+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Biología molecular

406,56 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
140H

Biología molecular

  • Con este curso on-line se busca generar un lazo entre las ciencias básicas y las aplicadas a la salud humana.
  • Reunir los conceptos primordiales de la señalización intercelular.
  • Interpretar de una forma más acabada las nuevas aplicaciones a nivel del diagnóstico molecular, como así también en el desarrollo de nuevos medicamentos con blancos moleculares específicos.
Módulo I.: Biología celular y molecularTema I. Introducción:
  • ¿Cómo se define a la biología molecular?
  • Objetivos del curso.
  • Terminología.
  • Aplicaciones médicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
Tema II. Organización celular:
  • Introducción.
  • Membrana celular.
    • Composición de la membrana celular.
    • Transporte a través de la membrana celular.
  • Organelas.
    • El núcleo.
    • Retículo endoplasmático.
    • Mitocondrias.
    • Complejo de Golgi.
    • Vesículas.
  • Citoesqueleto.
    • Microtúbulos.
    • Filamentos intermedios.
    • Microfilamentos.
    • Otros elementos del citoesqueleto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía..

Tema III. Genética, genómica y replicación del ADN.

  • Genética y ADN.
  • La historia del ADN y de la biología molecular.
  • El genoma y el gen.
  • La cromatina.
  • Los cromosomas.
  • Organización del genoma en el núcleo celular.
  • Replicación del ADN.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Variaciones en el genoma y mecanismos de reparación del ADN:

  • Mutaciones.
  • Reparación del ADN.
    • Introducción.
    • O6-metilguanina-ADN metiltransferasa.
    • Reparación de escisión de nucleótidos (NER).
    • Reparación de escisión de la base (BER).
    • Reparación de apareamientos incorrectos.
    • Reparación de rotura de doble hebra.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema V. Expresión génica y mecanismos de regulación:
  • Introducción.
  • Transcripción.
    • Conceptos básicos.
    • Ácido ribonucleico.
    • Enzimas implicadas en la transcripción.
    • Etapas de la transcripción.
  • Regulación de la expresión.
    • Clasificación de los reguladores.
    • Epigenética.
    • ARN con funciones reguladoras.
    • Edición del ARN.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema VI. Traducción:
  • Introducción.
  • Código genético.
  • Síntesis de proteínas.
  • Conceptos de cistrón y gen.
  • Ribosomas.
  • ARN de transferencia.
    • Fases de la traducción.
    • Fase 0: Aminoacilación o activación.
    • Fase 1: Iniciación de la traducción.
    • Fase 2: Elongación de la cadena peptídica.
    • Fase 3: Terminación de la síntesis proteica.
  • Regulación de la traducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Modificaciones postraduccionales:

  • Introducción.
  • Tráfico o destino proteico.
  • Maduración del polipéptido naciente.
  • Plegamiento de proteínas.
  • Degradación de las proteínas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema VIII. Comunicación intercelular:
  • Introducción.
  • Señalización intercelular.
    • Pasos de la señalización intercelular.
    • Ligandos.
    • Recepción de las señales externas.
  • Receptores de membrana acoplados a la proteína G.
  • Receptores de membrana con actividad tirosina quinasa intrínseca.
  • Receptores con actividad quinasa no intrínseca.
    • Proteína quinasa de no-RTK.
    • Receptor de citoquinas.
    • Receptores de células T y B.
    • Receptores de integrinas.
  • Receptores acoplados a canales iónicos.
  • Quinasas y fosfatasas.
    • Proteína quinasas.
    • Proteína fosfatasas.
  • Superfamilia RAS.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema IX. Ciclo de división celular, mitosis y meiosis:
  • Introducción.
  • Interfase.
  • Mitosis.
  • Meiosis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema X. Muerte celular y procesos no letales:
  • Definición.
  • Clasificación.
  • Muerte celular accidental.
  • Muerte celular regulada.
  • Procesos no letales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Módulo II.: Técnicas de biologia molecular aplicadas al diagnósticoTema XI. Técnicas de clonado y electroforesis:
  • Introducción.
  • Reacción en cadena de la polimerasa.
  • Clonación celular.
  • Electroforesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XII. Técnicas de citogenética:
  • Técnicas de citogenética clásica.
  • Técnicas de citogenética molecular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Métodos de secuenciación del ADN:

  • Fundamentos de la secuenciación del ADN.
  • Historia de la secuenciación del ADN.
  • Método de sanger.
  • Avances en las técnicas de secuenciación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XIV. Técnicas de identificación del ARN:
  • Transcriptoma.
  • Exoma.
  • Técnicas de evaluación del ARN.
  • Microarrays de ARN.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XV. Técnicas de inmunoensayos:
  • Introducción.
  • Conceptos fundamentales de las técnicas de inmunoensayos.
  • Radioinmunoensayo.
  • Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzima-elisa.
  • Inmunohistoquímica.
  • Citometría de flujo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XVI. Técnicas diagnósticas de apoptosis:
  • Introducción.
  • Fundamentos de las técnicas diagnósticas.
  • Clasificación de las técnicas de detección de la apoptosis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Módulo III.: Biología molecular y celular aplicadaTema XVII. Determinación de los vínculos biológicos e identificación humana:
  • Introducción.
  • Estudio del ADN nuclear.
  • Estudio del ADN mitocondrial.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XVIII. Células madre y reprogramación celular:
  • Células madre.
  • Reprogramación celular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Medicamentos biotecnológicos:

  • Introducción.
  • Definición.
  • Clasificación.
  • Estructura de los medicamentos biotecnológicos.
  • Etapas de fabricación de un medicamento biotecnológico.
  • Farmacocinética.
  • Inmunogenicidad de los medicamentos biotecnológicos.
  • Biosimilares.
  • Drogas obtenidas por biotecnología.
  • Anticuerpos monoclonales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XX. Medicina personalizada, farmacogenética y farmacogenómica
  • Introducción.
  • Clasificación propuesta de las enfermedades.
  • Medicina 4P.
  • Farmacogenómica.
  • Medicina personalizada y cáncer.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XXI. Introducción a la biología molecular del cáncer:
  • Introducción.
  • Causas asociadas a la oncogénesis.
  • Proceso de transformación.
  • Ventaja proliferativa.
  • Respuesta alterada al estrés.
  • Vascularización.
  • Invasión y metástasis.
  • Modificaciones metabólicas.
  • Microambiente tumoral.
  • Modulación inmunológica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
Tema XXII. Aplicaciones clínicas de las vías de señalización celular:
  • Introducción.
  • Vía de la MAPK.
  • Vía de PI3K/AKT.
  • Vía Hedgehog.
  • Vía WNT.
  • Vía de señalización de TGF.
  • Vía de señalización de NOTCH.
  • Vía de señalización del receptor toll-like.
  • Otras vías celulares implicadas en patologías humanas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*