técnico Profesional de Carpintería Metálica y soldadura requiere de un curso adicional de PRL homologado TPC 20 horas. Puedes consultarnos para más información.Técnico Profesional de Carpintería Metálica. Soldadura
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES DE DESPUNTADO Y CORTE
- – Uniones: tipologías
- – Remaches
- – Taladrado con brocas específicas
- – Técnicas de taladrado
- – Brocas: tipologías
- – Representación gráfica
- – Perspectiva axonométrica
- – Perspectiva caballera
- – Perspectiva isométrica
- – Croquizado
- – Acotado
- – Tolerancias
- – Trazado y preparación del corte. Representación de cortes, detalles y secciones
- – Corte de elementos mediante herramientas manuales, eléctricas y neumáticas
- – Herramientas manuales
- – Herramientas eléctricas
- – Herramientas neumáticas
- – Etapa previa al corte: aspectos a considerar
- – Protección anticorrosiva en la zona de corte
- – Despuntado de remaches
- – Fresado de remaches
- – Fresadoras
- – Desbarbado de zonas con adhesivos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS DE SOLDEO Y UNIÓN DE ELEMENTOS DE ALUMINIO
- – Introducción a la soldadura
- – Tipos de soldadura
- – Selección del método de soldadura
- – Cálculo de la unión
- – Disposiciones generales
- – Soldeo en ángulo. Características
- – Soldeo a tope. Características
- – Soldadura de la unión soldada
- – Elementos de aluminio: posibilidades de unión
- – Roblonado
- – Atornillado
- – Soldado
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TECNOLOGÍA DE SOLDEO MIG
- – Fundamentos de la soldadura MIG
- – Ventajas y limitaciones del proceso
- – Aplicaciones del proceso
- – Analogías y diferencias entre MIG y MAG
- – Material base en el soldeo MIG: Aluminio
- – Clasificación y designación
- – Componentes de aleación. Influencia en la soldabilidad
- – Características físicas, químicas y mecánicas
- – Propiedades principales
- – Manipulación
- – Soldabilidad
- – Aplicación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE SOLDEO MIG PARA ALUMINIO
- Formas de las juntas
- Normas para la preparación de chaflanes
- Preparación de las uniones a soldar. Limpieza de los bordes
- Método de punteado y su proceso de ejecución
- Conocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura MIG para aluminio: Generador de corriente: Máquina sinérgica. Unidad de alimentación del hilo. Botellas de gas inerte. Manorreductor-caudalímetro. Gases industriales para el soldeo
- Instalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura MIG para aluminio
- Mantenimiento de primer nivel de la instalación de soldadura
- Útiles de sujeción
- Tipos de gases inertes utilizados, sus características, aplicaciones e influencia en el proceso de soldeo
- Tipos de hilos utilizados, diámetros, designación, composición, características y aplicaciones. Formas de conservación
- Formas de transferencia
- Conocimiento y regulación de los parámetros principales en la soldadura MIG de aluminio: Polaridad de la corriente. Diámetro del hilo. Intensidad de corriente. Tensión. Caudal de gas. Longitud libre del hilo
- Selección el material de aporte
- Técnicas de soldeo en las diferentes posiciones de soldeo
- Inclinación de la pistola según junta y posición de soldeo
- Distribución de los diferentes cordones de penetración, relleno y peinado
- Limpieza final de la soldadura
- Medidas de limpieza en la preparación, ejecución y acabado de la soldadura
- Ensayos a los que se somete el cordón de soldadura
- Tipos de defectos más comunes: Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correcciones
- Aplicación práctica de soldeo de chapas, perfiles y tubos de aluminio con hilo sólido
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE PROYECCIÓN TÉRMICA POR ARCO
- – Fundamentos de la proyección térmica por arco
- – Características del equipo de proyección térmica por arco. Descripción de elementos y accesorios. Conservación de los equipos
- – Metales base y metales de aporte
- – Preparación de la superficie a proyectar
- – Variables a tener en cuenta en la proyección térmica
- – Aplicaciones típicas
- – Inspección visual. Detección y análisis de defectos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA MIG Y LA PROYECCIÓN TÉRMICA POR ARCO
- – Evaluación de riesgos en el soldeo MIG y la proyección térmica por arco
- – Normas de seguridad y elementos de protección
- – Utilización de equipos de protección individual
- – Gestión medioambiental. Tratamiento de residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TECNOLOGÍA DEL SOLDEO TIG DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES
- – Características y soldabilidad de los materiales (Aluminio y sus aleaciones)
- – Zonas de la unión soldada
- – Material base (aluminio y sus aleaciones)
- – Relación de los electrodos de tungsteno y las varillas de aportación en función del material base
- – Afilado del extremo del electrodo
- – Influencia del diámetro de la boquilla en la protección y aportación del cordón
- – Conocimiento e influencia de los parámetros a regular en la soldadura TIG del aluminio y sus aleaciones
- – Diámetro de la boquilla
- – Caudal de gas
- – Diámetro del metal de aportación, etc.
- – Comprobación de los parámetros eléctricos establecidos con pinza voltiamperimétrica
- – Ventajas de la soldadura TIG en el aluminio y sus aleaciones
- – Imperfecciones de la soldadura y posibles problemas particulares del soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Calidad de la soldadura TIG en otros materiales según especificaciones técnicas de homologación
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PROCESO OPERATIVO DE SOLDEO TIG DE CHAPAS Y PERFILES EN MATERIALES DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES
- – Técnicas operativas de soldeo TIG en materiales de aluminio y sus aleaciones en función de las juntas y posiciones
- – Tipos y características de los perfiles normalizados en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Preparación de los chaflanes para el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Técnicas de limpieza de bordes a soldar: tiempo máximo de eficacia
- – Normas de preparación de bordes
- – Regulación de los parámetros en la soldadura TIG en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Varillas normalizadas al material base a soldar y limpieza de las mismas
- – Técnicas de punteado en chapas y perfiles en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Normas de punteado y preparación de las juntas en chapas y perfiles en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Técnicas operativas para las distintas posiciones en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Penetración
- – Relleno
- – Peinado
- – Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo
- – Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno
- – Tratamientos térmicos aplicados durante el proceso de soldeo del aluminio y sus aleaciones
- – Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicados en el proceso de soldeo de chapas y perfiles de materiales de aluminio y aleaciones
- – Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope, ángulos y solapes en posición horizontal
- – Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope y ángulos en posición vertical
- – Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope en cornisa
- – Aplicación práctica de soldeo en juntas a tope y ángulos bajo techo
- – Aplicación práctica de soldeo de perfiles de Aluminio en todas las posiciones
- – Inspección de la soldadura TIG de chapas de aluminio y sus aleaciones
- – Inspección visual de las soldaduras TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Defectología de las soldaduras TIG de aluminio y sus aleaciones. Causas
- – Ensayos utilizados en la soldadura TIG
- – Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Causas y correcciones de los defectos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PROCESO OPERATIVO DE SOLDEO TIG DE TUBOS EN MATERIALES DE ALUMINIO Y SUS ALEACIONES
- – Técnicas operativas de soldeo TIG de tubos de aluminio y sus aleaciones en función de las juntas y posiciones
- – Preparación de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Técnicas de limpieza de los chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Regulación de los parámetros en la soldadura TIG de tubos
- – Técnicas de punteado chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Técnicas operativas para las distintas posiciones chaflanes para el soldeo TIG de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Penetración
- – Relleno
- – Peinado
- – Intensidades adecuadas a los diámetros y procesos de soldeo
- – Determinación de afilado y saliente de electrodo de tungsteno
- – Tratamientos térmicos aplicados al proceso de soldeo de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Tratamientos de presoldeo y postsoldeo aplicados en el proceso de soldeo de tubos en materiales de aluminio y sus aleaciones
- – Perforaciones y rechupes en la penetración al depositar relleno
- – Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos de aluminio y sus aleaciones con material de aportación seleccionado en función del metal base
- – Aplicación práctica de soldeo con el procedimiento TIG tubos de aluminio y sus aleaciones en distintas posiciones
- – Aplicación práctica de soldeo tubos a virolas y bridas a tubos
- – Inspección de la soldadura TIG de tubos en distintos materiales
- – Inspección visual de las soldaduras TIG de tubos de aluminio y sus aleaciones
- – Defectología
- – Ensayos utilizados en la soldadura TIG de tubos
- – Factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- – Causas y correcciones de los defectos
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NORMATIVA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA SOLDADURA TIG DE ALUMINIO, COBRE Y OTRAS ALEACIONES
- Evaluación de riesgos en el soldeo TIG de aluminio y sus aleaciones
- Normas de seguridad y elementos de protección
- Utilización de equipos de protección individual
- Gestión medioambiental. Tratamientos de residuos
¿Qué es la Modalidad de un curso?
La modalidad del curso se refiere al tipo de impartición de los contenidos especificados.
Todos nuestros cursos se imparten en modalidad online.
Si quieres este mismo curso en modalidad a distancia, es decir, recibiendo el temario en formato papel (manual del alumno editorial) en tu domicilio, debes realizar la consulta pertinente.
También existe la posibilidad en algunos cursos de realizarlo online y además en formato papel, bajo el pago del precio correspondiente de los manuales.
El material se enviará por mensajería a la dirección que especifiques.
Configuramos también cursos presenciales y con aula virtual o bien mixtos (horas presenciales/virtuales y horas online).
En definitiva, personalizamos tu curso como desees.
¿Dispongo de un tutor/a para mis dudas?
Sí, en todo momento. Debes saber que Mundifor te acompaña en todo tu proceso formativo. No estás sólo, tendrás un servicio de consultas a través del correo tutorias@mundifor.com para todos nuestros cursos privados y disponible durante 6 meses, para que realices la formación a tu ritmo y aún habiendo finalizado la acción formativa, para que accedas a tu contenido el tiempo suficiente y dispongas de tu temario como desees.
¿Cuántos tipos de cursos hay?
Como has visto en la Ficha de Curso, diferenciamos los cursos por tipología para que identifiques mejor el valor añadido del curso.
- Curso Bonificable: Todos los cursos de nuestro catálogo son bonificables, es decir, si eres trabajador/a en régimen general o autónomo/empresa con trabajadores a tu cargo, la formación que realices o la de tus trabajadores te saldrá a coste 0 gracias a nuestra gestión integral de Formación Programada o Bonificada con Fundae. Contacta con nosotros para saber si cumples los requisitos y asesorarte en tus necesidades formativas y los pasos para tramitar la bonificación de tus créditos formativos.
La formación de los trabajadores te puede salir gratis 100%. - Curso Homologado: Los cursos homologados son aquellos que precisan de una autorización especial para poder impartirse y, por tanto, el certificado obtenido tras superar la formación recibida es homologado y válido para ejercer la actividad competente según el contenido del curso. Así por ejemplo son cursos homologados los de Prevención de Riesgos Laborales TPC de la Fundación Laboral de la Construcción/Metal, por ejemplo.
Si es lo que estás buscando, atiende a la etiqueta con esta inscripción. - Curso Baremable: Los cursos baremables para oposiciones o bolsas de empleo son cursos susceptibles de ser admitidos en los procesos descritos según las convocatorias de oposiciones u otros procedimientos de la administración pública. Esta formación no es oficial reglada, sino que se trata de una formación complementaria y/o de especialización que tienen como objetivo adquirir ciertas competencias, habilidades o aptitudes profesionales según el contenido del curso y que pueden ser baremables como méritos en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, como formación Complementaria o Formación Continua. Aconsejamos siempre revisar los requisitos de cada baremación de la Bolsa de Empleo Público al que te quieres presentar. Algunos cursos son elegibles de convertir en baremables abonando la tasa universitaria correspondiente de la universidad (Consultar).
- Curso Subvencionado: Son cursos gratuitos dentro de planes autonómicos o estatales puntuales para trabajadores ocupados, desempleados y/o autónomos. Estos cursos tienen unos requisitos específicos a cumplir según cada convocatoria. A su vez, estos cursos también son baremables, dado que están acreditados por un organismo público.
- Curso con Prácticas: Son cursos cuyo programa formativo incluye un módulo de prácticas en empresas del sector correspondiente a la formación recibida. Todos nuestros cursos de más de 125 horas, son susceptibles de añadir un módulo de prácticas adicional bajo pago del precio correspondiente. Déjate asesorar por nosotros y te brindaremos la solución formativa perfecta según tus necesidades y objetivos. Sea de donde seas, gestionamos tus prácticas en todo el territorio nacional.
- Mini-Curso: Son píldoras formativas en forma de videos, con el objetivo de adquirir habilidades, capacidades o aptitudes muy específicas de un modo muy práctico y visual. El objetivo perseguido más habitual es el de reciclarse o adquirir habilidades muy específicas y actuales para completar el curriculum o implementarlo en el puesto laboral. Estas píldoras formativas se pueden configurar como complementos de otros cursos formativos a demanda del alumno o empresa.
- Máster-Postgrado: Son másteres y títulos propios universitarios o avalados por entidades de peso. El título propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. No obstante, son numerosas las personas que se decantan por cursar un máster propio, para adquirir competencias que les ayudarán a dar un impulso a su carrera profesional en el ámbito de la empresa.
- Título Oficial: Son formaciones regladas y, por tanto, al superarse se recibe una titulación oficial reglada.
- Certificado de Profesionalidad: es una titulación oficial, que acredita las competencias de los trabajadores y delimita perfiles profesionales con el objeto de darles identidad en el sistema productivo y en el mercado laboral. Los Certificados de Profesionalidad son expedidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o las administraciones de empleo de las comunidades autónomas y son impartidos por Centros de Formación Acreditados como el nuestro. Así mismo, se pueden adquirir estos Certificados de Profesionalidad por experiencia laboral y/o formación no formal mediante un proceso evaluador de las competencias profesionales.
Por tanto la realización de estos cursos de manera no formal ayuda en el proceso de acreditación de estas competencias para obtener un Certificado de Profesionalidad y su correspondiente Titulación Oficial.
¿Qué debo hacer para matricularme y cuál es el proceso formativo?
El proceso de matriculación es muy sencillo y puedes realizarlo desde la misma web cliqueando y siguiendo el proceso de compra.
Tras recibir el abono del curso, nos pondremos en contacto para verificar datos y cerciorarnos de que se cumplen todos los requisitos para que tu experiencia formativa y la consecución de tus objetivos sean idóneos.
Recibirás un contrato de matrícula a firmar digitalmente y un correo con las url de acceso a la plataforma con las claves de acceso y contraseña.
Durante todo el proceso formativo, tendrás el acompañamiento de un teletutor/a para tus dudas.
La plataforma estará abierta hayas o no finalizado el curso durante 6 meses.
Tras la superación de la formación, recibirás de modo digital tu diploma acreditativo.
Para los cursos con módulo de prácticas, tras la realización de la parte teórica, se iniciaría el proceso de gestión de las mismas. Las prácticas se pueden posponer hasta una año después de la fecha de finalización de la parte teórica si el alumno así lo precisa. Si finalmente no realizas el módulo de prácticas incluído en el curso adquirido, puedes renunciar a ellas y recibir la certificación de la parte teórica del curso.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}☆
★