
Curso Destacado
SSCE017PO Aula Multisensorial en Educación Especial
220,00 € El precio original era: 220,00 €.149,00 €El precio actual es: 149,00 €.
(1) Reseñas
☆☆☆☆☆ 5.0/5
Modalidad: Online
25H
SSCE017PO Aula Multisensorial en Educación Especial
SSCE017PO Aula Multisensorial en Educación Especial te especializa en el uso de aulas multisensoriales y su uso en la educación especial.
Un especialista en aulas multisensoriales para educación especial es un profesional que tiene habilidades y conocimientos específicos relacionados con el diseño, implementación y uso de aulas multisensoriales en el contexto de la educación especial. Algunas de las habilidades que puede poseer un especialista en aulas multisensoriales son:
- Diseño y adaptación de ambientes multisensoriales: El especialista en aulas multisensoriales tiene habilidades para diseñar y adaptar ambientes multisensoriales, teniendo en cuenta las necesidades y capacidades de los estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales. Esto incluye la selección y disposición adecuada de elementos y recursos sensoriales, como luces, sonidos, colores, texturas, aromas y objetos manipulables, para crear un entorno estimulante y accesible.
- Conocimiento de principios y teorías de estimulación multisensorial: El especialista en aulas multisensoriales tiene un conocimiento sólido de los principios y teorías relacionadas con la estimulación multisensorial, incluyendo la comprensión de cómo los estímulos sensoriales afectan el desarrollo cognitivo, emocional y motor de los estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales.
- Evaluación de necesidades y desarrollo de planes individuales: El especialista en aulas multisensoriales tiene habilidades para evaluar las necesidades individuales de los estudiantes y desarrollar planes educativos individuales que integren el uso de las aulas multisensoriales de manera efectiva. Esto implica la capacidad de observar, evaluar y documentar las habilidades, preferencias y necesidades de los estudiantes, y utilizar esa información para diseñar estrategias de intervención adecuadas.
- Conocimiento de tecnología y recursos especializados: El especialista en aulas multisensoriales está familiarizado con la tecnología y los recursos especializados utilizados en las aulas multisensoriales, como software de estimulación multisensorial, dispositivos de control y regulación de estímulos, y materiales adaptados para estudiantes con discapacidades o necesidades educativas especiales. Esto incluye la capacidad de seleccionar, utilizar y adaptar adecuadamente estos recursos en función de las necesidades de los estudiantes.
- Colaboración interdisciplinaria: El especialista en aulas multisensoriales tiene habilidades para trabajar en colaboración con otros profesionales, como maestros de educación especial, terapeutas ocupacionales, terapeutas del habla y lenguaje, y otros especialistas, para desarrollar planes educativos integrales y garantizar una intervención coherente y holística.
- Observación y seguimiento de progresos: El especialista en aulas multisensoriales tiene habilidades para observar y evaluar el progreso de los estudiantes en el uso de las aulas multisensoriales, y realizar ajustes y modificaciones en función de sus necesidades y avances. Esto implica la capacidad de documentar y llevar un seguimiento del progreso de los estudiantes, y utilizar esa información para informar a otros profesionales y familias sobre el impacto de la intervención multisensorial.
En resumen, un especialista en aula multisensorial en educación especial tiene habilidades en el diseño, implementación y uso de ambientes multisensoriales, conocimientos sobre estimulación multisensorial, evaluación de necesidades, uso de tecnología y recursos especializados, colaboración interdisciplinar.
Aula multisensorial: qué es y cuáles son sus beneficios (formainfancia.com)
El uso de un aula multisensorial en educación especial puede ser beneficioso para una amplia variedad de síndromes o necesidades educativas especiales, incluyendo, pero no limitado a:
- Discapacidades del desarrollo: Las aulas multisensoriales pueden ser beneficiosas para estudiantes con discapacidades del desarrollo, como el síndrome de Down, el trastorno del espectro autista (TEA), y otras discapacidades intelectuales y del desarrollo. Estos estudiantes a menudo tienen dificultades en áreas como la comunicación, la socialización y la regulación sensorial, y las aulas multisensoriales pueden proporcionar un entorno adaptado y estimulante que les ayude a desarrollar habilidades en estas áreas.
- Discapacidades sensoriales: Las aulas multisensoriales pueden ser beneficiosas para estudiantes con discapacidades sensoriales, como la ceguera o la sordera. En estas aulas, se pueden utilizar estímulos sensoriales distintos de los que normalmente se utilizan en el entorno educativo tradicional, lo que permite a los estudiantes con discapacidades sensoriales experimentar y explorar su entorno de una manera única y significativa.
- Dificultades del procesamiento sensorial: Las aulas multisensoriales pueden ser beneficiosas para estudiantes con dificultades del procesamiento sensorial, como la hipersensibilidad o la hiposensibilidad sensorial. Estos estudiantes pueden tener dificultades para procesar la información sensorial del entorno de manera adecuada, lo que puede afectar su atención, regulación emocional y participación en actividades educativas. Las aulas multisensoriales pueden proporcionar una variedad de estímulos sensoriales controlados y adaptados, lo que permite a los estudiantes experimentar diferentes sensaciones de manera gradual y controlada.
- Dificultades del comportamiento: Las aulas multisensoriales también pueden ser beneficiosas para estudiantes con dificultades del comportamiento, como la impulsividad, la agresividad o la ansiedad. Los estímulos sensoriales controlados y adaptados en un entorno multisensorial pueden ayudar a estos estudiantes a regular su comportamiento, reducir la ansiedad y mejorar su estado emocional, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en su participación en actividades educativas.
- Necesidades de estimulación y atención: El aula multisensorial puede ser beneficiosa para estudiantes que necesitan una estimulación sensorial adicional o que tienen dificultades para mantener la atención en las actividades educativas. Los estímulos sensoriales variados y atractivos en un entorno multisensorial pueden ayudar a mantener la atención de los estudiantes, fomentar la curiosidad y la exploración, y mejorar su participación y compromiso en el proceso educativo.
En general, el uso del aula multisensorial en educación especial puede ser beneficioso para una amplia gama de síndromes o necesidades educativas especiales, proporcionando un entorno adaptado y estimulante que permite a los estudiantes experimentar y explorar su entorno de una manera significativa y promover su desarrollo integral.
Con este curso, basado en el programa formativo de la especialidad SSCE017PO Aula Multisensorial en Educación Especial, te especializarás en aulas multisensoriales para su uso en la educación especial.Las aulas multisensoriales son espacios especialmente diseñados para la estimulación y desarrollo de los sentidos en personas con discapacidades o necesidades educativas especiales. Estas aulas están equipadas con una variedad de elementos y recursos sensoriales, como luces, sonidos, colores, texturas, aromas y objetos manipulables, con el objetivo de crear un ambiente rico y estimulante que promueva la participación activa, el aprendizaje y el bienestar de los estudiantes.El uso de del aula multisensorial en educación especial puede tener varios beneficios. Algunos de ellos son:
- Estimulación sensorial: Las aulas multisensoriales brindan una amplia gama de estímulos sensoriales que pueden ayudar a desarrollar los sentidos de los estudiantes, como la visión, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos estudiantes con discapacidades sensoriales, como la ceguera o la sordera, o aquellos que presentan hipersensibilidad o hipo sensibilidad sensorial.
- Mejora de habilidades motoras: Los elementos y recursos manipulables presentes en las aulas multisensoriales pueden ayudar a mejorar las habilidades motoras finas y gruesas de los estudiantes, promoviendo la coordinación, la destreza y la fuerza muscular.
- Estimulación cognitiva y emocional: Los estímulos sensoriales en las aulas multisensoriales pueden ayudar a activar y fortalecer las habilidades cognitivas, como la atención, la concentración, la memoria y la resolución de problemas. Además, estos ambientes también pueden promover la relajación, la regulación emocional y la reducción del estrés en los estudiantes.
- Promoción de la participación y motivación: Las aulas multisensoriales suelen ser entornos altamente atractivos y motivadores para los estudiantes, lo que puede fomentar su participación activa en las actividades y promover su motivación y curiosidad por el aprendizaje.
- Adaptación a las necesidades individuales: Las aulas multisensoriales son flexibles y se pueden adaptar a las necesidades individuales de los estudiantes, permitiendo ajustar los estímulos y actividades según sus preferencias, capacidades y objetivos educativos.
Contenido SSCE017PO Aula Multisensorial en Educación Especial.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y FUNCIONALIDAD DEL AULA MULTISENSORIAL EN EDUCACIÓN ESPECIAL.
- Normativa de educación especial.
- Origen histórico de las aulas multisensoriales.
- Definición y finalidad.
- Características fundamentales.
- Potencialidades.
- Utilidades de las aulas multisensoriales.
- Diseño de un aula de estimulación multisensorial basándose en los aspectos imprescindibles: iluminación, resonancia, color, mobiliario, conexiones eléctricas, suelos, etc., a tener en cuenta para una óptima utilización de la misma.
- Funcionalidad del aula multisensorial en educación especial. Percepción sensorial de la realidad.
- Percepciones: procesos y constante perceptiva.
- Teorías de la percepción.
- Tipos de percepciones.
- Canalización de las percepciones.
- Principales funciones del aula multisensorial.
- Creación de situaciones ambientales.
- Estimulación de las percepciones sensoriales.
- Creación de situaciones ambientales.
- Relación entre percepciones y aulas multisensoriales.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOLOGÍA DE LOS ESPACIOS MULTISENSORIALES.
- Espacio visual.
- Espacio de proyecciones.
- Espacio auditivo.
- Elementos, aplicaciones y características de cada uno de ellos.
- Diseño de aulas multisensoriales funcionales en relación a las percepciones visuales y auditivas.
- Espacio de gusto y olor.
- Espacio táctil.
- Elementos, aplicaciones y características.
- Exploración de espacios multisensoriales para la estimulación del gusto, del tacto y del olfato
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS DEL ESPACIO MULTISENSORIAL. El aula Multisensorial en Educación Especial.
- Materiales necesarios para la creación de un espacio multisensorial.
- Determinación de los materiales y de los componentes en función de las características del alumnado y de los objetivos de estimulación o aprendizaje previstos.
- Análisis del material del aula multisensorial necesario en función a las características del alumnado, del objetivo de estimulación o aprendizaje previsto.
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}☆
★