+
Organización Del Entorno De Trabajo En Transporte Sanitario

Aspectos nutricionales relacionados con las úlceras y las lesiones de la piel

164,56 €
(0) Reseñas
0.0/5
Modalidad: Online
15H

Aspectos nutricionales relacionados con las úlceras y las lesiones de la piel

  • Conocer la relación que tiene el estado nutricional de la persona con la cicatrización de heridas.
  • Analizar el impacto que tienen diferentes nutrientes en el proceso de cicatrización.
  • Identificar aquellos nutrientes que estén involucrados en la prevención y/o tratamiento de las heridas y/o úlceras por presión.
  • Analizar diferentes estudios donde se ha investigado los diferentes efectos que tienen ciertos nutrientes en el papel de cicatrización de las heridas.
  • Determinar las estrategias nutricionales a llevar a cabo en un paciente para prevenir o tratar las úlceras por presión.
  • Reconocer el papel de la enfermera en la identificación del riesgo de malnutrición y úlceras por presión, así como su intervención.
Módulo I.: Aspectos nutricionales relacionados con las úlceras y las lesiones de la piel
  • Antecedentes históricos sobre las heridas.
  • Heridas crónicas.
  • Proceso de cicatrización de las heridas.
  • Situación actual sobre heridas crónicas y úlceras.
  • Epidemiología de las úlceras por presión en España.
  • Factores de riesgo.
  • La malnutrición como factor de riesgo en las heridas crónicas y úlceras.
  • Relación entre los nutrientes y la cicatrización de heridas.
    • Papel de la ingesta hídrica y de diferentes nutrientes en la cicatrización de heridas.
      • Consumo calórico.
      • Ingesta hídrica.
      • Macronutrientes: Hidratos de carbono.
      • Macronutrientes: Lípidos.
      • Macronutrientes: Proteínas.
      • Micronutrientes: Vitaminas.
      • Micronutrientes: Minerales.
    • Ensayos y estudios relacionados con la suplementación nutricional oral para la cicatrización de heridas.
  • Valoración y prevención nutricional.
    • Valoración del riesgo de padecer UPP.
    • Valoración del estado nutricional.
    • Cuestionarios de cribaje nutricional.
  • Intervención y evaluación nutricional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación. .
 
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}

Rellene el formulario

Nombre*
Correo electrónico*
Interesado en*
Teléfono de contacto*
Consulta
Scroll al inicio

Registro de usuario

Usuario*
Nombre*
Apellidos*
Email*
Contraseña*
Repetir contraseña*