
Aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación y su implicación con la administración
532,40 €
(0) Reseñas
☆☆☆☆☆ 0.0/5
Modalidad: Online
160H
Aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación y su implicación con la administración
- Facilitar la comprensión en un todo coherente, por parte del personal de primera línea en atención al ciudadano, de la naturaleza de los cambios que se exigen a la Administración Pública, el porqué de los mismos y del rol protagonista que ellos mismos representan en ese cambio. El alumno será capaz de explicarse y explicar a otros todos esos contenidos.
- Aportar información valiosa, utilizando experiencias de sectores variados, sobre qué significa la atención al cliente en una empresa de servicios y su papel clave en la evaluación de la calidad y los resultados de su organización. El alumno será capaz de manejar estos conceptos en su discurso.
- Dotar a estos profesionales de una “caja de herramientas” para mejorar en su trabajo y afrontar todo tipo de situaciones en la relación ciudadano-cliente.
- Conocer conceptos básicos que le permitirá familiarizarse con la sociedad de la información.
- Conocer los principios de la Administración Electrónica.
- Adquirir información de un nuevo marco como es la e- administración y su entorno.
- Adquirir y aplicar la información sobre el desarrollo normativo que regula la e-administración.
- Conocer las ventajas de la implantación de la administración electrónica en la sociedad
- Conocer la nueva relación entre el ciudadano y la administración dentro del uso y desarrollo de las nuevas tecnologías
- La vigente normativa en administración electrónica
- Cuáles son sus derechos
- Ventajas y obligaciones para la administración
- Nuevas figuras que surgen con el fin de proteger los derechos de los ciudadanos
- Las posibilidades que ofrece la administración electrónica online
- El procedimiento para solicitar un certificado electrónico
- Sus ventajas
- Sus usos
- Su acceso
- Su seguridad
- Los nuevos sistemas de comunicación que se están implementando hoy en día
- Conocer conceptos básicos que le permitirán familiarizarse con la sociedad de la información.
- Conocer los principios de la Administración Electrónica.
- Adquirir información de un nuevo marco como es la e-administración y su entorno.
- Adquirir y aplicar la información sobre el desarrollo normativo que regula la e-administración.
- Conocer las ventajas de la implantación de la administración electrónica en la sociedad.
- Conocer la nueva relación entre el ciudadano y la administración dentro del uso y desarrollo de las nuevas tecnologías.
- La vigente normativa en administración electrónica.
- Cuáles son sus derechos.
- Ventajas y obligaciones para la administración.
- Nuevas figuras que surgen con el fin de proteger los derechos de los ciudadanos.
- El procedimiento para solicitar un certificado electrónico.
- Sus ventajas, con el fin de que el alumno conozca la vigente normativa en firma electrónica.
- Sus usos.
- El conocimiento de una herramienta de acceso seguro a la Administración Electrónica.
- Las posibilidades que ofrece la administración electrónica online.
- Su acceso.
- Su seguridad.
- Sus ventajas.
- Analizaremos nuevos sistemas de comunicación que se están implementando hoy en día, como por ejemplo, las redes sociales.
- Estudiaremos cómo estos nuevos sistemas de comunicación pueden incidir en las relaciones con la administración e incluso con el sistema democrático actual.
- Implantar la factura electrónica en la empresa, utilizar la firma y el certificado electrónico conforme a la normativa vigente.
- Abordar los elementos clave para la utilización de servicios electrónicos y comprender el contexto legal en el que quedan regulados.
- Conocer en profundidad el concepto de firma electrónica y todos aquellos elementos relacionados, a fin de establecer una fuerte base teórica que permita la posterior implantación.
- Reconocer los requerimientos básicos del negocio para abordar la conveniencia de algunos aspectos relativos a la firma electrónica y los diferentes formatos de esta, a fin de poder decidir acertadamente qué solución de firma electrónica implantar en un negocio y bajo qué plataforma.
- Afrontar todos los aspectos relativos al certificado electrónico como elemento imprescindible para implantar una solución eficaz de firma electrónica.
- Poner en valor la implantación de la factura electrónica en empresas, abordando todos los aspectos relevantes relativos a la facturación electrónica, así como sus requisitos. También tratar las garantías que ofrece la factura electrónica tanto para el emisor como para el receptor de la misma, e igualmente las obligaciones de estos en el procedimiento de facturación, valorando diferentes escenarios en el contexto de la facturación digital.
- Caracterizar y delimitar la normativa vinculada a procesos de facturación electrónica o e-factura, los formatos, así como las aplicaciones utilizadas para su ejecución.
- Abordar los elementos clave para poder afrontar la implementación de la facturación electrónica en una empresa o actividad profesional.
- Garantizar el aprendizaje de los procesos de la facturación electrónica y su utilización en la actividad económica, con el fin de que su operativa y su uso supongan un cambio relevante en la gestión económica del negocio, agilizando los trámites y facilitando las relaciones comerciales.
- MÓDULO I: Atención y servicio al ciudadano en entornos presenciales y virtuales
- Las funciones de información y de atención al ciudadano
- La información al ciudadano
- Tipos de información
- Funciones de atención al ciudadano
- El personal de primera línea: su importancia y necesidad
- La ley de acceso electrónico
- La atención por teléfono
- La atención por correo
- La atención a través de las nuevas tecnologías
- Relación entre el informador y el usuario
- Las cualidades exigibles al informador
- Búsqueda de la satisfacción del ciudadano
- Comportamientos asertivos
- El autodominio o autoncontrol
- El cambio de hábitos
- La comunicación
- Concepto de comunicación
- Los niveles de la comunicación
- El feedback
- La comunicación no verbal
- Destrezas y barreras a la comunicación
- Barreras a la comunicación: personales físicas y semánticas
- Técnicas que favorecen el diálogo
- Mensajes que obstruyen el diálogo
- La comunicación en los equipos
- La importancia de la comunicación
- La importancia del mensaje
- Tratamiento de quejas
- ¿Por qué es tan importante la queja?
- La queja
- El iceberg de las quejas
- ¿Por qué se quejan los usuarios?
- Tratamiento de quejas
- Gestión de conflictos
- El conflicto
- La negociación
- Modelos de resolución de conflictos
- Adecuación persona-puesto y dotación de medios técnicos adecuados
- Situaciones complejas. Manejo de la hostilidad
- Qué es y de dónde viene la hostilidad
- Curva de la hostilidad
- Comportamiento ante un interlocutor hostil
- Qué no hacer ante un interlocutor hostil
- La gestión de las esperas
- La calidad en la atención al ciudadano. Conceptos básicos de calidad
- Introducción a la calidad
- El concepto de calidad
- La evaluación de los servicios públicos en España
- Satisfacción del cliente
- Los ciudadanos satisfechos
- Principios para un servicio de calidad
- Técnicas aplicables a la información al ciudadano
- Tipos de conductas del ciudadano y su gestión
- Técnicas de comunicación oral
- Comunicación escrita
- La imagen profesional como fuente de información
- Importancia del teléfono en la atención al ciudadano
- Aspectos formales en el uso del teléfono
- Elementos no verbales en el uso del teléfono
- Habilidades clave en la comunicación telefónica: escucha activa y feedback
- Fases de la conversación telefónica
- Atención virtual
- Correo electrónico: protocolo de atención virtual mediante correo electrónico
- Chat: protocolo de uso del chat
- Redes sociales: protocolo de uso de los perfiles sociales
- Videollamada
- Casos de éxito en redes sociales
- MÓDULO II: Administración electrónica
- Introducción a la Administración electrónica
- Sociedad de la información
- Introducción
- ¿Qué significa?
- Concepto de Administración electrónica
- Marco Normativo
- Antecedentes
- Puesta en marcha
- Legislación
- El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- Nociones generales
- El acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- Introducción
- Derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas
- Normativa de desarrollo
- El Reglamento de la Ley 11/2007, de 22 de junio
- Regulación de la forma y los efectos del ejercicio del derecho
- Dirección electrónica habilitada
- La gestión electrónica de los procedimientos administrativos: registros, notificaciones y uso de medios electrónicos
- Los registros
- Registros electrónicos regulados en la Ley 11/2007 y en Real Decreto 1671/2009
- Registros regulados en la Ley 39/2015
- Notificaciones electrónicas
- Regulación conforme a la Ley 39/2015, de 1 de octubre
- Regulación conforme a la Ley 11/2007, de 22 de junio y al Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre
- Uso de medios electrónicos
- Asistencia en el uso de medios electrónicos a los interesados
- Documento electrónico administrativo
- Copias electrónicas
- Qué son
- Expedición
- El expediente electrónico
- El certificado digital, la firma electrónica y el DNI electrónico
- El certificado digital
- Concepto
- Requisitos técnicos
- Obtención
- La firma electrónica
- Concepto
- Tipos de firma electrónica
- Empleo de la firma electrónica en las Administraciones Públicas
- El DNI electrónico
- Régimen jurídico
- Proceso de expedición
- Uso, expedición y seguridad
- Acceso práctico a los servicios públicos electrónicos
- Localización desde la web de sitios clave
- Introducción
- Conceptos: sede electrónica y punto de acceso electrónico
- Límites de la sede. Información y servicios actualizados
- Canales seguros de información
- Creación de la sede. Quejas y sugerencias y accesibilidad a la información
- Publicaciones oficiales electrónicas
- Contenidos en los portales web de sitios clave
- Creación de la sede electrónica
- Características, condiciones de identificación de las sedes electrónicas y seguridad de sus comunicaciones
- Contenido y servicios de las sedes electrónicas
- Reglas especiales de responsabilidad
- Directorio de sedes electrónicas
- Punto de acceso general de la Administración General del Estado
- Identificación y autentificación de sedes electrónicas de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes
- Los ciudadanos de la Administración electrónica
- Los ciudadanos y la Administración electrónica
- Introducción
- El papel de la ciudadanía en la Administración electrónica
- Servicios web 2.0. Entornos de colaboración dirigidos a los ciudadanos
- La experiencia del usuario ciudadano. Los flujos de clics. Diferentes navegadores
- Proceso de formación ciudadana ante los nuevos procesos de administración electrónica
- El futuro de la Administración electrónica: dificultades y retos
- MÓDULO III: Facturación electrónica y firma digital
- Parte I: Facturación electrónica
- Introducción a la facturación electrónica
- Introducción
- Conceptos básicos de la factura electrónica
- Utilización de la factura electrónica
- Obligaciones legales de los expedidores de factura electrónica
- Obligaciones legales de los receptores de factura electrónica
- Aspectos privado y público de las facturas electrónicas
- Normativa
- Iniciativas nacionales y europeas en los sectores público y privado
- Resumen
- La operativa de la facturación electrónica
- Introducción
- Requisitos previos para facturar electrónicamente
- Formatos de factura electrónica
- El formato EDI. Intercambio electrónico de datos
- Las aplicaciones informáticas habituales
- Conservación de facturas electrónicas
- Resumen
- Parte II: Firma digital
- Introducción a la firma y facturación electrónica
- Introducción
- La firma electrónica
- Las entidades de certificación
- Certificado electrónico
- Facturación electrónica
- Marco legal
- Normas que regulan la factura y firma electrónica
- La ley 59/2003
- Aplicaciones: FACe (Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado)
- Introducción
- La firma electrónica
- Concepto de firma electrónica
- Aspectos básicos de la firma electrónica según la ley 59/2003
- Proceso de firma reconocida
- Utilidad de la firma electrónica
- El documento electrónico
- Elementos de la firma electrónica
- Sistemas criptográficos asimétricos o de clave pública
- Las funciones hash
- Los sellos temporales
- La confidencialidad de los mensajes
- Tipos de firmas
- Firma electrónica simple
- Firma electrónica avanzada
- Firma electrónica reconocida o cualificada
- Dispositivos externos de firma electrónica
- Ejemplo software: eCoFirma
- El certificado electrónico
- Concepto de firma electrónica
- Implantación de la firma electrónica
- Requisitos básicos
- Formatos de firma
- Formatos de firma avanzados
- Costes y plazos
- ECoFirma
- Certificado de usuario e Instalación de certificado de raíz de la entidad de certificación
- Soluciones de escritorio para firma simple de documentos para pymes
- Procesos
- Banco de España
- Requisitos básicos
- Certificado electrónico
- Certificado electrónico
- Qué es la clave pública y la clave privada
- Entidades emisoras de certificados
- Concepto de prestador de servicios de certificación
- Prestadores de servicios de certificación de España
- Tipos de certificado electrónico
- Clases de certificados electrónicos
- Procedimiento de obtención de un certificado electrónico de persona física
- Cómo solicitar un certificado software
- Cómo descargarlo e instalarlo en el equipo
- Ciclo de vida de un certificado
- La confidencialidad del certificado electrónico
- Extinción de la vigencia de los certificados electrónico
- Certificados reconocidos
- Obligaciones del prestador de servicios
- Comprobación de la identidad 4.8.3. El certificado electrónico del prestador extraeuropeo
- Certificado electrónico
- La facturación electrónica
- Qué es la facturación electrónica
- ¿Cómo se garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del contenido?
- Elementos sobre la factura electrónica
- Requisitos
- Condicionantes para la realización de e-factura
- Certificados adecuados para la facturación electrónica
- Emisor y receptor
- Obligaciones de la e-factura para el emisor ó expedidor
- Obligaciones de la e-factura para el receptor ó destinatario
- Ventajas e inconvenientes
- Tipos de Facturas
- Formatos de factura
- Escenarios de emisión y recepción de facturas telemáticas
- Redes de valor añadido (EDI)
- Entornos web centralizados
- ERP to ERP
- Digitalización certificadas ó conservación por medios electrónicos de facturas recibidas en papel
- Ejemplos de facturas electrónicas
- Factura XML “factura-e”
- Add-in en Office
- Plataformas de facturación electrónica
- Infracciones y sanciones relacionadas con la facturación electrónica
- Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales
- Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación.
- Infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración tributaria.
- Resumen de las infracciones y sanciones relativas a la facturación electrónica
- Qué es la facturación electrónica
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}☆
★